Читать книгу Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores - Leticia Jericó Ojer - Страница 20

4. Las mujeres mayores y su inclusión en los ODS

Оглавление

La igualdad de género es un enfoque importante de los ODS. Como se ha visto, existen objetivos relacionados con el género en todo el marco de la Agenda. Además, un ODS, el 5, está dedicado por entero a la igualdad de género y al empoderamiento de todas las mujeres y niñas. No obstante, las metas de igualdad y empoderamiento, así como las medidas para alcanzarlas, en muchas ocasiones, no incluyen a las mujeres mayores. Ya se ha indicado que las mujeres mayores son especialmente vulnerables. Por su experiencia vital, llevan acumuladas las diferencias en las oportunidades de educación, la percepción de salarios más bajos que los hombres y la responsabilidad de realizar una cantidad mayor de trabajo no remunerado60. A ello se le suma que, por su mayor longevidad, son más proclives a padecer enfermedades y a necesitar atención y cuidados.

Basta con fijarse en las carencias que la puesta práctica de las metas de los ODS deja traslucir, para corroborar esta falta de atención a las mujeres mayores. Por ejemplo, el enfoque de salud de los ODS se dirige a las etapas reproductivas de las niñas y las mujeres, pero no a su salud en edades avanzadas61. Es imprescindible que las políticas incluyan a todas las edades para garantizar que también a las mujeres mayores se les atienda en los servicios de salud y se les preste atención a sus necesidades.

Otro desafío pendiente es el de la violencia de género, contemplado en la Meta 5.2 (eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas)62. Esta violencia puede ser de muchos tipos: física, psicológica, sexual, económica… Sin embargo, no todos los países aportan datos para esta meta y en muchos de ellos, los datos se limitan a las mujeres de 15 a 49 años63.

Conocer esos datos es importante porque dan visibilidad a las distintas situaciones. Y, al conocerlas, se pueden desarrollar herramientas eficaces que ayuden en la prevención, el tratamiento y la protección. En España, el INE sí contempla a las mujeres mayores en estos indicadores, estableciendo horquillas que abarcan de 5 en 5 años, desde menos de 18 hasta más de 7564.

Otra meta especialmente sensible para las mujeres mayores es la 5.a, dedicada a la igualdad de derechos a los recursos económicos. Esta meta establece como objetivos emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra y otros tipos de bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales. El indicador de cumplimiento –y de progresos– de esta meta (5.a.2), invita a conocer la proporción de países cuyos ordenamientos jurídicos (incluido el derecho consuetudinario) garantiza la igualdad de derechos de la mujer a la propiedad o el control de las tierras. Este indicador recoge todos los objetivos normativos nacionales, los proyectos de disposiciones, las disposiciones jurídicas y la legislación de aplicación existentes que reflejan buenas prácticas en cuanto a garantizar la igualdad de derechos de la mujer respecto de la propiedad o el control de las tierras65.

Ante estos retos que las mujeres mayores plantean para el cumplimiento de los ODS, los gobiernos deben responder garantizando la igualdad de género a lo largo de toda la vida de las personas. Entre las medidas y mecanismos que pueden incorporar, resultan interesantes las propuestas por HelpAge International en su informe de 202066. Entre eses medidas pueden señalarse: (1) La invitación a los gobiernos a adoptar políticas integrales, que se centren en las personas y que respondan a las necesidades de las mujeres en todas las etapas de su vida; (2) Que se implanten acciones que faciliten el empoderamiento de las mujeres mayores (particularmente, aquellas de grupos más vulnerables, como las viudas), para que estén representadas a todos los niveles del diseño, la ejecución y la evaluación de programas, políticas y servicios, especialmente en los procesos de toma de decisiones. Con otras palabras, que se oigan sus voces tanto en la esfera privada como en la pública; (3) Que la desagregación de datos por edad que han de llevar a cabo los Estados para el seguimiento de los ODS elimine los límites superiores de edad en la recopilación de datos, especialmente los relacionados con la salud y la violencia en todas sus formas contra las mujeres en cada etapa de su vida67. Si las medidas contra la violencia quieren ser efectivas, tienen que responder a las distintas manifestaciones y etapas de edad.

Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores

Подняться наверх