Читать книгу Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia - Carolina Acosta Ramos - Страница 9
PRESENTACIÓN
ОглавлениеEl libro Régimen cambiario e inversión extranjera en Colombia integra la Colección de Derecho Tributario Internacional producto de las actividades de investigación del Centro Externadista de Estudios Fiscales y del Departamento de Derecho Fiscal de esta casa de estudios.
Esta obra colectiva tiene como objetivo contribuir al estudio y análisis del régimen cambiario y de inversión extranjera, abordando en seis capítulos los principales aspectos sustanciales, procedimentales y sancionatorios del régimen. La obra parte de la importancia de conceptos fundamentales tales como el análisis del régimen constitucional y de distribución de competencias, las facultades otorgadas al Banco de República y en particular a su junta directiva para dictar los aspectos sustanciales del régimen tales como el concepto de residencia para efectos cambiarios, las operaciones de obligatoria canalización de divisas y las operaciones de mercado libre; también se recogen algunos planteamientos respecto de las monedas virtuales o criptomonedas que han surgido como consecuencia del desarrollo tecnológico y que aparentan desafiar el sistema cambiario tradicional.
Enseguida se hace un análisis de las obligaciones cambiarias relativas a la importación y exportación de bienes, las operaciones de ingreso y salida de mercancías hacia o desde zona franca, así como el régimen de infracciones y el procedimiento sancionatorio encargado para estos efectos a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en virtud de la competencia residual que le fue asignada para asumir la vigilancia y control de las operaciones de cambio.
De otro lado, en el libro también se hace un análisis académico del régimen de inversión internacional y de las inversiones financieras, así como un recuento histórico de la legislación y el procedimiento propio de las inversiones internacionales partiendo del Decreto 444 de 1967, denominado Estatuto de Control Cambiario, hasta llegar al modelo de apertura y libertad de movimiento de capitales vigente actualmente; también se analizan críticamente las obligaciones de los inversionistas ante las diferentes autoridades cambiarias, la representación legal, el registro de las inversiones, las condiciones y los términos correspondientes. Así mismo, se analizan los criterios establecidos por la autoridad cambiaria respecto de las operaciones vigentes de endeudamiento externo y sus formalidades.
Finalmente, se estudia el régimen de infracciones y sanciones, así como el procedimiento sancionatorio de competencia de la Superintendencia de Sociedades frente al régimen de inversión internacional, incluyendo un análisis de la caducidad y la prescripción de la acción sancionatoria.
El análisis académico se hizo tomando en consideración la Resolución Externa n.º 1 del 25 de mayo de 2018, última modificación de la materia expedida por la junta directiva del Banco de la República, de manera que la obra responde a las necesidades de la comunidad de contar con textos críticos y actualizados.
Este material que presentamos cumple con los estándares académicos y procedimientos exigidos por Colciencias, establecido en los modelos de medición dentro del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), para ser considerado un libro de investigación, en tanto cada capítulo fue examinado por dos pares evaluadores que, dada su reconocida experiencia en la materia, aportaron visiones diferentes y complementarias de evaluación.
Agradecemos a los autores, quienes, a pesar de sus importantes y demandantes actividades profesionales, se comprometieron desde el principio para plasmar su experiencia y conocimientos en este proyecto académico. Un especial reconocimiento para Carolina Acosta Ramos, por su disciplinada labor en el proceso de autoría, coordinación, edición y revisión de la obra, sin cuyo liderazgo y activa participación no hubiera sido posible finalizar acertadamente este proyecto académico. También agradecemos el apoyo de María Camila Lizarazo Gonzalez y Natalia Galvis Yandar, asistentes de investigación del Departamento de Derecho Fiscal.
Igualmente agradecemos a todo el equipo del Departamento de Publicaciones, en especial a su Director, Doctor Jorge Sánchez, por su acostumbrado y permanente apoyo en todo el proceso que conlleva la publicación del presente libro.
Finalmente, esperamos que esta obra sea de gran acogida y que nuestros estudiantes, principales destinatarios de nuestras investigaciones, encuentren en ella una respuesta académica de los más altos estándares como las que caracterizan a esta casa de estudios. Esperamos que esta obra contribuya a la difusión del conocimiento del régimen cambiario y de inversión extranjera en Colombia.
OLGA LUCÍA GONZÁLEZ PARRA