Читать книгу Redes asociativas culturales. SSCB0110 - Luciano Vázquez Moraga - Страница 21

6.2. Agenda 21

Оглавление

En el año 1994, la Conferencia Europea sobre Ciudades y Pueblos Sostenibles, celebrada en la ciudad danesa de Aalborg, aprobó el documento que lleva por título la Carta de Aalborg o Carta de las Ciudades y los Pueblos hacia la Sostenibilidad, gracias a la cual las ciudades y los pueblos europeos se comprometían a introducir la Agenda 21 o cualquier otro mecanismo, herramienta, documento o instrumento de desarrollo sostenible local y a planificar, a largo plazo, planes de acción relacionados con la sostenibilidad, en cuyo seno ocupa un lugar central la cultura.

En el mencionado documento se hace especial referencia al papel de la ciudadanía en el desarrollo de la comunidad. El desarrollo sostenible está íntimamente ligado a la política, que se caracteriza por su proximidad a la ciudadanía y su interés en contar con ella en la adopción de decisiones, y concebido como un concepto multidimensional y globalizador.

Las Agendas locales 21 están destinadas a dar soporte a la confección de estrategias que recojan, entre sus objetivos generales y específicos, la acción destinada a una mejora sustancial, tanto desde el punto de vista social, cultural o económico. Y todo ello teniendo siempre presente el respeto al entorno en el que se desarrolla, y poniendo especial acento en el valor añadido del trabajo colaborativo y la participación activa y dinámica de entidades, organizaciones y, en general, actores públicos y privados. Todos ellos deben contribuir, en la medida de sus posibilidades y capacidades, a conseguir progresos y avances en un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad.

Redes asociativas culturales. SSCB0110

Подняться наверх