Читать книгу El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica - Fran Nieto - Страница 25

Aprender a ver

Оглавление

Nuestros ojos nos ofrecen una interpretación directa de la realidad, sin necesidad de codificar una serie de símbolos como sucede con la palabra escrita o incluso con la oral. A veces es suficiente ver un objeto para poder evaluarlo por completo. Sin duda confiamos en nuestros ojos porque dependemos de ellos en gran medida para movernos y recabar información útil del entorno.

El 80% de nuestra percepción visual es fruto de la actividad cerebral, siendo el 20% responsabilidad de nuestros ojos. Por eso cuando vemos unas líneas trazadas en un papel podemos atribuirle sensación espacial, aunque la realidad carezca de esa tercera dimensión. Si ese mismo dibujo lo observa un miembro de una tribu primitiva será necesario un cierto entrenamiento para que comprenda el código, mientras, sólo verá la imagen bidimensional que en realidad es.

Cuando somos pequeños nuestro cerebro todavía tiene pocas cosas almacenadas en la memoria y necesitamos inventar historias para cubrir los huecos de nuestra escasa experiencia. La realidad se muestra más transparente, más clara a estas edades, ya que nuestro cerebro no la distorsiona en función de nuestros conocimientos. Quizá esa sea una de las razones que limitan la creatividad del fotógrafo cuando se enfrenta a ambientes muy conocidos; solemos encontrar más posibilidades cuando estamos de vacaciones, en sitios diferentes a nuestro ambiente habitual.



Cuando estamos de viaje hasta una hoja con gotas puede ser un buen motivo fotográfico. La coloqué cuidadosamente para crear una línea que conduce, en diagonal, hacia la parte más clara del fondo. Retiré todas las que había con un tono más claro para que el ojo no divagase en ese recorrido. Un diafragma abierto crea una zona nítida muy estrecha que ayuda a identificar claramente cuál es el sujeto de la toma y cuál el fondo.

Óptica de 24-70 mm 1:2.8 a f/4 durante 1/10 s con ISO 100.


Realicé esta imagen para ilustrar un reportaje sobre la vendimia. Me interesaba destacar el entorno de algunas fincas y las labores de cuidado de las viñas. Por eso elegí un tiempo de exposición que dejase el tractor movido, evitando que el cerebro se fijase en los ojos del conductor, que además ocupan la posición central en la toma. Si la cara estuviese nítida recibiría toda la atención en detrimento del entorno, para mí más importante.

Óptica de 16-35 mm 1:4 a f/5,6 durante 1,5 s con ISO 100. Filtro degradado y polarizador en portafiltros Lucroit.

El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica

Подняться наверх