Читать книгу Redes asociativas culturales. SSCB0110 - Luciano Vázquez Moraga - Страница 24

7. Resumen

Оглавление

En el ámbito del asociacionismo y de las redes de asociaciones -vinculadas con el mundo de la cultura- que refuerzan sus valores, objetivos y estrategias, hay que tener en cuenta desde todo lo que tiene que ver con sus características, sus valores identificativos, sus métodos organizativos y de funcionamiento interno, hasta la legislación que ampara su funcionamiento.

La participación social y cultural tiene su razón de ser si se inserta en organizaciones y entidades que saben y pueden encauzar el compromiso que forma parte de la base fundacional de dicha participación. Dicho de otro modo, de nada sirve una ciudadanía concienciada y dispuesta a participar de forma dinámica y participativa en la sociedad, en el territorio en el que vive, si no se es capaz de redirigir sus propuestas y compromisos para que culminen en una actuación organizada, y que produzca sus resultados en beneficio de todos los integrantes de la localidad, municipio o territorio determinado.

A lo largo del presente capítulo se ha ofrecido una panorámica global de la importancia social y cultural de la participación como base para el funcionamiento de una entidad asociativa, y de la importancia de identificar correctamente las características que presentan las redes de asociaciones.

Aprender a trabajar en colaboración y en cooperación justifica los esfuerzos por mantener unidas a entidades, organizaciones y asociaciones que, de otro modo, no tendrían mucho contacto entre ellas.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. De las siguientes frases, indique cuál es verdadera o falsa.

Para hacer más operativo y comprensible el concepto de participación, es conveniente diferenciar entre un modo de participación individual y el que estamos denominando como participación social y cultural.

1 Verdadero

2 Falso

La participación social y cultural, para ser considerada como tal, necesariamente debe tener como objetivo una necesidad, un requerimiento, y no regirse solo por intereses particulares o de organización.

1 Verdadero

2 Falso

No es la ciudadanía, sino las personas que integran asociaciones y entidades como socias de las mismas, las que se convierten en acreedoras y beneficiaras de las propuestas, transformaciones, responsabilidades y acciones que se toman a partir de la corresponsabilidad en el proceso de participación.

1 Verdadero

2 Falso

2. Relacione los siguientes conceptos con su contenido y significado teniendo en cuenta la participación como mecanismo de actuación de la sociedad y de las entidades con su objetivo final.

1 Proceso de carácter gradual.

2 Capacidad para intervenir en la toma de decisiones.

3 Derecho a tomar parte activa.

4 Contexto social en el que se desenvuelve la participación.

1 Se ejercitan acciones individuales que se pueden transformar en colectivas y que pueden llegar a incidir en la toma de decisiones para llegar a objetivos determinados en función de las necesidades planteadas.

2 La voluntariedad, el compromiso y la acción libre cobran especial valor. Directa o indirectamente, o a través de representantes en todas aquellas decisiones, propuestas o acciones que afectan de forma directa, indirecta, colectiva o individual.

3 Íntimamente relacionado con cuestiones tales como: el dilema que se produce en las sociedades democráticas, esto es, la tensión que se plantea entre eficacia y participación; el déficit democrático; el concepto de gobernanza o gobernabilidad y sus principios.

3. Las finalidades del proceso de participación son o están relacionadas con...

1 ... la voluntad y capacidad para construir ciudadanía.

2 ... la capacidad de la asociación para generar ingresos.

3 ... el número de socios de los que disponga la entidad.

4 ... las responsabilidades que tenga atribuidas cada responsable de la Junta Directiva.

4. Busque en la siguiente sopa de letras cuatro elementos relacionados con los mecanismos y niveles de participación.

AAPTITUD
PASIVAAL
AAMQCUBA
RECREDES
PETICION
FUNCIONO
CONSENSO

5. ¿Qué ha de significar la participación social y cultural?

6. Complete la siguiente oración.

En el marco de la participación social y cultural, el __________ ___________ cumple un papel fundamental: ser uno de los principales __________ en el desarrollo de programas, objetivos, metodologías, y como receptores de ______________ y _______________ de la población en un ámbito territorial determinado.

7. En lo que respecta al proceso de metodología y análisis en la caracterización de las redes asociativas, señale las cuatro grandes fases en las que se divide dicho proceso.

8. De los siguientes trabajos que incluye la planificación como fase del proceso de análisis, señale cuál es el correcto.

1 Conformar el equipo de trabajo, asignando responsabilidades, funciones y tareas.

2 Marcar solo los objetivos generales.

3 Redactar los documentos previos que servirán de base al posterior análisis.

4 Identificar los recursos financieros con los que se contará y a los actores potenciales que participarán en el proceso de análisis y caracterización.

9. Indique cuál de estas herramientas forma parte de las fuentes de información primarias.

1 Bases de datos.

2 Estudios y diagnósticos.

3 Método de entrevistas Delphi.

4 Estudios de instituciones públicas.

10. Defina el concepto de red asociativa.

Redes asociativas culturales. SSCB0110

Подняться наверх