Читать книгу Medios de protección y armamento. SEAD0112 - Juan Manuel Méndez Pérez - Страница 11

2.3. Los sistemas de control y alarmas

Оглавление

Los servicios relativos a la instalación y mantenimiento de los aparatos, dispositivos, equipos y sistemas de seguridad que estén conectados a una central receptora de alarmas se prestarán solo por las empresas autorizadas. Dentro de ellas, serán técnicos acreditados quienes ejecutarán todo lo necesario para que funcionen correctamente y para que quede garantizado el adecuado cumplimiento de su finalidad. Tal instalación y mantenimiento se ajustarán, en todo caso, al Proyecto de Instalación que habrá debido elaborar previamente un ingeniero acreditado y que deberá contener las características reglamentariamente previstas.

Los sistemas de alarma deberán someterse también a revisiones periódicas. El Reglamento de Seguridad Privada establece que se realizarán, como mínimo, revisiones preventivas cada trimestre sin que puedan transcurrir más de cuatro meses entre revisiones sucesivas. En todo caso, en el contrato de instalación o en posteriores podrá la empresa titular de la instalación asumir o contratar la realización de las revisiones trimestrales con otra empresa de seguridad.

Además de las que se han citado, que son obligatorias, las revisiones presenciales de los sistemas de seguridad deberán incrementarse cuando sea conveniente porque las características del entorno (climatología, contaminación ambiental y acústica, y otras análogas) pudieran incidir en el funcionamiento del sistema.

Un sistema de alarma que se pretenda conectar con una central de alarmas deberá reunir, como mínimo, las siguientes características:

1 Tendrá un número suficiente de elementos de protección que permitan a la central de alarmas diferenciar qué señales son producidas por una intrusión o ataque y qué otras proceden de otras causas distintas.

2 Contar con una tecnología que permita acceder desde la central de alarmas de modo bidireccional a los sistemas que están conectados a ella. Con ello se posibilitará la identificación y el tratamiento individualizado de las señales que provengan de distintas zonas o elementos que integran el sistema, permitiendo así conocer el estado de alerta o de desconexión de cada uno de estos elementos o zonas. De igual modo, estos medios técnicos facilitan la comprobación de la alarma y, en su caso, también la desactivación, desde la propia central, al ser la comunicación bidireccional, de los dispositivos acústicos que hayan saltado.

Los sistemas de control y alarmas pueden clasificarse en función de cuatro grados de seguridad, atendiendo a los riesgos cubiertos y determinando también la obligación o no de estar conectados a una central de alarmas o centro de control. Se pueden, así, diferenciar los siguientes grados:

1 Grado 1, o de bajo riesgo: es el que se asigna para sistemas de alarma dotados de señalización acústica, que no se vayan a conectar a una central de alarmas o a un centro de control.

2 Grado 2, de riesgo bajo a medio: dedicado a viviendas y pequeños establecimientos, comercios e industrias en general, que pretendan conectarse a una central de alarmas o, en su caso, a un centro de control.

3 Grado 3, de riesgo medio/alto: es el asignado para establecimientos obligados a disponer de medidas de seguridad, así como para otras instalaciones comerciales o industriales a las que, por su actividad u otras circunstancias, se les exija disponer de conexión a central de alarmas o, en su caso, a un centro de control.

4 Grado 4, de alto riesgo: está reservado a las denominadas infraestructuras críticas, instalaciones militares, establecimientos que almacenen material explosivo reglamentado y empresas de seguridad de depósito de efectivo, valores, metales preciosos, materias peligrosas o explosivos, requeridas, o no, de conexión con central de alarmas o, en su caso, a centros de control.


Actividades

1. ¿Qué grado de seguridad asignaría a un sistema destinado a proteger una vivienda unifamiliar que tiene señales acústicas pero que no se va a conectar a una central receptora?

2. ¿Qué grado de seguridad debe alcanzar el sistema de protección de una refinería de petróleo?

Medios de protección y armamento. SEAD0112

Подняться наверх