Читать книгу Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores - Leticia Jericó Ojer - Страница 5
I. Introducción
ОглавлениеDubravka Šuica, Vicepresidenta responsable de Democracia y Demografía de la Comisión europea, declaraba, con motivo de la aprobación del primer informe sobre el impacto del cambio demográfico en junio de 2020 que: “La crisis ha puesto de manifiesto un gran número de vulnerabilidades, algunas de las cuales están vinculadas al profundo cambio demográfico que ya afecta a nuestras sociedades y comunidades en toda Europa. Este doble desafío debe contribuir a configurar nuestra concepción acerca de la atención sanitaria, el bienestar, los presupuestos públicos y la vida pública en las próximas décadas. Debe ayudarnos a abordar cuestiones como el acceso a los servicios, la atención comunitaria e incluso la soledad. Se trata, en última instancia, de nuestra forma de vida juntos. Abordar el cambio demográfico es fundamental para construir una sociedad más justa y resiliente”1.
Sus palabras ponen de manifiesto una realidad: la necesidad de adaptar los sistemas ante el progresivo envejecimiento de la población. Según todas las predicciones, en las próximas décadas los países van a tener que enfrentarse a los retos que supone el proceso de transición hacia una sociedad más envejecida.
En cualquier caso, la toma de conciencia de este próximo escenario no es algo novedoso. Ya en 2015, con motivo de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU), se adoptó un nuevo programa de desarrollo que incluía un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La visión de los ODS es un mundo que, para 2030, debería haber alcanzado la pobreza cero y donde todas las personas puedan vivir dignamente durante toda su vida sin exclusión, violencia o discriminación. En el proceso preparatorio de esa Cumbre, se puso de relieve que el envejecimiento de la población era uno de los desafíos al que se debía dar respuesta. Las personas mayores no pueden quedar rezagadas en la formulación y aplicación de políticas que puedan cubrir todas sus necesidades, debiendo eliminarse las prácticas discriminatorias y todo tipo de malos tratos y violencia frente a ellas.
Dentro de esta visión, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres destacan como elementos clave del compromiso general de alcanzar sociedades justas y democráticas para el desarrollo. El compromiso básico de la Agenda 2030 de que nadie se quede atrás y el esfuerzo por llegar primero a los más vulnerables, requiere la inclusión de todas las personas, en particular, las personas mayores y, especialmente, las mujeres mayores, que se encuentran entre las más desfavorecidas. Un elemento esencial en este contexto son las reformas normativas e institucionales. Precisamente, en las páginas que siguen, el paraguas de los ODS y su tratamiento a las personas mayores –en especial a las mujeres–, van a servir para presentar una de esas reformas legislativas: la regulación del abuso de influencia y la influencia indebida en la Compilación del Derecho civil de Navarra.