Читать книгу La historia de cómo Andrónico llegó a ser presidente - Germán Silva Cuadra - Страница 5

Una historia que no es historia

Оглавление

Este libro es una novela de ficción-realidad, es decir, mezcla hechos reales con diálogos y situaciones que no necesariamente ocurrieron. Aunque no son descartables del todo. La mayoría de los personajes los conoces, pese a que ellos a veces conviven con otros que invité a ser protagonistas de una parte muy crucial de la historia de nuestro país.

Debo confesar que este libro tuve que rehacerlo por completo. Lo tenía listo a mediados de octubre de 2019, y bueno, ya saben todo lo que vino después. Así, sin darme cuenta, terminó siendo un relato que va describiendo prácticamente todo el segundo gobierno de Sebastián Piñera, por tanto, el ambiente previo al 18/O, luego el estallido social, la pandemia y el plebiscito que permitirá cambiar la Constitución firmada en su momento por Augusto Pinochet. Sin duda, el oficio de columnista para varios medios, especialmente en El Mostrador, en que llevo cinco años escribiendo ininterrumpidamente y me siento de la casa –también en Chile Today News y Política Comunicada–, y de panelista en algunos programas de radio, como Twitter Café, Hoy en la Radio y Hoy en la Casa, me permitieron seguir la agitada agenda de los años 2019 y 2020, que de seguro marcarán la historia política de Chile.

Por supuesto, esta no es una novela predictiva. La parte más difícil fue ficcionar el 2021, es decir, hablar del futuro que ocurrirá en los próximos trece meses. Pero me basé en los cambios que hemos visto en estos dos años, en el poder que tomó la gente, en la crisis política del gobierno, la irrelevancia de la oposición y en los ¡catorce! precandidatos que suenan hasta hoy, pese a que el presidente(a) que asuma en 2022, deberá enfrentar uno de los gobiernos más difíciles que alguien podría tener, producto de las demandas sociales insatisfechas, los efectos económicos de la pandemia y, por supuesto, la discusión constitucional.

No tengo idea de quién será el próximo(a) presidente(a) de Chile, ni siquiera quiénes serán los candidatos(as) que estarán en la papeleta y menos si los partidos –oficialistas y de oposición– lograrán ponerse de acuerdo para ir en listas comunes, pese a que sospecho que no lo harán. Tampoco sé cuánto nos puede afectar una segunda ola de coronavirus y si el calendario electoral se desarrollará de acuerdo con lo programado. Pero me animé a imaginarlo y opté por alterar la historia con un personaje que nunca ha dicho si le interesaría ser candidato, pero que siempre he pensado que está haciendo, desde hace un tiempo, movimientos que parecerían apuntar hacia allá. Espero no se ofenda porque lo haya proclamado presidente de Chile.

Tampoco esta es la historia de Andrónico, ni siquiera es el protagonista. Este es un relato que va tocando tangencialmente la crisis de la política chilena, agudizada por el caso de las platas ilegales de campaña y que concluyó una etapa el 25 de octubre de 2020. En momentos en que una candidata sube en las encuestas por presentar un proyecto populista y casi vuela por la sala de la Cámara, otro se instala en la pole position gracias a que en su canal de Facebook afirma que él “pronosticó” el 18/O u otros creen que participando en los matinales van a conseguir el apoyo ciudadano que necesitan, aunque jamás hayan presentado ni una sola idea para mejorar el país.

Debo reconocer que incorporé, como actor secundario, a un personaje histórico del mundo del espectáculo, y no porque yo crea deberíamos tener un presidente humorista, sino porque cuando las crisis políticas son profundas en un país, puede ocurrir cualquier cosa. Y ejemplos en el mundo hay muchos.

Germán Silva Cuadra @gsilvacuadra

Santiago, diciembre, 2020.

La historia de cómo Andrónico llegó a ser presidente

Подняться наверх