Читать книгу Redes asociativas culturales. SSCB0110 - Luciano Vázquez Moraga - Страница 12

3. Proceso de análisis y caracterización del tejido asociativo en el marco del territorio

Оглавление

En el marco de la participación social y cultural, el tejido asociativo cumple un papel fundamental: ser uno de los principales actores en el desarrollo de programas, objetivos, metodologías, y como receptor de necesidades y requerimientos de la población en un ámbito territorial determinado.

El tejido asociativo genera trabajo y expectativas concretas en un campo en continuo y permanente cambio. Y es justamente ese cambio constante el que requiere de un análisis exhaustivo que sea capaz de generar repuestas adecuadas, soluciones concretas y reflexiones que puedan extrapolarse y reutilizarse.


Definición

Tejido asociativo

Conjunto de organizaciones, entidades e instituciones de carácter público o privado, presentes en un territorio determinado, con intereses variados y diferentes o coincidentes en algunos casos, que llevan a cabo labores de dinamización, investigación, desarrollo de iniciativas y proyectos en beneficio de sus socios y del conjunto de la sociedad, siempre bajo el amparo de sus formas jurídicas asociativas.

Caracterizar, registrar, analizar el tejido asociativo, territorialmente determinado, es una tarea fundamental. Solo conociendo los aspectos cuantitativos y cualitativos presentes en dicho tejido podrán establecerse las bases adecuadas para la conformación de posibles redes que den amplitud a todo el trabajo que las entidades llevan a cabo en su territorio.


Actividades

3. Explique, razonando la respuesta, por qué es necesario el análisis del tejido asociativo, qué aportaría a la mejora de su funcionamiento y quién debe hacer ese trabajo.

Por tanto, y entrando de lleno en el proceso que ha de seguirse para analizar y caracterizar el tejido asociativo, han de plantearse unos objetivos generales. Entre ellos, podemos señalar:

1 Analizar la estructura social, económica y cultural de un territorio como base constitutiva sobre la que se asienta su tejido asociativo.

2 Conocer, en sus aspectos cuantitativos y cualitativos, la estructura asociativa de un territorio.

3 Sondear la base participativa -individual y colectiva- de un territorio como mecanismo que fortalece la presencia y el desarrollo de las asociaciones.

4 Analizar la participación social y cultural -directa o indirecta- de los ciudadanos, individualmente considerados- así como de las entidades asociativas, legalmente constituidas, que desarrollan su labor en el ámbito de la cultura y en el territorio objeto de estudio.

5 Detectar las necesidades y dificultades que se plantean las asociaciones a la hora de tomar partido en todo lo referido a la cultura y su desarrollo.

6 Visibilizar situaciones generales y concretas, así como aquellas dificultades, en el ámbito de la cultura.


Actividades

4. Según su criterio, y teniendo en cuenta el proceso que ha de seguirse en el análisis y caracterización del tejido asociativo y sus objetivos, ¿qué orden de prioridad daría al “análisis de la estructura social, económica y cultural”, al “análisis de la participación social y cultural” y, por último, a la “detección de necesidades y dificultades para el desarrollo de actividades culturales”? Razone su respuesta.

Redes asociativas culturales. SSCB0110

Подняться наверх