Читать книгу Horizontes de la hipótesis tensiva - Claude Zibelberg - Страница 7

Proyecto de prefacio

Оглавление

Atento como siempre a todas las sugerencias, Greimas sorprendió un buen día al auditorio de su seminario al declarar sin preparación alguna: «Es necesario salir de Propp». ¿La razón de tal exhortación? La narratividad derivada de Propp se había convertido manifiestamente en algo trivial, en un lugar común, y era ya conveniente tomar distancia.

Una primera tentativa consistió en apelar a la estesia, pero la ventaja terminaba ahí. La estesis no dio lugar a una conceptualización comparable a la que se derivó de la narratividad proppiana. A partir de ese trasfondo, sin embargo, hemos propuesto la hipótesis tensiva. ¿Cuál es el mérito de este recurso? La forma de la hipótesis tensiva se debe al hecho de que [la magnitud que entra en el campo de presencia] se presenta como una magnitud flagrante, [es decir, en el mismo instante en que se produce], ininterrumpida, y que instala el evento* en la dependencia del modo de eficiencia. Una magnitud parece que es capaz de ordenar, de coordinar el campo semántico de la discursividad. Dicha magnitud es el acontecimiento, que el diccionario descifra en los siguientes términos: «Lo que acontece y tiene importancia para el hombre» (Petit-Robert).

Basta con poner esta definición frente a las definiciones de los modos semióticos para darse cuenta de que el acontecimiento es un sincretismo aparentemente resoluble. De ahí la omnipresencia del acontecimiento: ¿qué valdría un mundo sin acontecimientos? Los modos semióticos proporcionan la transición entre los aspectos intensivos y extensivos (Zilberberg, 2015a).

Claude Zilberberg

(2014)

El agravamiento de la enfermedad que padece Claude Zilberberg le impide desarrollar en extensión el anterior «proyecto» que me envió cuando todavía podía hacerlo. Claude aprobó los textos por mí elegidos y traducidos, y él mismo propuso el título del libro.

Por mi parte, me permito añadir dos indicaciones:

1. En cuanto a la traducción de la palabra événement, he seguido siempre el mismo método: cuando el término es usado por Zilberberg como parte del metalenguaje dentro de su teoría de la hipótesis tensiva, lo he traducido por la palabra evento, por la sencilla razón de que el DRAE lo define de la manera siguiente: «Acaecimiento. Eventualidad, hecho imprevisto, o que puede acaecer». El rasgo por mí subrayado es el que mejor define, según Zilberberg, el evento, pero no es registrado por la Academia de la Lengua ni para acontecimiento, ni para suceso, ni para acaecimiento. ¿Por qué ahora he traducido événement por evento, primero; por acontecimiento, después? Sencillamente porque el cotexto nos indica que el término en cuestión se usa, unas veces como «metalenguaje», y otras como término del lenguaje ordinario, referido a todo lo que acontece o puede acontecer, sea imprevisto o no, inesperado o no.

2. Entre los análisis incluidos en este libro, hay tres que merecen una atención especial porque ofrecen dos acercamientos diferentes a un mismo texto.

a. El primero es del mismo Zilberberg y se titula «Retorno a “Buen pensamiento matinal”, de Arthur Rimbaud». El primer acercamiento lo publicó en 1971, en una obra colectiva dirigida por Greimas con el título de Essais de sémiotique poétique; el segundo apareció en Nouveaux Actes Sémiotiques, 107-108, en el 2006, o sea, con una distancia de 35 años entre ambos análisis del mismo poema. Eso contiene varias enseñanzas. En primer lugar, esa experiencia nos habla de la evolución de la semiótica como disciplina científica; de su evolución y enriquecimiento tanto en el aspecto teórico como metodológico. En segundo lugar, muestra la eficiencia de la aplicación de ambos niveles de la hipótesis tensiva al análisis de un mismo texto. Creemos que esa experiencia es altamente ilustrativa tanto de las diferentes maneras que tiene el investigador o el analista para enfrentar el estudio de un discurso cualquiera, como de la evolución que en esos treinta años ha experimentado la semiótica.

b. El segundo es un acercamiento tensivo a un soneto famoso de Charles Baudelaire titulado «Los gatos», analizado por primera vez desde una perspectiva estructuralista por Jakobson y Lévi-Strauss en 1962. En este caso, Zilberberg vuelve sobre un poema analizado por dos distinguidos autores, con la indicación de que se trata de «otra interpretación» en sentido musical, interpretación que no pretende anular ninguna de las anteriores ni de las posteriores, sino que, como la «interpretación» de un director de orquesta, se coloca al lado de otras interpretaciones posibles. Lo único que nos queda es compararlas: a unos les gustarán más unas y a otros, otras. Eso es todo. Por nuestra parte, queremos añadir la observación de que el análisis de Jakobson y Lévi-Strauss carga el acento sobre las estructuras fonológicas más que sobre la organización del sentido. Eso era lo dominante en el Círculo de Praga por aquellos años.

c. El tercero es el análisis de la «avaricia» como «pasión» que figura en el libro Semiótica de las pasiones, firmado por Greimas y Fontanille, estudio que comprende todo el capítulo 2 de la obra, y que se debe principalmente a Fontanille, razón por la cual Zilberberg le dedica amicalmente a él su acercamiento formalmente tensivo.

En los tres casos, sería muy provechoso para los lectores de esos textos, los más antiguos y los más modernos, releer con atención los tres pares de análisis.

Por el momento, no tengo nada más que añadir, si no es lamentar que Claude Zilberberg no haya podido desarrollar el proyecto de prefacio para este libro, que no tiene edición, como libro, en francés.

Desiderio Blanco

Horizontes de la hipótesis tensiva

Подняться наверх