Читать книгу Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job - Franz Julius Delitzsch - Страница 90

Job 9, 11-15

Оглавление

`Al* !ybiîa'-al{w>) @l{ªx]y:w>÷ ha,_r>a, al{åw> yl;['â rboæ[]y: !hEÜ 11

`hf,([]T;-hm;( wyl'ªae÷ rm:ïayO-ymi( WNb,_yviy> ymiä @Tox.y:â!hEå 12

`bh;r"( yrEz>[oæ Wxªx]v'÷ ÎwyT'îx.T;Ð ¿Atx;T;À AP+a; byviäy"-al{ H:Ala/â 13

`AM*[i yr:äb'd> hr"Þx]b.a, WNn<+[/a,( ykiänOa'-yKi( @a;â 14

`!N")x;t.a, yjiªp.vom.li÷ hn<+[/a, al{å yTiq.d:c'â-~ai rv<åa] 15

11Mira, él pasa ante de mí, y no le veo; pasa a mi lado y no le percibo.

12Mira, si arrebata algo ¿Quién se lo tomará? ¿Quién le dirá: Qué haces tú?

13Eloah no volverá atrás su ira, y bajo él se postran los que ayudan a Rahab.

14¿Cuánto menos podré yo replicarle y escoger mis palabras justas frente a él?

15Aunque yo fuera justo, no podría responderle; a él que es mi juez debo elevar mi súplica

Dios actúa entre los hombres como en la naturaleza, con un supremo control sobre todas las cosas, de un modo invisible, irresistible, y no es responsable ante nadie (Is 45, 9). Él no se vuelve atrás ni retira su ira sin haber cumplido su propósito. Esta es una proposición que, expresada así, de un modo general, solo es parcialmente verdadera, como resulta evidente por el Salmo 78, 38.

Incluso aquellos que ayudan a Rahab deben inclinarse ante él (es decir, ante Dios). Esto no se puede entender solo de un modo general, como refiriéndose únicamente a los que con arrogancia soberbia ayudan a los que se oponen a Dios, sino que se aplica de un modo concreto a la conversación de los “amigos” con Job (y a algún acontecimiento de la historia primigenia del mundo).

La forma de expresión que sigue en Job 9, 14 (¡cuánto menos!) está a favor de la idea de que los bh;r"( yrEz>[oæ, es decir, los que ayudan a Rahab evocan algún ejemplo extraordinario de empresa malvada que ha sido frustrada, a pesar de la fuerza gigantesca con la que había sido apoyada. En esa línea, la palabra Wxªx]v'÷ (se postran) debe traducirse en presente pues un hecho ordinario se utiliza como sinónimo para apoyar una verdad universal.

En todos los demás lugares, Rahab es signo de Egipto y se refiere a la salida de los israelitas de la cautividad (Sal 87, 4), pero aquí no se puede entender de esa manera, porque va en contra del carácter del libro de Job el referirse a acontecimientos concretos de la historia de Israel, pues Job evita de un modo consistente toda referencia israelita. Pero ¿cómo ha tomado Egipto el nombre de Rahab? Is 20, 7 supone que Egipto lo ha hecho (ha tomado ese nombre, Rahab) por sus hechos poderosos (por su gran poder).

Pues bien, a partir de Sal 89, 11 e Is 51, 9 resulta evidente que, en sentido estricto, Rahab es un monstruo marino, que ha venido a convertirse en símbolo de Egipto, como en otros lugares Tannin y Leviatán. Este significado de la palabra se apoya también en Job 25, 12 donde los LXX traducen de hecho κητος, lo mismo que aquí, con gran libertad: ὑπ ̓ ἀυτοῦ ἐκάμφθησαν κήτη τὰ ὑπ ̓ οὐρανόν.

Es evidente que Dios ha sometido a los poderes de Rahab, aunque no queda claro si estos monstruos del mar (que aparecen como enemigos de Dios) son poderes rebeldes, que han sido arrojados por Dios en el mar que está bajo el cielo, es decir, junto a la tierra, o si han sido encadenados en el mar que, según Gen 1, está sobre el cielo (es decir, en las aguas superiores).

De todas formas, la conciencia de un significado mitológico de bh;r"( yrEz>[oæ queda expresado por esta traducción, y también por la traducción aún más libre de Jerónimo: sub quo curvantur qui portant orbem (bajo el cual se inclinan los portadores del orbe), que alude probablemente a un mito conectado con nombres que se aplican a otras constelaciones como Κῆτος y Πρίστις/Piscis, un enorme pez (cf. Ewald, Hirzel, Schlottmann).

Aquí y en otras constelaciones, la poesía del libro de Job no tiene reparo en utilizar alusiones mitológicas. Y esta que estamos evocando recuerda una imagen famosa del mito hindú, donde se dice que Indra venció al demonio negro Vrtras y a sus ayudantes, que intentaban retrasar la llegada de la lluvia. Tanto en Vrtras como en רהב hallamos la idea de una resistencia hostil frente a Dios. Job, hombre débil, se compara a sí mismo con estos poderes míticos, de tipo titánico, a los que él alude en 9, 14.

ykiänOa'-yKi( @a;â (propiamente “incluso yo”), o también אף (Job 4, 19), según el contexto, son palabras que sirven para introducir un clímax o anticlímax, con el significado de quanto magis o quanto minus, como aquí: ¡Cuanto menos puedo yo, que soy débil, disputar con él!. אשׁר, Job 9,15, ha de tomarse, como en 5, 5, con el significado de quoniam (porque…).

El participio poel משׁפטי debemos traducirlo más correctamente con el sentido de mi disputante o antagonista, que, igual que la palabra mi juez, está en poel, forma que Ewald identifica bien como conjugación “de ataque” (de enfrentamiento…): שׁופט, judicando vel litigando aliquem petere (pedir a alguien, en juicio o en litigio; cf. Gesenius 55, 1). El participio kal indica un juicio, el poel alguien que es acusador y juez al mismo tiempo. Sobre esas formas de poel, de raíces fuertes, cf. Comentario a Sal 109, 10, donde ha de leerse Wvªr>d"w>÷, como está escrito en los buenos códices.

Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job

Подняться наверх