Читать книгу La peste en el cine - Flavio Borghi - Страница 14

Contagio: mutación y género

Оглавление

Si obviamos el cambio de color y la actualización de los estándares visuales, tenemos ejes similares de La máscara… en Black Death (2010) dirigida por Christopher Smith y protagonizada por Eddie Redmayne y Sean Bean. Cristianos y paganos se confrontan y sus discursos son burdamente explícitos, como casi todo en el filme, para que no haya ninguna duda de lo que se ve. Pero también hay sustanciales mutaciones. Con el arbitrario titulado en español de Garra Negra, el filme pretende situarse en el contexto histórico de la peste bubónica en Europa en 1348. Luego, el planteo es lo que revela ese ámbito de contaminación, miedo y muerte: la búsqueda de culpables. Para los creyentes cristianos, descubrir si es un castigo o purga de Dios, pero ¿por cuál pecado? O si es por la decidida práctica del mal, pero ¿cuál mal? Hay que encontrarlo y extirparlo: “la caza de un demonio, es la cura de Dios” se reza en los claustros. Hay cruzados dispuestos con el temple y la espada y otros que aún no saben que lo serán después. En lo formal, el transmisor de la peste, las ratas, ya nos anticipa el derrotero de uno de los personajes, y la tipografía del título expone el estigma que encarnará un insospechado portador: la “t” de “death” es una “cruz invertida” enfrente del personaje.

Pero sin dudas, el matiz de Black Death es la relevancia de la mujer pagana (hoy la llamaríamos wiccana), tipificada como bruja, no solo por no encajar en los moldes de la piedad bíblica, sino por practicar su sapiencia de recursos naturales y sugestiones, que la hacen aparecer como poseedora de poderes ocultos. (16) Para más sospechas, que devienen en certezas indubitables, la mujer (de nombre Langiva) lidera una “zona blanca” (17) incontaminada en medio de un bosque, cuya iglesia cristiana está derruida, porque ya nadie allí sostiene esa creencia. Su comunidad es alegre, servicial, todos visten ropas cálidas, en contraste con los adustos cruzados, que vienen de la ciudad pútrida de cadáveres, visten ropas oscuras y su credo está forjado por el celo de la retribución en el uso de sus armas (de guerra y de tortura). La mutación cultural que se presenta aquí respecto de La máscara… es precisamente el lugar de la mujer en el orden patriarcal dominante: Langiva es una mujer “empoderada” e independiente de los mandatos eclesiales de su época, y su rechazo al dogma cristiano no la culpabiliza como vector del mal (a diferencia de Juliana, la adoradora de Satán del castillo de Próspero, que recibe la paga mortal de su devoción). Asimismo, en ambos filmes, los personajes de las mujeres cristianas siguen caminos diferenciados: mientras que Francesca, la doncella capturada y seducida por Próspero, mantiene incorrupta su fe y logra sobrevivir al toque de la Muerte Roja; la joven cristiana de Black Death, Averill, habiendo cedido a los placeres de la carne (18) y traicionado los mandatos morales de su Dios, no logra evadirse de un trágico final. (19)

La peste en el cine

Подняться наверх