Читать книгу Mi hijo adolescente es vegetariano - Katia Raffarin - Страница 27

LOS ARGUMENTOS NUMÉRICOS DE THÉO

Оглавление

Las cifras que se ofrecen a continuación me las envió Théo por mensaje de texto para ayudarme a verlo todo con mayor claridad. Son más elocuentes que el mejor discurso. Hablan de crueldad, pero también de problemas ecológicos y de amor por la vida. Aunque no son exhaustivas, te ayudarán a formarte una opinión. Expuestas así, en una lista, su realidad salta a la vista, interpela a nuestra conciencia y elimina toda posibilidad de negación.

Gracias a ellas, pude dar sentido a la decisión de Théo de hacerse vegetariano:

 Cada segundo se sacrifican en el mundo 1.900 animales.5

 En todo el mundo, cada día se eliminan ciento sesenta y cinco millones de animales, tres millones de ellos solo en francia.6

 Cada año se matan sesenta mil millones de animales, de ellos mil millones en los mataderos franceses.

 Cada año se pescan un billón de peces.

 De acuerdo con los datos de Naciones Unidas, de aquí al año 2050, se prevé que el consumo mundial de carne aumente en un setenta y cinco por ciento para alimentar a entre nueve y diez mil millones de seres humanos.

Según Théo, resulta inútil tratar de concienciar a la gente con el argumento del sufrimiento animal. La mayoría se burla del problema y considera que quienes intentan remediarlo son seres débiles que ponen en peligro la superioridad del hombre. Por eso, en su argumentación, mi hijo hace hincapié en las cuestiones medioambientales:

 La ganadería es la principal causa del cambio climático.7 Según un informe de la FAO,8 las explotaciones ganaderas son responsables del 14,5% de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero.

 Los animales de crianza consumen el 80 % de los antibióticos que se producen en el mundo.

 La FAO confirma que «la producción extensiva de ganado es una de las causas principales de la destrucción de los bosques tropicales de Latinoamérica, lo que provoca daños medioambientales incalculables en la región, y el 90 % de la deforestación se debe a prácticas agrícolas no sostenibles».9

 Según la Asociación Vegetariana de Francia, la explotación ganadera implica una considerable movilización de recursos hídricos:Se necesitan 1.300 litros de agua para producir 1 kilo de trigo.Se necesitan 900 litros de agua para producir 1 kilo de maíz.Se necesitan 15.500 litros de agua para producir 1 kilo de carne de vacuno.

Si actualmente se llega a esas cifras es porque se precisa mucha agua para abrevar a los animales y regar las plantaciones necesarias para alimentarlos.

En total, en Francia, la agricultura consume el 71 % del agua utilizada, mientras que los hábitos domésticos solo son responsables del 5,6 %. Cuando se sustituye un menú de carne por otro vegetariano, se están ahorrando 7.500 litros de agua, el equivalente a cincuenta baños.10

 La ganadería consume el 40 % de la producción mundial de cereales.11

 Un tercio de las tierras cultivables del planeta está ocupado por explotaciones ganaderas.

Estas cifras plantean la cuestión de cómo aprovechar de forma óptima las superficies agrícolas para alimentar a casi diez mil millones de seres humanos. Según veintisiete científicos internacionales expertos en la materia (reunidos para elaborar un estudio en el marco de una comisión formada por la revista médica británica The Lancet y la fundación Eat), el planeta podría subvenir a sus necesidades, a pesar incluso de la explosión demográfica, a condición de modificar las dietas alimentarias y cambiar radicalmente (y de forma colectiva) nuestros hábitos de alimentación. En concreto, consumiendo menos carne y azúcar, y más verduras.12

Nada resultará más beneficioso para la salud humana ni incrementará más las posibilidades de supervivencia de la vida sobre la Tierra que evolucionar hacia una dieta vegetariana.

ALBERT EINSTEIN (1879-1955)

Mi hijo adolescente es vegetariano

Подняться наверх