Читать книгу Que tus alimentos sean tu medicina - Felipe Hernández Ramos - Страница 3

Оглавление

Índice

Prólogo de Luis Arnáiz Duró de Paradís

Prólogo del doctor Claude Lagarde

Nota del autor

Primera parte. Alimentarse de manera consciente

1. De la controversia

2. «Somos lo que comemos»

3. Alimentarse no es lo mismo que nutrirse

4. ¡Que no te engañen!

5. El problema de la leche

6. Los fermentos lácteos: una transformación beneficiosa

7. El aceite crudo o «la cruda realidad»

8. «¿A quién le amarga un dulce?»

9. Más controversia: alimentos de origen animal

10. Aditivos alimentarios: ¿veneno en nuestras mesas?

11. Los cereales: el alimento de todos los días

12. Legumbres: «plato de pobres..., pero sano»

13. Los imprescindibles vegetales

14. La forma de cocinar determina la salud

Segunda parte: La nutriterapia y el método I.N.C.A.

1. La nutrición celular activa o nutrición ortomolecular

2. Presentación del Método I.N.C.A.

3. Primer fundamento del Método I.N.C.A.: la alimentación sana

4. Segundo fundamento del Método I.N.C.A.: la detoxificación celular activa

4a. El hígado: órgano fundamental de la detoxificación

4b. La higiene intestinal: clave de la salud

4c. Los radicales libres: solapados tras la enfermedad

4d. Acidosis metabólica y equilibrio homeostásico

4e. El agua: estimulando los emuntorios

5. Tercer fundamento del Método I.N.C.A.: la reestructuración biológica celular

5a. Los oligoelementos

5b. Los cofactores enzimáticos

5c. Los ácidos grasos esenciales

5d. Los aminoácidos

5e. La vitamina C: «La reina de las vitaminas»

Tercera parte: tabla de dietoterapia

Reflexiones a modo de conclusión

Bibliografía

Referencias de interés

Notas

Que tus alimentos sean tu medicina

Подняться наверх