Читать книгу Las plegarias de los árboles - Joaquín Berger - Страница 13

Capítulo 9 La bestia

Оглавление

(Tres años antes del concilio en el templo de Titbiz)

—Una bestia ha descendido de las montañas de Morth. Merodea por el bosque y se alimenta del ganado campesino. Mátenla –les ordenó Avon a Vricio, Buxo y Sedian a las puertas de la armería de la ciudad.

A pesar de que no tenían la mejor relación, era bastante habitual que los druidas invocasen a Vricio y Sedian para que trabajasen en conjunto. Resultaban sumamente efectivos y, si bien la animosidad entre ellos era evidente, funcionaban bien como equipo. Ambos completamente seguros de la competencia de su dupla.

En aquella ocasión se les había sumado Buxo, un guerrero joven y de corazón ardiente, primo de Cruth y buen amigo de Vricio. Similar a este último en algunos aspectos, aunque de condiciones bélicas sensiblemente inferiores.

A pesar de que tanto Avon como Sedian habían estado en desacuerdo con su participación, tras el visto bueno de Baris, quien consideraba que sería positivo para el novicio codearse con guerreros expertos, no les quedó más remedio que aceptarlo dentro de la misión.

Tres días y sus respectivas noches tardaron los nórdicos en dar con la bestia que se les había ordenado eliminar. La tarea no fue sencilla. Habiendo caído ya las primeras nieves del otoño, el suelo se hallaba tapizado en blanco. Seguir huellas se les hizo imposible. Pero los eirianos contaban con una infinidad de recursos a la hora de moverse por los bosques. La rastrearon guiándose por sus instintos y conocimientos. Silenciosos y abocados, los tres guerreros no dejaron escapar detalle: ni marcas en los árboles ni el nerviosismo de los animales ni siquiera un aroma fuera de lugar. Intentaron predecir sus movimientos, y lo consiguieron. Poco antes de la madrugada del cuarto día, encontraron a la criatura.

La infernal imagen que reflejaron sus pupilas aquella noche sería una que jamás conseguirían olvidar. La bestia que tanto habían buscado estaba frente a ellos, y era espantosa. Asemejaba un insecto, con todos sus cuernos y tenazas, pero tenía el tamaño de un oso adulto. Y para dramatizar aún más la primera impresión que Vricio, Buxo y Sedian tuvieron de ella, la encontraron a mitad de su cena, devorando a un lobo mientras la luz de luna estallaba sobre su caparazón y lo hacía brillar en tonos azules y violáceos.

Ninguno de los tres pudo evitar ser gobernado por el asco al vislumbrar tan atroz criatura. Era un monstruo emergido de los abismos más profundos y antiguos de las montañas de Morth. Una bestia desgraciada que, habiéndose hartado de los alimentos infectos que las nieves eternas ofrecían, había desertado de su morada.

A pesar de su sobresalto inicial, los guerreros rápidamente recuperaron la compostura, empuñaron armas y comenzaron su avance.

—Escúchame, Buxo –exclamó Vricio al momento que sujetaba a su compañero por el brazo con tal fuerza que por un momento el muchacho creyó que le rompería los huesos–, si en algún momento te invade el temor o la inseguridad quiero que retrocedas. No intentes probar tu valor y posiciónate detrás de mí o de Sedian si te encuentras agotado o herido.

—Tus palabras me ofenden –replicó Buxo con una sonrisa que evidenciaba confianza–. Soy un guerrero yo también. Si me retraigo en las batallas jamás me volveré fuerte como ustedes.

Sedian optó por no intervenir en la conversación sostenida por sus compañeros. Pero desde el silencio se adhería a la opinión del muchacho. De nada serviría intentar preservar a un guerrero en formación. Los fundamentos de Buxo aún no estaban cimentados. Para bien o para mal, debía forjarse en el calor de la batalla o morir intentándolo. Una línea de pensamiento que podría percibirse como cruel, pero Sedian sabía que quien elige el camino del guerrero debe volverse inmune a la crueldad, porque solo eso encontrará.

Al divisarlos, la criatura se incorporó. Para sorpresa de los eirianos, contaba con una morfología que recordaba a la de un hombre. Se paraba erguida y sus proporciones asemejaban –en mayor o menor medida– a las de un habitante del sur. Pero fuera de su silueta, en nada se equiparaba a un humano. Tenía cuatro brazos finalizados en tenazas, una cabeza de escarabajo, y un exoesqueleto de textura metálica.

Los nórdicos avanzaron cautelosos hacia el monstruo. Mientras que este, con un trozo de carne colgando de sus fauces, los observaba con dos gigantescos ojos amarillos.

Finalmente, Vricio soltó un grito de guerra y se abalanzó sobre la bestia. Sedian y Buxo hicieron lo propio.

La criatura, que estaba acostumbrada a destruir sin esfuerzo todo lo que en su camino se cruzaba, no tardó en descubrir que estos hombres no se asemejaban a sus anteriores contrincantes. Los enemigos que ahora enfrentaba eran de una mayor envergadura. Se movían seguros y con impecable sincronía, como si la guerra fuese un reflejo primigenio, como respirar o caminar.

Sedian danzaba entre las tenazas, desplegando una eficiencia mecánica sin igual mientras diseñaba un tramado de ausencias perfectas. Ante cada apertura enterraba sus espadas sin misericordia entre los pliegues del exoesqueleto. Se desplazaba como si tuviese un tercer ojo, secreto y mágico, que alcanzaba a vaticinar lo que aún no había sido escrito. Vricio era más estacionario, con los pies firmes sobre la tierra, revoleaba su mandoble generando estocadas extraordinariamente dañinas. A pesar de ser sustancialmente más voluminoso que sus compañeros, lejos estaba de ser lento o torpe. La suya era una musculatura funcional. No tenía la coordinación manual de Sedian –nadie la tenía– pero, para un hombre de sus dimensiones, se movía con suma fluidez. Por último, Buxo, a pesar de no contar con las aptitudes de sus compañeros, aportaba a la causa con una secuencia prolija de ataques y retrocesos. La batalla se prolongó a favor de los nórdicos. No había nada que el insecto pudiese hacer para librarse de sus enemigos.

—¡Adelante! –gritó Vricio–. La bestia está vencida. No le den respiro. ¡Ataquen su corazón!

Cuando todo parecía estar dicho, y las fuerzas del monstruo ya habían comenzado a flaquear, algo terrible ocurrió. Fruto de la inexperiencia y la arrogancia, Buxo se dispuso llevar a cabo una maniobra arriesgada. Se adelantó más de lo debido e intentó golpear al insecto con un giro invertido de su espada. Técnica osada, más valiosa por su función estética que por su capacidad de producir daño. El encuentro entre el acero y la armadura orgánica se consumó de forma imprecisa. En consecuencia, el arma salió disparada de sus manos, dejando al guerrero a completa merced de la bestia, la cual lo atacó sus filosas extremidades. La única razón por la que Buxo no murió aquel día fue porque Vricio, exponiendo su propia integridad, saltó sobre su amigo y lo protegió. El corpulento guerrero consiguió, con un movimiento defensivo de su espada, asegurar la supervivencia de su compañero. Pero no sin que una de las tenazas le atravesase el bajo vientre. Haciendo caso omiso al punzante dolor, y demostrando una fortaleza metahumana, Vricio se reincorporó y enarboló su mandoble claymore. Con un primer golpe amputó el brazo que lo había alcanzado, con un segundo cercenó los cuernos de la insectívora cabeza, y por último, enterró la hoja de su arma en la caja torácica de la criatura. La antropomórfica bestia chilló de dolor y se desplomó. El berserker, no sin antes haber sujetado a Buxo, dio un salto hacia atrás. Ni bien estuvo fuera del alcance del enemigo, arrancó de su cuerpo los filos que lo habían penetrado. La bestia, con un supremo esfuerzo, se puso de pie nuevamente. Estaba mortalmente herida, pero sabía que la única oportunidad de victoria yacía en poder eliminar a Buxo y Vricio en aquel momento de vulnerabilidad. Por lo que intentó ir tras ellos. Pero no le fue posible. Sedian dio un salto y posicionó su humanidad entre el insecto y sus compañeros, proveyéndoles una vía de escape. Luego, flexionó las piernas y preparó su ofensiva. Pero cuando alzó la vista descubrió que la bestia se había desplomado nuevamente, sin siquiera él la hubiese tocado. El golpe de gracia había sido la desesperanza de darse cuenta de que, al escapar Vricio y Buxo, su única oportunidad de victoria se había esfumado. La batalla había concluido.

—¡Amigo! –exclamó Buxo preocupado–. ¿Te encuentras bien? ¡Lo siento mucho!

Vricio permaneció contraído algunos instantes. Luego se reincorporó sin acusar daño alguno. Apenas un ligero temblor de sus labios evidenciaba que la estocada lo había afectado.

—¡No lo puedo creer! –continuó diciendo el joven eiriano mientras palpaba a su amigo–. Esa estocada hubiese partido en dos a un hombre ordinario.

—Hace falta más que un buen golpe para tumbarme –replicó Vricio con frialdad. Luego, irguió la espalda y miró a su amigo directo a los ojos–. Termina el trabajo, Buxo.

—¿Qué termine el trabajo?

—Exacto.

—¿Quieres que mate a la bestia?

—Así es.

Tras asentir con la mirada, Buxo se puso de pie, empuño su mandoble y se volteó hacia la criatura. Esta seguía de rodillas e inmóvil. Con un paso un tanto nervioso se le acercó y alzó su espada dispuesto a darle el golpe final. Pero no lo hizo, ya que un hecho completamente inesperado congeló su brazo. La criatura habló.

—Piedad –rogó una voz aguda y mecánica.

Buxo quedó petrificado, nunca hubiese imaginado que un ser de aquella naturaleza pudiese recurrir al lenguaje.

—Piedad –volvió a decir el insecto–. Pido que se me muestre piedad.

El joven guerrero se volteó y miró a Vricio. Este, con una inclinación de la cabeza, le ordenó que siguiera adelante con la ejecución. Las palabras del monstruo no lo habían conmovido. Las órdenes debían cumplirse.

—¡No he hecho ningún mal, no merezco la muerte! –gritó el monstruo con un supremo esfuerzo.

—¡Vricio! –exclamó Buxo, irresoluto, mientras la espada temblaba en sus manos–. ¿Qué debo hacer?

—¡Prosigue con la ejecución! –replicó el berserker. Su semblante duro demostraba que no sentía altruismo alguno–. ¡Mátalo!

—¿Por qué? –preguntó el insecto al entender que su destino no dependía de quien empuñaba la espada sino de quien daba las órdenes–. ¿De qué crimen se me acusa?

—Has estado atormentando a los campesinos –sentenció Vricio con rigidez–. ¡Mereces la muerte que obtendrás!

—Me he alimentado solo de animales. No le hecho daño a ningún ser humano –rectificó el insecto con voz decidida.

—Calla de una vez, bestia infernal –replicó Vricio con rabia–. Las leyes druidas dictan que cualquier criatura extranjera que invada el bosque debe morir. ¡Y hoy no habrá excepciones! ¡Buxo, mátalo de una vez! Intenta manipularte. ¡No lo permitas!

Buxo alzó nuevamente la espada. Pero luego la hizo descender lentamente. A diferencia de su amigo, las palabras de la bestia sí habían calado profundo en él, y alcanzado su inocente corazón.

—Lo siento, Vricio –dijo–, no creo que sea justo matarlo. Él lleva razón, no ha lastimado a nadie y fuimos nosotros quienes atacamos primero. Lo correcto sería que lo dejemos marcharse.

Vricio gruñó, caminó hacia su amigo con pasos largos y le arrebató la espada de la mano.

—Hazte a un lado –le ordenó–. Lo haré yo mismo.

—No es sencilla la vida bajo esta coraza –dijo el monstruo mientras inclinaba levemente la cabeza. Su voz se oía desesperanzada–. Hoy me violentaron sin que yo los haya siquiera ofendido. No es mi pecado ser quien soy. Si pudiese forjarme a mí mismo les aseguro que me diseñaría como un hombre gallardo, hermoso a la vista de todos. Pero esta es la encarnación que habito –la criatura hizo una pausa, alzó nuevamente la cabeza y miró a Vricio directo a los ojos–. Ya he recibido un inmerecido escarmiento, ruego que al menos se me permita vivir. No he cometido crimen alguno. No merezco ser ejecutado.

Les resultaba incongruente a los guerreros escuchar a tan grotesco ser expresarse de esa manera. Pero sus palabras se sentían sinceras y su semblante insectívoro, si bien duro, reflejaba de forma extraña pero nítida la desolación que se transmitía en su decir.

—No –replicó Vricio apretando la empuñadura del arma–, el castigo por entrar bosque de Eloth es la muerte, así lo dictan las leyes de Gálcam.

—¡He vivido siempre en las grietas del inframundo! Hace muy poco que emergí de la oscuridad. No conozco las leyes de los reinos bajo el sol. ¡Tampoco sé el nombre de este bosque ni quién lo gobierna!

Vricio meneó la cabeza y comenzó a enarbolar el mandoble de Buxo.

—Por favor no hagan esto, hay mucho que aún debo hacer antes de partir. Mucho que ver y oler, sentir y escuchar. Te lo pido, valiente guerrero, no me mates.

—Ahorra tus palabras para cuando seas juzgado por tus atroces dioses –sentenció Vricio con ojos fulgurantes.

Finalmente, el nórdico hizo descender su espada sobre la bestia. Pero el eximio acero de La Divina interceptó el golpe y salvó la vida de la criatura.

—¡Sedian! –exclamó Vricio confundido–. ¿Qué haces?

Tras haber desmantelado el ataque de su compañero, Sedian se dirigió al insecto.

—¿Cuál es tu nombre, criatura de los abismos? –le preguntó en la lengua antigua de los animales.

—Ingrath, me he a mí mismo bautizado –respondió, incrédulo, el hombre insecto.

—Vete, Ingrath. Tu vida ha sido perdonada. Pero tendrás que marcharte de este bosque. No eres bienvenido.

La criatura, aún sorprendida, tardó un momento en replicar.

—Gracias –dijo al fin mientras se levantaba trabajosamente–, si nuestros caminos se vuelven a cruzar, prometo saldar la deuda de la que hoy me hago acreedor –y tras haber dicho aquello, desapareció en la espesura del bosque.

Vricio dio un paso hacia al frente, intentado ir tras ella. Pero la sombra del a libélula se interpuso en su camino.

—¿Se puede saber qué demonios acabas de hacer? –preguntó Vricio con un tono calmo pero severo. Él no había comprendido la breve conversación que Sedian había tenido con el insecto–. ¿Por qué evitaste que lo mate?

Sedian no respondió.

—Esa criatura debe morir –continuó berserker–. Ahora te pido que te hagas a un lado. No podemos permitir que se aleje demasiado.

—Le he otorgado piedad. Me atendré a mi palabra –respondió Sedian, lacónico.

—Nos lo ha ordenado Avon, ese insecto debe morir –insistió Vricio, intentando encontrar con la mirada los ojos de Sedian.

—Ya no diré más.

Tras haber hablado, Sedian dio media vuelta y comenzó a retirarse. Pero un grito lo detuvo.

—¡Sedian! –exclamó el berserker pletórico de rabia, ya no tanto por el destino del insecto sino por la displicencia con la que su compatriota lo estaba tratando–, ese monstruo morirá porque así nos lo han ordenado. No podrás hacer nada para evitarlo.

La sombra de la libélula giró el torso y miró a Vricio a los ojos. Acto seguido, desenvainó sus espadas.

—Entonces no queda sino batirnos y que los espíritus del bosque decidan a quién favorecen.

En un primer momento, Vricio se mostró descolocado por la reacción de Sedian. Luego, sonrió. No era un hombre que se acobardase bajo presión. En silencio dejó caer la espada de Buxo y empuñó la propia, la cual había quedado sobre la tierra empapada en sangre de insecto. La adrenalina corría por sus venas. Al fin se presentaba la oportunidad que tanto había esperado, enfrentar a Sedian y demostrar de una vez y para siempre quién era el mejor guerrero de Eirian.

—Que así sea –respondió finalmente al momento que adoptaba una postura de combate.

Las plegarias de los árboles

Подняться наверх