Читать книгу Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales. - Juan de Dios Orozco López - Страница 25

5.4. Criterios para el establecimiento de la precedencia

Оглавление

Cuando existe norma establecida que determina la preferencia en el lugar, no debiera existir mayor problema para la ordenación, siempre que no asistan al mismo acto personas con igual rango. Los problemas, sin embargo, aparecen cuando varios responsables de la misma importancia aparecen en un acto. Estos problemas se incrementan progresivamente en razón del nivel de “ego” de los asistentes.

Claro está que la validez de un criterio de ordenación o distribución tendrá una relación directa con el tipo de acto –sea oficial, empresarial o social– que se lleve a cabo. En cualquier caso, dentro de las posibilidades del jefe de protocolo y de los límites de la normativa establecida, hay que atender a las preferencias del anfitrión, que es quien usualmente preside y hace frente a los gastos derivados de la organización de un acto, particularmente los que se celebran en el ámbito empresarial y en el social.

En el ámbito oficial y empresarial, a igualdad de rango, los criterios que suelen seguirse para la ordenación de cargos, salvo norma o tradición en contra, son:

1 El de mayor antigüedad en el empleo precede al de menor antigüedad. Ejemplo: un jefe de área que ocupó su puesto en el año 2010 precede a un jefe de área que lo ocupó en el año 2012.

2 El de mayor edad precede al más joven. Ejemplo: si dos jefes de área tomaron posesión de puesto de trabajo el mismo día, el que más edad tiene precede al más joven.

3 El que más arriba se encuentra en el orden alfabético de la inicial del primer apellido, precede al que tiene una inicial situada en lugar más baja. Ejemplo: si dos jefes de área tomaron posesión de su puesto de trabajo el mismo día y tienen la misma edad –ya es difícil esta situación–, el que tiene por primer apellido Álvarez precederá al que tenga por primer apellido Zurita.

Es muy importante destacar aquí que, tanto en el ámbito oficial como en el político, a la hora de establecer precedencias, no existe el género masculino o femenino, sino el nivel de responsabilidad directamente relacionado con el cargo que se ocupa. Sin embargo, la buena educación debe estar presente en cualquier acto, siempre que ello no provoque conflicto o malentendidos. Me refiero a que es de buena educación que un joven ceda el paso a una persona mayor, aunque aquel tenga más rango que este, o que un hombre ceda el paso a una mujer.

En lo que se refiere a la precedencia en el ámbito social, está claro que, aun cuando las normas sociales no serían de obligado cumplimiento en el ámbito oficial y empresarial, la precedencia se establece así:

1 Las damas preceden a los caballeros.

2 Los mayores preceden a los jóvenes.

3 Los casados a los solteros.

Pero las precedencias se establecen no solo entre personas, sino también para los símbolos como las banderas, colegios de personas o incluso entre naciones o entidades menores, como pueden ser regiones autónomas dentro de un país.

Protocolo para la organización de actos oficiales y empresariales.

Подняться наверх