Читать книгу La comuna de Paris - Hippolyte Prosper Olivier Lissagaray - Страница 57

El odio a París

Оглавление

Cuando los escapados de París, todavía estremecidos de patriotismo, con los ojos hundidos pero brillantes de fe republicana, llegaron al Gran Teatro de Burdeos donde se reunía la Asamblea, se encontraron delante de cuarenta años de odios hambrientos. Notoriedades de villorrio, castellanos obtusos, mosqueteros de cabeza de chorlito, dandies clericales y reducidos, para expresar ideas de 1815 a los terceros papeles de 1849; todo un mundo de cuya existencia no sospechaban las ciudades, alineado en orden de batalla contra el París ateo, contra el París revolucionario que había hecho tres Repúblicas y arrollado tantos dioses. Desde la primera sesión reventó su hiel. Al fondo de la sala, un viejo, solo en su banco, se levanta y pide la palabra. Bajo su amplia capa, flamea una camisa roja. Es Garibaldi. Ha querido responder al oír su nombre. Ha querido decir, en una palabra, que rehusa el acta con que París le ha honrado. Los aullidos cubren su voz. Sigue de pie, alza su mano reseca que ha tomado una bandera a los prusianos. Arrecian las injurias. El castigo cae de las tribunas. «¡Mayoría rural! ¡Vergüenza de Francia!», grita la voz sonora de Gaston Crémieux, de Marsella. Los diputados se vuelven, amenazan. Los bravos y los desafíos siguen cayendo de las tribunas. Al salir de la sesión, la multitud aplaude a Garibaldi. La Guardia Nacional le presenta armas, a pesar de Thiers, que apostrofa al oficial que la manda. El pueblo vuelve al día siguiente, forma fila delante del teatro y obliga a los diputados reaccionarios a aguantar sus aclamaciones republicanas. Pero ellos conocen su fuerza y atacan desde el momento en que se abre la sesión. Un rural, apuntando a los representantes de París, exclama: «¡Están manchados por la sangre de la guerra civil!». Uno de los elegidos de París grita: «¡Viva la República!». Los rurales responden: «¡Vosotros no sois más que una fracción del país!». Al día siguiente, el teatro fue rodeado por tropas que rechazaron a distancia a los manifestantes.

Al mismo tiempo, los periódicos conservadores unían sus silbidos contra París, y negaban hasta sus sufrimientos. La Guardia Nacional había huido ante los prusianos; sus únicos hechos de armas eran el 31 de octubre y el 2 de enero; nadie más que ella tenía la culpa de la derrota, ya que hizo fracasar con la sedición los magníficos planes de Trochu y de Ducrot. Estas ideas fructificaban en una provincia que desde hacía mucho tiempo era terreno abonado para ellas. Hasta tal punto llegaba su ignorancia de los sucesos del sitio, que había elegido (y a algunos varias veces) a Trochu, Ducrot, Jules Ferry, Pelletan, Garnier-Pagès y Emmanuel Arago, a quienes París no había concedido la limosna del voto.

Correspondía a los representantes de París hablar del sitio, de las responsabilidades, de la significación del voto parisino, alzar contra la coalición monárquico-clerical la bandera de la Francia republicana. Se callaron o se limitaron a celebrar reuniones pueriles de las que Delescluze salía lastimado, como cuando abandonó la reunión de los alcaldes. Los Epiménides del 48 respondían con banalidades al estruendo de armas del enemigo. La respuesta de los menos viejos fue que había que esperar a ver cómo se presentaban las cosas.

Estas elecciones, estas amenazas, los insultos a Garibaldi y a sus representantes, todos estos golpes sucesivos cayeron sobre un París febril, mal abastecido, al que llegaba mal la harina (el 13 de febrero, Belleville había recibido solamente 325 sacos, en lugar de 800). Esta era, pues, la recompensa de cinco meses de dolor y de tenacidad. Las provincias, a las que París había apelado durante todo el sitio y hacia las cuales tendía los brazos, le gritaban: «¡cobarde!», lanzándole de Bismarck al rey. Pues bien, si era preciso, París defendería él solo la República contra aquella Asamblea rural. El peligro inminente, la dura experiencia de las divisiones del sitio, concentraron las voluntades, forjaron de nuevo un alma colectiva a la gran ciudad. La Guardia Nacional empezó a cerrar filas.

La comuna de Paris

Подняться наверх