Читать книгу Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores - Leticia Jericó Ojer - Страница 19

3. Mecanismos de seguimiento y supervisión de la Agenda 2030

Оглавление

La Agenda 2030 está basada en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los tratados internacionales (así lo reconoce de forma explícita), y debe cumplirse de acuerdo con las obligaciones de los Estados que dispone el Derecho internacional (incluidas las obligaciones en materia de derechos humanos). Por tanto, este es el primer criterio de seguimiento.

Según las directrices del documento Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, elaborado por el CEPAL58, en lo que respecta a los mecanismos de seguimiento y supervisión propios de la Agenda, hay cuatros pilares que velan por su cumplimiento:

1. El principio de igualdad y no discriminación, vinculado directamente con el lema de que nadie quede atrás, y que se refleja en numerosos Objetivos y metas;

2. La participación de todos los agentes implicados. La Agenda 2030 requiere la participación de todos los actores relevantes en la adopción del plan de ejecución de la Agenda y de los mecanismos de seguimiento para su puesta en marcha: los grupos vulnerables que han sido dejados atrás, las organizaciones de la sociedad civil, la Academia y las instituciones nacionales.

3. La exigencia de transparencia y acceso a la información. La Agenda 2030 incluye el establecimiento de indicadores globales que deben ser contextualizados en cada ámbito nacional, como un medio para el seguimiento del progreso en la consecución de los Objetivos y las metas. Cada Estado debe aportar los datos desglosados según los factores causantes de discriminación incluida la edad.

4. El requerimiento de rendición de cuentas. La Agenda 2030 subraya la necesidad de que los Estados rindan cuentas ante la ciudadanía y ante la comunidad internacional, en relación con su funcionamiento. Para ello, se ha previsto la creación de mecanismos de seguimiento de puesta en marcha de la Agenda 2030 a nivel global, regional y nacional.

En definitiva, según los datos expuestos, puede afirmarse que el marco de la Agenda 2030 ofrece diversas posibilidades para promover los derechos humanos de las personas mayores. Si bien, para que eso suceda más allá de las escasas menciones explícitas que de ellos se hace en algunas metas, es necesario que, al contextualizar la Agenda 2030 en cada ámbito nacional, se apueste por la desagregación de los datos por edad. De esta manera, se podrá obtener la información necesaria para comprobar si las personas mayores están entre los grupos que han quedado atrás respecto del cumplimiento de los Objetivos y metas relevantes en los diversos contextos. Junto con esta medida, los instrumentos internacionales –vinculantes y no vinculantes– centrados en las personas mayores ofrecen una guía valiosa, tanto para identificar áreas de convergencia, como para diseñar las acciones específicas necesarias para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos y las metas en relación con las personas mayores59.

Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores

Подняться наверх