Читать книгу El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica - Fran Nieto - Страница 36

La cultura y el cerebro

Оглавление

Es indudable que vivimos en un mundo físico, pero la interpretación de esta realidad física depende de nuestro yo, de nuestro sistema sensorial y de su traducción en estímulos nerviosos. Conceptos como el frío, el calor, el rojo, el verde, lo suave, lo áspero, lo amargo o lo ácido serán captados por cada persona de forma diferente en base a sus posibilidades biológicas.

Un catador de vinos seguramente dispone de una estructura en sus órganos del gusto y del olfato más precisa que una persona normal. Es capaz de apreciar más matices que la media. Pero a la hora de apelar a estas sensaciones, de comunicar sus impresiones necesita de una cultura que le dé amparo y permita dar nombre a cada percepción. Oír correctamente no implica que podamos componer música. De la misma forma que ver no conlleva que estemos preparados para crear mensajes visuales inteligibles y de calidad.

Las expectativas también modifican el modo en que interpretamos la información. Unas gotas de lluvia cayendo no tienen el mismo significado para un agricultor, para un jubilado que da pan a las palomas en el parque o para un ajetreado oficinista que ha dejado tendida la camisa que necesita ponerse esa misma tarde. Si entramos en una sala de exposiciones o en el cine con el ánimo predispuesto es mucho más fácil que el contenido consumido sea de nuestro agrado que si presuponemos que no será una buena obra. Un medicamento amargo es mejor tolerado si su efecto beneficioso es rápido.

Somos una especie social, podemos beneficiarnos de los errores y aciertos de muchas generaciones que nos precedieron y que marcan una particular forma de interpretar la realidad en cada época social. No valoramos una puesta de sol igual si estamos tranquilamente con nuestra pareja o si volvemos cansados de nuestro trabajo. La información cultural es vital para traducir la información sensorial en recuerdos, pero también es un fino filtro que elimina aquellas partes que considera inadecuadas o impropias. Un tamiz que va variando en cada etapa social de la humanidad.


Una estatua intenta transmitir la idea de perdurabilidad de la persona homenajeada. Basta un breve movimiento de cámara para que nuestro cerebro se haga una idea de lo efímero del paso del hombre. Es una imagen que para algunas personas tendrá un problema en la captación, pero para las que gustan de buscar un segundo nivel de interpretación estará llena de sugerencias.

Óptica de 18-55 mm 1:2.8 a f/5,6 durante 9 s, tres de los cuales se movió el trípode para conseguir el efecto deseado.

Cuanto mayor sea nuestro conocimiento cultural más facilidad tendremos para expresar nuestras emociones a través de imágenes y más fácil será reconocerlas en la obra de otra persona. Si en una época determinada un cierto color, como el índigo, se reservaba a los personajes más importantes de un cuadro será imprescindible conocer el código para entender bien algunas pinturas. Como desconocemos los valores de muchas culturas primitivas nos resulta imposible, desde nuestro actual momento social interpretar sus mensajes. ¿Qué pretendía contar el creador de las pinturas rupestres de Altamira a sus compañeros prehistóricos? Podemos conjeturar sobre su objetivo pero sólo los que estaban en posesión de las claves oportunas en su momento podían realmente saberlo.


Los buenos artistas son el resultado del arte que han consumido.

Austin Kleon

El fotógrafo no sólo debe poseer una buena cultura visual, todo saber nos enriquece también a la hora de crear buenas imágenes. He conocido a grandes fotógrafos y todos ellos tenían en común su curiosidad y gran bagaje cultural en disciplinas muy variadas. Además el conocimiento profundo de un tema nos permitirá contextualizarlo, analizarlo y aportar una parte de nosotros mismos cuando lo fotografiemos.

El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica

Подняться наверх