Читать книгу Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores - Leticia Jericó Ojer - Страница 8

2. Tendencias en el envejecimiento en España

Оглавление

La pirámide de población de España continúa su proceso de envejecimiento, medido por el aumento de la proporción de personas mayores de 65 años o más (figura 4). Según los datos estadísticos del Padrón Continuo (INE), a 1 de enero de 2020 había 9.217.646 personas mayores (un 19,4% sobre el total de la población, que asciende a 47.431.256). Las personas mayores siguen aumentando tanto en número como en proporción. Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios: ya representan el 4,8% de toda la población; la población nonagenaria es del 1,1% y seguirán ganando peso entre la población mayor en un proceso de envejecimiento de los ya mayores. Los centenarios empiezan a hacerse notar: existen 17.426 empadronados9.

Pirámide poblacional España 2019 (figura 4)


Los datos por comunidades autónomas muestran que Asturias, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Cantabria y Aragón son las comunidades más envejecidas, con un porcentaje de personas mayores superior al 21%. Los porcentajes más bajos los tienen Baleares, Murcia, y Canarias, por debajo del 16%. En cuanto al volumen -y en consecuencia lógica de su volumen de población total-, Cataluña, Andalucía, y Madrid son las comunidades con más población de edad, superando el millón de habitantes.


Gráfico: Elaboración propia con los datos del padrón continuo del INE. Datos provisionales a 1 de enero de 2020.

Según la proyección del INE (2020–2070)10, España ganaría casi un millón de habitantes en los 15 próximos años y más de tres millones hasta 2070 si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales11. La población de 65 y más años supondría el 26,5% del total en el año 2035 y alcanzaría un máximo del 31,4% en torno a 2050. La Comunidad de Madrid y Cataluña registrarían los mayores crecimientos de población, mientras que Castilla y León y Galicia presentarían los mayores descensos. La población centenaria pasaría a 217.344 al final del periodo proyectado (2070). La Comunidad Foral de Navarra sería la última con crecimiento de población, ocupando el octavo puesto en crecimiento absoluto y el sexto en crecimiento relativo (4,5%).

Abuso de dependencia y abuso de influencia.Tres visiones jurídicas de la vulnerabilidad de los mayores

Подняться наверх