Читать книгу Periodismo y derechos humanos - Darwin Franco - Страница 16
Definiciones teóricas para el análisis de agendas y enfoques de información
ОглавлениеAunque nos gustaría que así fuera, la línea editorial de un medio o un periodista no siempre se declara, aunque sí es posible identificarla a través del análisis de las propias piezas periodísticas que se generan o mediante el análisis de las agendas o enfoques periodísticos que tienen determinados medios. Sobre esto, existen infinidad de estudios y enfoques teóricos como la agenda setting, la agenda building y el framing, por citar a algunos de los más connotados y de los que haremos una síntesis más adelante.
Retomando nuevamente el pensamiento de Javier Darío Restrepo, este señala que se llama línea editorial de un medio a “la orientación permanente de sus publicaciones: intencionalidad de sus editoriales, selección de sus columnistas, personajes que se entrevistan o que se silencian, hechos que se destacan o que se omiten, enfoque habitual de las noticias” (2008: 55).
Para descubrir esa línea editorial, uno debe de seguir de manera crítica sus ediciones, pero sobre todo la reacción que tiene frente a los hechos, ya que ahí radica su intencionalidad, pues no es lo mismo titular: “Crea Gobierno botón de emergencia para cuidar a los ciudadanos” que “Sin criterios técnicos definidos, botón de emergencia podría paralizar las actividades durante 14 días”. Como podemos ver, en la intencionalidad no solo está puesto el enfoque del medio, sino también su tratamiento informativo y los objetivos que persigue periodísticamente hablando; incluso, precisa el propio Restrepo, en dicha intencionalidad informativa reside el sentido ético que persigue el medio de comunicación.
Saber identificar la línea editorial es importante no solo para la audiencia, sino también para quienes van a trabajar en un medio, ya que una clara definición editorial “resuelve de antemano los dilemas éticos que genera una agenda difusa o indefinida, pues una agenda definida es una toma de posición, implica una decisión ética y unas reglas de juego claras, susceptibles de acuerdos o desacuerdos, de examen y de discusión” (Restrepo, 2008: 56). Entonces, la línea editorial genera una agenda específica de cobertura, pero también un enfoque en la construcción de los hechos periodísticos. Esto es algo que se ha estudiado muy bien desde la Sociología del Periodismo o desde el campo de la producción de noticias, pues en ambos existe una preocupación legítima de comprender cómo se construye la información, cómo se definen las agendas, enfoques y enmarcamientos, pero sobre todo cómo esto influye en quienes al final leemos un diario, vemos o escuchamos un noticiero o en quienes buscamos información en Internet o en redes sociodigitales.
Algunas de las corrientes teórico-metodológicas que brindan elementos para analizar y comprender todo lo que conlleva la línea editorial de un medio son:
•Agenda Setting: Establece que los medios informativos tienen una gran influencia en la sociedad al determinar qué hechos sociales tienen más interés y, por ende, cuánto espacio o tiempo se les brinda. Su objeto central de interés es determinar cómo los medios gradúan esa información, pero también cómo al hacerlo dejan fuera otros temas. McCombs y Shaw (1972), principales exponentes, señalan que la determinación de la agenda tiene mucho peso en la conformación de la discusión pública donde participan, desde luego, las y los periodistas, pero también las autoridades y los ciudadanos.
•Agenda Building: Estudia la relación entre la agenda política y mediática, centrando el análisis en la construcción de las noticias y en los elementos que influyen en dicho proceso. Kurt Lang y Gladys Lang (1981) hicieron un aporte a esta teoría al preguntarse cómo es que se forma la agenda pública. Esto supuso un cambio en el enfoque y en la comprensión de la disparidad de fuerzas entre la agenda mediática, política y pública.
Teresa Sádaba (2008) realizó una extrapolación de las ideas de los Lang para explicar que dicha construcción de la agenda tiene cuatro pasos:
1.Los medios seleccionan hechos sociales para construir hechos periodísticos.
2.Tras la selección, determinan los elementos de conflicto (hecho de interés público), ahí es donde se jerarquiza la información.
3.Se asocian estos elementos con símbolos y sentidos para manifestar la postura editorial, que es también una postura ideológica.
4.Otros actores, ajenos al periodismo en papel, promueven o difunden esta información.
El primer paso corresponde a la manera en que se establece la agenda (agenda setting), mientras que el resto de los elementos están centrados en la construcción de dicha agenda (agenda building).
Esquema 2
Construcción de la agenda periodística en cuatro etapas
Fuente: Casermeiro de Pereson (2004, basada en McCombs, Eideidel y Waever, 1991).
•Framing: Esta teoría, que también es conocida como del encuadre o enmarcamiento, estudia el proceso en que las y los periodistas, así como los medios de comunicación, seleccionan algunos aspectos de la realidad para otorgarles determinado énfasis o importancia. Un elemento central del análisis es la determinación de las causas y los juicios morales, ante los que se proponen soluciones a seguir ante determinado hecho social.
Sobre el Framing, Ardèvol-Abreu nos dice:
Los encuadres llaman la atención de algunos aspectos de la realidad en detrimento de otros, por lo que para definirlos hay que tener en cuenta tanto lo que describe como lo que omite. El encuadre está por tanto presente en la mente del periodista que escribe el relato noticioso, pero también en la pieza informativa que construye, llegando hasta el lector a través de un proceso de decodificación, necesario para comprender la noticia y la realidad a la que esta se refiere (2015: 425).
Ese enmarcamiento, a decir de diversos teóricos, define una serie de pautas con las que se busca, intencional o no intencionalmente, favorecer determinada interpretación de los hechos sobre los cuales se ha buscado informar. Para Natalia Aruguete, esta teoría se correlaciona con las dos ya citadas y posibilita:
Estudiar el framing como un amplio proceso, esto es, su funcionamiento en la instancia de la elaboración y tratamiento de la noticia, en las huellas que deja en los mensajes noticiosos (frame building) y en el tipo de efectos que genera en la recepción por parte de la audiencia (frame setting), en la medida en que todos se encuentran en el mismo contexto cultural (2001: 71).
Estos elementos teórico-metodológicos, desde luego, ayudan a comprender cómo se crean las noticias y qué elementos influyen en su construcción, ya sea desde aquellos que son personales o los que corresponden al carácter institucional de los medios en los que laboraremos y en la relación que estos tienen como actores político-económicos. La clave es siempre identificar cuál es el poder que un periodista sigue teniendo en este proceso, pues su estar ahí para conseguir, investigar y contrastar información, así como su capacidad para elaborar hechos periodísticos, es invaluable y constituye la materia prima para el análisis de toda agenda informativa.