Читать книгу Historias cortas, de poder, de amor y de tragedia - Jorge Osvaldo Bazán - Страница 23

La lista de buena fe

Оглавление

A juzgar por los resultados, es posible que para “El rubio” la cosa haya mejorado en todos los frentes porque siguió coleccionando novias jóvenes y falleció recién a los 93 años.

Y a propósito de novias, otras fueron Tina, 13 años, Blanca de 14, y tantas que no vale la pena nombrar. Pero sí a una en especial. Se trata de Michele Fleitas, hija de padre paraguayo y madre japonesa, una mujer que mantuvo un fogoso romance con Stroessner y del cual nacieron 3 hijos. Durante la emisión del programa televisivo “La Caja Negra”, de la señal televisiva Unicanal, el periodista Jorge Torres presentó los resultados de una investigación periodística que revela la relación sentimental que mantuvo “el gaucho rubio” con Michele. Según se cuenta en Paraguay, la belleza de esa chica fue la que inspiró al genial escritor Augusto Roa Bastos a escribir su novela “Madama Sui”. El escritor español Pedro López Algora, en 1996, relataba de esta forma la fusión entre ficción y realidad que pinta en su libro el brillante ganador del premio Cervantes: “Madama Sui, joven paraguaya de ascendencia japonesa, fue una de las muchas favoritas del dictador Alfredo Stroessner que se fijó en ella cuando consiguió el título de Miss Paraguay.(...) La inocencia salvaje y el amor extremadamente puro se alzan frente al mal encarnado en el poder absoluto del dictador. En ese panorama se desarrolla la vida de Madame Sui, preocupada, como otra Eva Perón, por los más pobres, a los que construye una escuela, y retirada en su lujo de hetaira oficial; íntegra en lo más profundo, no queriendo ser feliz a cualquier precio, pero menos aún a costa de la felicidad de los demás”. La novela, cuenta Roa Bastos en el prólogo, es el reflejo de una sociedad degradada, ultrajada, manipulada por y desde el poder, que encontró en la prostitución de la mujer el elemento primario, el más vulnerable, pero también el más eficaz, que le permitió implantar la corrupción generalizada de una sociedad atrasada e inerme.

Augusto Roa Bastos se vio obligado a exiliarse del Paraguay en 1947, luego de la Revolución de los Pynandí (pies descalzos), radicándose en Buenos Aires. Estuvo en el país hasta 1976, cuando nuevamente el golpe cívico -militar del 24 de marzo lo obligó a marchar a Francia. Durante los 29 años de residencia en Argentina, escribió sus obras más importantes: “El trueno entre las hojas” (1953), “Hijo de hombre” (1960) y “Yo el supremo” (1974). En un reportaje al diario La Nación declaró: “Nunca me sentí exiliado en la Argentina, país en el que me hubiera gustado nacer si el Paraguay no hubiera existido”.

Michele Fleitas comentó que mantuvo en secreto la relación que tuvo con el general hasta el día en que este murió. A partir de ahí se puso en contacto con la familia oficial para negociar la repartición de la herencia.

La mujer decidió hacer público el caso luego de que la familia oficial del dictador se desentendió de las negociaciones. Se estima que la fortuna de los Stroessner rondaba los USD 500 millones y la familia Fleitas recibió la promesa de unos USD 20 millones, que aún se encuentra tramitándose en los estrados judiciales brasileños.

“El rubio” tuvo muchas novias. Nadie sabe si tuvo realmente un amor.

Historias cortas, de poder, de amor  y de tragedia

Подняться наверх