Читать книгу Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones - Federico Hernández Pacheco - Страница 13

1.1.2 LA FUERZA DEL TRABAJO

Оглавление

Peiró define trabajo como:

El conjunto de actividades humanas, retribuidas o no, de carácter productivo y creativo que mediante el uso de técnicas, instrumentos, materias o informaciones disponibles, permite obtener, producir o prestar ciertos bienes, productos o servicios. En dicha actividad la persona aporta energía, habilidades, conocimientos y otros elementos.47

Para Bayón Mariné, el trabajo constituye hoy, como lo ha hecho a lo largo de la Historia, el motor más poderoso de desarrollo y progreso de los pueblos.48 Es un fenómeno de importancia incuestionable en la vida de las personas y en el progreso de las sociedades, pues mediante esta actividad se ha facilitado la supervivencia de los individuos y los grupos humanos, y ha contribuido a la construcción y transformación del mundo en el que vive el hombre. El trabajo favorece el desarrollo de los individuos hasta el punto de convertirse en un elemento vital de su existencia en cuatro ámbitos diferentes:

 La esfera humana que conduce a las relaciones familiares.

 La esfera social que representa su estatus.

 La esfera personal que le eleva hasta su yo.

 La esfera laboral que le proporciona un puesto de trabajo.49

Cualquier actividad en estos escenarios conlleva necesidades económicas que tan sólo la esfera laboral aporta, salvo en excepciones como las fortunas, las herencias, etcétera.

El trabajo también permite la satisfacción de necesidades psicosociales como la autoestima, el prestigio, los contactos sociales, el desarrollo personal, etcétera. La relevancia del trabajo radica en que es una parte inherente del humano que lo dignifica y mantiene en constante crecimiento, además de que esta importancia se observa por los efectos negativos que se derivan de la privación de “contar con un trabajo”, pues dan como resultado malas experiencias para las personas.

Así, además de las valiosas aportaciones que brinda esta actividad al desarrollo constante del individuo, consideremos ante todo que el trabajo no es una realidad estática, fija e inamovible. Se trata, por el contrario, de una realidad histórica50 y en gran medida cambiante con importantes transformaciones debidas a una serie de factores entre los que cabe mencionar los económicos, demográficos, tecnológicos, políticos, culturales, sociales y legales.

En este sentido, el mundo laboral ha experimentado cambios importantes a lo largo de la historia y algunos especialmente acelerados durante las últimas décadas, sobre todo a partir de lo que se ha denominado Revolución o Era de la Información.51 El mundo de las instituciones y los recursos humanos en que nos movemos ahora es completamente diferente al que existía hace relativamente poco tiempo, puesto que la situación que vivimos en la actualidad presenta una serie de aspectos muy particulares como los que se encuentran en las bibliotecas, donde debido a la creciente utilización de tecnologías en materia de información y telecomunicaciones, las actividades relacionadas con servicios de información han experimentado una notable transformación a nivel mundial.

Estos cambios están dando lugar a otro tipo de expectativas y demandas laborales por parte de los profesionales relacionados con la información, y ante tal panorama las personas que trabajan en estas entidades tendrán que adaptarse a un entorno competitivo y tecnológicamente cambiante con persistentes modificaciones en el desempeño de sus funciones.52

Dirección de recursos humanos en bibliotecas y otras instituciones

Подняться наверх