Читать книгу Martes once la primera resistencia - Ignacio Vidaurrázaga Manríquez - Страница 8

La línea de mando en Santiago

Оглавление

El mando operacional de las acciones en Santiago será asumido por un conspirador de la primera hora, pero que merced a numerosas y equívocas señales ha sido

considerado como constitucionalista e, incluso, integra la inusual categoría de «los generales amigos de Allende». Su nombre es Herman Brady Roche, un oficial duro e inteligente, como quedará demostrado durante su extensa carrera.

La Guarnición Militar de Santiago queda a cargo del general Herman Brady. Bajo su mando está Arellano, con el control de la Agrupación Santiago Centro. El general César Benavides comanda la Agrupación Este y el coronel Felipe Geiger la Agrupación Norte. La Agrupación Reserva (del Regimiento Blindado N° 2) es encomendada al general Javier Palacios4.

En Santiago se situarán y pondrán en movimiento diversos regimientos. En el primer anillo del cerco a La Moneda se ubicarán los destacamentos de mayor confianza. Luego las agrupaciones de la Reserva, que serán dos: la reserva del comandante en jefe, localizada en lo alto de La Reina (hoy Peñalolén), y la reserva de la Agrupación Centro, a cargo del general Javier Palacios y dependiente del general Sergio Arellano. Además, habrá un tercer anillo que estará en torno a Santiago, donde serán destinados regimientos provenientes de las provincias. Estos tendrán que contener la eventual reacción de los cordones industriales que rodean el centro de la ciudad y que durante el tanquetazo habían sido protagonistas por su masividad y disposición a la defensa del gobierno popular.

La designación en uno u otro anillo dependerá principalmente de las confianzas existentes entre los regimientos y sus mandos, del conocimiento del terreno y de la experticia de sus hombres y medios. Es por ello que en torno a La Moneda se situarán solo regimientos de Santiago, con coroneles absolutamente involucrados en la conspiración, conocedores del terreno y con capacidades logísticas y humanas que aseguren las misiones. Estos serán: el Tacna, la Escuela de Suboficiales, el Blindado Nº 2 y la Escuela de Infantería de San Bernardo: aproximadamente tres mil efectivos.

H. Brady y su jefe de Estado Mayor, el coronel Sergio Arredondo, [...] repasaron las fuerzas de que disponían: Escuela de Infantería, Escuela de Suboficiales, los regimientos Tacna, Yungay (de San Felipe), Guardia Vieja (de Los Andes), Coraceros (de Viña del Mar), Maipo (de Valparaíso) y Escuela de Ingenieros (de Tejas Verdes). Cada uno de los jefes de las distintas unidades recibió esa tarde su misión específica: la acción frontal contra La Moneda sería ejecutada por la Escuela de Suboficiales y el regimiento Tacna; el doble envolvimiento del cordón industrial Vicuña Mackenna lo haría la Escuela de Infantería; el regimiento Maipo debería tomar el control de Maipú y del cordón industrial Cerrillos, antes de confluir a su objetivo: el centro de Santiago5.

La planificación de las operaciones dependerá de muchas variantes, entre otras, el arribo de los regimientos provenientes de provincias y la participación del Cuerpo de Carabineros. Ahora bien, más que variantes, lo que se pondrá en movimiento desde tempranas horas será una «maquinaria de guerra», como solo pueden hacerlo las Fuerzas Armadas profesionales y dedicadas al oficio del combate.

Desde diversos lugares de Santiago comenzarán a desplazarse las distintas unidades obedeciendo a una estricta planificación, que deberá tener la flexibilidad suficiente para adaptarse a los movimientos del «enemigo»: el presidente de la república y sus escoltas personales, las estructuras de los partidos políticos de izquierda y los trabajadores agrupados en los cordones industriales.

Martes once la primera resistencia

Подняться наверх