Читать книгу Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210 - Emilio José Checa Hinojo - Страница 16

3.2. Establecimiento de los objetivos iniciales

Оглавление

Los objetivos pretendidos por la entidad empresarial serán los que marquen las guías básicas de la estrategia empresarial y de esa manera, la de todos los componentes que conforman la organización de los recursos para conseguirlos.

Una vez que está clara la idea de negocio, el segundo paso es definir la meta del mismo: ¿Dónde se quiere llegar con el negocio? ¿A qué se aspira?

Aunque la mayoría de los casos sea imposible quitar de la mente el beneficio económico, no siempre es así, o dicho de otra forma, no siempre es lo único que se pretende de un negocio.


Definición

Objetivo

Es el sentido de causa final, o sea, relativo a los fines o propósitos de algún objeto, algún ser, alguna institución o alguna organización, o bien, literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales o a la atribución de una finalidad u objetivo a un proceso concreto o a una estructura institucional.

Más concreta es la definición de Byars (1984): “resultado que se desea lograr”.

Si bien es cierto que existen innumerables definiciones de objetivos, en la parte que incumbe a la pequeña empresa se puede definir objetivo como aquel estado, situación o punto donde se quiere llegar con el conjunto de negocio en un horizonte determinado.

La utilidad de los objetivos es la siguiente:

1 Identificar los fines perseguidos en la actividad.

2 Servir de base para la evaluación y control.

3 Guiar y coordinar las decisiones en la organización.

4 Motivar e incentivar a los miembros de la empresa hacia su consecución.

5 Información a agentes exteriores del negocio, proveedores y clientes.

Las características de los objetivos son:

1 Concretos: referidos a horizontes claros que no lleven a confusión.

2 Factibles: han de ser posibles para mantener su utilidad motivadora.

3 Medibles: para poder valorarlo y compararlos con los resultados realmente obtenidos.

Los tipos de objetivos son:

1 Globales: referidos a toda la empresa. Ejemplo: se pretende un beneficio para la empresa en 2018 de 200 millones de euros.

2 Específicos o de departamento: son los objetivos referidos a un departamento o área concreta de la empresa y están en consonancia con los globales. Ejemplo: la gama de productos perecederos pretende 50 millones de euros para 2018.

3 Cuantitativos: son los valorados en unidades de medida (euros, productos, tiempo, etc.).

4 Cualitativos: son los referidos a rasgos de la actividad. Ejemplo: el objetivo para 2018 es ser los productos de mayor estilo del sector.


Aplicación práctica

Rafael Rodríguez es un programador de alto prestigio en una empresa informática, pero, no contento con sus condiciones laborales, decide montar su propia empresa de programación con una aplicación de software propia.

1. ¿Qué planteamiento inicial debe realizar Rafael?

2. ¿Qué tipo de objetivos habrá de marcar?

SOLUCIÓN

A la hora de iniciar la actividad, y de acuerdo al planteamiento del ejercicio, Rafael deberá decidir a qué parte del mercado va a enfocar su aplicación de software: empresas, particulares o ambos, así como la forma en la que va a realizar la venta: a domicilio por visitas comerciales, con apertura de establecimiento propio, a través de una web, etc.

Al poseer un solo producto, Rafael deberá relacionar las metas perseguidas por la venta de la aplicación de software. Ejemplo de objetivos podrían ser:

1 Venta de 5 programas al mes.

2 Facturación mensual de 10.000 €.

3 Instalación y puesta en funcionamiento sin errores.

Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas. ADGD0210

Подняться наверх