Читать книгу Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales. - Juan de Dios Orozco López - Страница 13

3. Hacia una definición moderna de protocolo

Оглавление

En multitud de ocasiones me he visto obligado a explicar qué es protocolo. El primer comentario que oigo cuando digo que trabajo en protocolo es “ah ya, ya… Eso de cómo se come y lo de besar la mano a una señora... y lo de vestir con chaqué y corbata…”. Esta definición no es del todo falsa porque es una de tantas acepciones que tiene el término protocolo. Sin embargo, tampoco cubre en modo alguno la realidad protocolaria del siglo XXI. Dentro del concepto de protocolo se incluyen varias definiciones que están íntimamente ligadas entre sí y que aclararemos a continuación.

Por un lado, se puede contemplar el protocolo como un conjunto de técnicas orientadas a la finalización con éxito de la organización de actos, ya sean estos oficiales, empresariales o sociales. Definiciones relacionadas con la anterior, más o menos acertadas, existen tantas como autores. Merece la pena destacar a quienes disponen de gran experiencia en la materia y, entre ellos, cito a continuación a algunos:

 El Prof. Dr. Fernando Ramos Fernández[12] afirma que protocolo es la “Ciencia comunicativa al servicio de la excelencia en las manifestaciones públicas de la empresa y las instituciones en orden al interés de su imagen pública”.

 Felio A. Vilarrubias[13] asevera que protocolo “es la traducción escrita de los usos y tradiciones de un determinado país o territorio en fórmulas reglamentadas”.

 José Antonio de Urbina, al que cita Carmen Cuadro Esclápez[14], lo define como “aquella disciplina que con realismo, técnica y arte (pues tiene de las tres cosas) determina las estructuras o formas bajo las cuales se realiza una actividad humana pluripersonal e importante; con objeto de su eficaz realización y, en último lugar, de mejorar la convivencia”.

 José Daniel Barquero y Fernando Fernández[15] lo definen como “la normativa que es legislada o establecida por usos y costumbres donde se determina la precedencia y honores que deben tener las personas y símbolos, la solemnidad y desarrollo del ceremonial de los actos importantes donde se relacionan las personas para un fin determinado”.

Finalmente, todos los que nos dedicamos al protocolo hemos oído la tan manida frase, atribuida a Jordi Pujol, “Protocolo es la expresión plástica del poder”, que podría encajar muy especialmente en la definición de protocolo oficial.

De cada una de las definiciones anteriores he recogido alguna palabra significativa que sirva de guía para otra definición que usted mismo puede componer con las siguientes palabras.

 Fernando Ramos: excelencia.

 Felio A. Vilarrubias: usos y tradiciones.

 José Antonio de Urbina: técnica.

 José D. Barquero y Fernando Fernández: relacionan personas.

 Jordi Pujol: plástica y poder.

Protocolizar es, en sentido estricto, ordenar con lógica una actuación para ser eficaces y ofrecer excelencia. Hacer protocolo es, también, aplicar determinadas técnicas para que un encuentro de personas tenga éxito y para que invitados y anfitrión se encuentren cómodos.

De otra parte tendríamos el protocolo social, que estaría relacionado con la cortesía y la etiqueta. Este tipo de protocolo está influenciado decisivamente por la cultura y, por lo tanto, por los valores que en ella son premiables. Ser protocolario estaría cercano en significado a ser persona que conoce y acata las normas para las relaciones sociales eficaces.

Muy al contrario de lo que se suele pensar, la cortesía no está restringida a determinados y exigentes círculos sociales de la clase alta. Ciertamente, cuando nos referimos a un modo de actuar cortés, lo hacemos respecto a la demostración de respeto, atención o afecto hacia los demás. En cuanto al término etiqueta, queda restringido, de una parte, al especial modo de actuar en actos públicos solemnes y, de otra, a la indumentaria para asistir a esos actos solemnes.

En resumen, de forma genérica, podemos diferenciar dos tipos de protocolo: protocolo para la organización de actos y el protocolo social.

Este libro se dedica a describir el funcionamiento del protocolo para la organización de actos –en tanto que en ellos se relacionan personas– desde su concepción hasta el cierre de los mismos que, por cierto, va más allá de su finalización.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Подняться наверх