Читать книгу Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales. - Juan de Dios Orozco López - Страница 23

5.2. Protocolo oficial

Оглавление

Cuando nos referimos al protocolo oficial, lo hacemos respecto a las normas escritas de obligado cumplimiento que regulan, entre otras cosas:

 Las precedencias u orden de prevalencia de los cargos públicos en los actos oficiales.

 Los himnos nacionales.

 El uso oficial de tratamientos de honor y cortesía.

 La concesión y uso de condecoraciones oficiales.

 El uso de la bandera.

 Los honores militares que corresponden a las autoridades.

Además de los anteriores, deben incluirse en la normativa que rige el protocolo oficial cuantas disposiciones legales afecten a la organización de actos, sus participantes, la seguridad de las personas e instalaciones o el uso de toda simbología oficial.

Cabría destacar aquí que la infracción de la norma jurídica puede ser constitutiva de sanción o pena en la que pueden incurrir quienes dirigen o son responsables de los actos oficiales y no cumplen con lo determinado por la ley. Por ello es imprescindible, para quienes se dedican al protocolo, el conocimiento de las normas jurídicas. La omisión o el desconocimiento no eximen de culpa. Lo anterior es extensible para los que tienen responsabilidad en la empresa.

Con independencia del dominio del conocimiento y la forma de aplicación de las leyes, siendo el protocolo oficial la “expresión plástica del poder”, es absolutamente necesario que el responsable de protocolo de una institución oficial sepa distribuir a las personas y los elementos simbólicos con una maestría y pericia que deben ir más allá del plano estético para generar mensajes conforme a la idea de que quien es más importante, en proporción al deseo popular expresado en las urnas, ocupe siempre los puestos más destacados y obtenga más visibilidad.

Aunque más adelante se expondrán cuáles son las técnicas que permiten generar mensajes, que pueden ser explícitos o implícitos, parece oportuno mencionar ahora algunos elementos que permiten al observador conocer la importancia relativa de las personas que participan en un acto oficial.

Los factores que determinan en protocolo la mayor o menor significación de las personas son:

1 Distancia al anfitrión y a los símbolos. A menor distancia, mayor importancia.

2 Altura respecto del anfitrión. A mayor igualdad de nivel, más importancia.

3 Color del lugar donde se realiza la actividad. El color del lugar más distinguido es diferente al que ocupan la mayoría de invitados. Por ejemplo, los invitados más destacados que asisten al lugar de una celebración suelen acceder al mismo por una alfombra roja.

4 Número de personas que ocupan un mismo espacio. A menor número de personas, mayor importancia de las personas.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Подняться наверх