Читать книгу Meditación primordial - Daniel Taroppio - Страница 20

Оглавление

Las disciplinas del Modelo Interacciones Primordiales

Como hemos adelantado, estos tres métodos se integran en tres disciplinas que han sido diseñadas para ser aplicadas en diferentes ámbitos: el Coaching Primordial16 para el trabajo con personas sanas y en organizaciones e instituciones, la Psicoterapia Primordial para el ámbito de la clínica por parte de profesionales de la salud y la Danza Primal para el trabajo vivencial en grandes grupos.

COACHING PRIMORDIAL

Es un método de acompañamiento profesional, basado en un proceso de diálogo transformador y expansivo, que permite diseñar y generar resultados más efectivos y satisfactorios en la calidad de vida, familias, carreras, negocios, organizaciones y comunidades que construyen las personas sanas.

PSICOTERAPIA PRIMORDIAL

Incluye, y es importante subrayar que incluye, sin descartar lo anterior, la posibilidad de realizar psicodiagnóstico y abordaje terapéutico en los casos de patologías.

DANZA PRIMAL

Constituye una disciplina grupal, que implica un mayor compromiso afectivo y emocional, lo que la hace especialmente indicada para trabajar con personas que están en busca de un mayor autoconocimiento y de una profunda liberación personal. El nombre danza es metafórico y hace referencia a despertar la capacidad de sentir la vida como un flujo de vitalidad y alegría. No se trata de una forma de baile, coreografías ni movimientos complicados sino de recuperar simples movimientos ancestrales que hemos perdido en la agitada vida moderna y en los procesos de educación y socialización represivos.

Estas tres disciplinas integran sistemáticamente los tres métodos hasta aquí descritos.

Veamos, a modo de ejemplo, cómo opera esta integración en los procesos de asimilación de la sombra (que como hemos visto, contiene todo lo que rechazamos y no asumimos en nuestra propia personalidad), lo que ya hemos destacado como un paso fundamental en todo proceso integral de crecimiento personal. La sombra puede ser trabajada tanto en las sesiones de Psicoterapia o Coaching Primordial, como en los talleres de Danza Primal.

Sintéticamente, podríamos decir que los ejercicios de Movimiento Primordial, con su intensidad generada por las consignas, las posturas primordiales, los movimientos, los sonidos y la interacción con las demás personas, nos brindan la posibilidad de descubrir nuestra sombra y encarnarla en el mismo acto de contactar y expresar nuestras emociones primarias más reprimidas, las que, como hemos visto, suelen estar en la raíz de nuestros juicios disfuncionales. Es decir que en lugar de hablar acerca de nuestros juicios disfuncionales, vamos directamente a su base emocional.

Una vez que la emocionalidad que los sustenta se ha manifestado, la Lingüística Primordial nos permite revisar estos juicios disfuncionales que generamos cuando nos posee o cuando reprimimos y nos disociamos de nuestra sombra.

Los ejercicios de diálogos interiores de reconfiguración y vivencias experimentales de reintegración (DIR y VER) nos facilitan trascender el egocentrismo y el narcisismo que nos lleva a proyectar nuestra sombra en otra persona, puesto que nos ayudan a ponernos en su lugar.

Y la Meditación Primordial, integrada a los métodos anteriores, nos permite desarrollar la capacidad de contemplar ecuánimemente todo lo que emerge a nuestra conciencia, sin juicios ni rechazos, hasta integrar y trascender nuestros aspectos sombríos.

El objetivo de la práctica contemplativa es comprender que no somos ninguna de esas voces ni personajes internos, tanto los que nos agradan como los que rechazamos, para ir acercándonos cada vez más a la identidad suprema y a la no dualidad.

En esencia, se trata de dejar de mirar a través de nuestros patrones inconscientes (las C.E.C.) y empezar a mirar a esos patrones como objetos.

Lo fundamental es comprender que ninguno de estos métodos es efectivo por sí mismo; sólo la integración de los tres puede generar resultados profundos y cambios sostenibles en el tiempo. Por ello, las tres disciplinas del Modelo Interacciones Primordiales, la Psicoterapia, el Coaching y la Danza Primal, las integran permanentemente. En cada una de ellas puede estar priorizado uno de estos métodos, pero lo cierto es que en las sesiones de Psicoterapia y Coaching también se trabaja con el cuerpo; en los talleres de Danza Primal también se piensa y se integra cognitivamente, y en todos los casos, la meditación completa los procesos.

Por ejemplo, una vez que mediante el trabajo corporal y los diálogos internos hemos comprendido las motivaciones disfuncionales de nuestras voces o aspectos internos, entonces es mucho más sencillo, mediante la contemplación, desidentificarnos de ellos. En cambio, si trabajamos únicamente con la meditación, sin procesar las emociones que estos aspectos internos generan, es mucho más difícil la integración y la desidentificación. De la misma manera, si sólo llevamos a cabo un trabajo corporal y emocional, podemos pasarnos la vida haciendo catarsis, sin alcanzar nunca la diferenciación necesaria como para dejar de identificarnos con nuestras emociones. Otro tanto ocurre cuando el trabajo meramente lingüístico nos lleva a hablar y hablar de nuestros temas, sin contactar nunca con las emociones que siempre están vinculadas al cuerpo y que, por lo tanto, sólo el trabajo corporal-energético-emocional puede develar.

La Meditación Primordial propone el acceso a distintos niveles de profundidad en el encuentro con nosotras y con nosotros mismos. Meditar consiste simplemente en abrirnos a esta apertura que ya somos, no a algo especial que debamos llegar a ser.

Ésta es precisamente la esencia de la Meditación Primordial: percibirnos como la manifestación de una conciencia pura que se expresa en el espacio-tiempo como energía y luego como materia y vida.

La meditación es un camino de vuelta a casa, y para ello lo primero es sensibilizarnos, abrirnos, sutilizarnos, sentir al Universo como materia vibratoria, luego como energía, luego como consciencia y por último como un vacío vibrante que todo lo contiene.

Cuando podemos autopercibirnos como un organismo vibratorio y luego como energía sutil que fluye en el océano eterno de la energía universal, es mucho más sencillo percatarnos de que somos esa misma Conciencia atemporal de la que todo el Cosmos ha emergido. En esta experiencia expansiva y extática el temor es sanado desde su misma raíz y la alegría y la libertad son las consecuencias naturales.

La Lingüística Primordial nos permite trabajar desde un nivel lingüístico-cognitivo con todos los juicios y creencias disfuncionales que limitan nuestra existencia. El Movimiento Primordial nos ayuda a desbloquear nuestro cuerpo, por lo general tenso, contracturado y cargado de emociones no expresadas. Pero es la Meditación la que finalmente (aunque la practiquemos desde el comienzo) nos abre a la libertad de la conciencia de unidad más allá de la separación del egotismo.

Meditar es sanar y trascender la mirada focalizada en lo separado, en la materia, en lo accidental, en la forma, donde nace el temor, y llevarla hacia lo sutil, donde todo es Uno, y brota la confianza.

Por ello es tan importante desmitificar la meditación, liberarla de los dogmas, de los sistemas de creencias y de los rituales, los cuales son importantes únicamente en la medida en que tomemos contacto con la esencia de la experiencia meditativa, que consiste fundamentalmente en la liberación del egotismo que separa y el ingreso en el espíritu que es Uno.

Cuando esta experiencia de unidad va integrándose a la vida cotidiana, se va materializando y concretando en actitudes, gestos, miradas y formas de entender la existencia. Entonces la alegría y la libertad empiezan a convertirse en la moneda corriente de nuestros días.

Como ya hemos visto, meditar no consiste en adoptar posturas extrañas y practicar rituales esotéricos y complejos. Meditar es respirar profundo, sonreír, abrir la mirada, extender la mano, exponer el corazón, disfrutar de cada instante, estar en contacto profundo con el cuerpo y las emociones, expandir los sentidos. Es verdaderamente ver, tocar, oler, saborear y escuchar la vida.

Poco a poco, esta apertura a la vida concreta, aquí y ahora, nos va sensibilizando hasta tal punto en que comenzamos a tomar contacto con La Fuente original y eterna de la cual esta vida ha emergido. Comprendemos entonces que este emerger no es algo que ha ocurrido en un instante remoto del pasado (ya sea nuestro nacimiento o el mismo Big Bang), sino una realidad viviente que está renaciendo y recreándose en forma permanente, instante a instante. Ser unidad con este florecimiento permanente, con el milagro de la vida, éste es el regalo que nos brinda la meditación. Por ello, tanto el Coaching y la Psicoterapia Primordial, como la Danza Primal, están entretejidas por la práctica contemplativa, las que les brinda sustento e integración.

Las imágenes 1 a 7 ilustran de qué modo este modelo vincula todos los ámbitos de la experiencia humana con métodos específicos de abordaje para cada uno, integrando a todos ellos. Y el Mandala del Sí Mismo, que será explicado en detalle más adelante, grafica el cuerpo teórico central de todo este modelo. Contamos entonces con una concepción integral que busca llegar a todos los ámbitos de la experiencia humana, un cuerpo teórico del cual se desprenden 3 metodologías, y 3 disciplinas en las cuales se aplican.

Después de visualizarlas, o mejor aún, de leer el apéndice en el cual se explica todo este modelo, te resultará mucho más simple comprender la concepción integral de la meditación que aquí compartiremos.

16 El modelo teórico, los métodos y las técnicas del Coaching Primordial pueden ser también aplicados en la práctica del Counseling.

Meditación primordial

Подняться наверх