Читать книгу Temas de derecho minero-energético - Luis Bustos - Страница 17

BIBLIOGRAFÍA124

Оглавление

Acto Legislativo 05 de 2011. Por la cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los Artículos 360 y 361 de la Constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones. Diario Oficial (18 julio de 2011).

ÁLVAREZ, GLORIA. Una mirada hacia el control de la minería ilegal como mecanismo para evitar el deterioro del medio ambiente. En Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.

AMAYA, ÁNGELA. El rol del derecho ambiental en la consolidación de una paz sostenible en Colombia. En MONTAÑA, ALBERTO y OSPINA, ANDRÉS. La constitucionalización del Derecho administrativo. Tomo II: El derecho administrativo para la paz. Bogotá: Universidad Externado, 2016.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). ¿Cómo logrará Colombia un crecimiento sostenible y en paz para 2030? Comentario por Juan Cruz Vieira. Consultado el 20 de septiembre 20 de 2016 en http://blogs.iadb.org/gobernarte/2016/02/05/como-lograra-colombia-un-crecimiento-sostenible-y-en-paz-para-2030/

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Colombia sostenible: Building a Sustainable Colombia in Peace. Consultado el 20 de septiembre de 2016 en https://publications.iadb.org/handle/11319/7320

Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. Conflictos, medio ambiente y acceso a la justicia: ¿son los Tribunales ambientales una solución para abordar los conflictos ambientales en Colombia? Consultado el 1.° de noviembre 1.° de 2018 en https://medioambiente.uexternado.edu.co/conflictos-medio-ambiente-y-acceso-a-la-justicia-son-los-Tribunales-ambientales-una-solucion-para-abordar-los-conflictos-ambientales-en-colombia/

Blog Departamento de Derecho del Medio Ambiente, Universidad Externado de Colombia. La Corte Suprema de Justicia reconoce como sujeto de derechos a la Amazonia Colombiana. Consultado el 19 de noviembre de 2018 en https://medioambiente.uexternado.edu.co/la-corte-suprema-de-justicia-reconoce-como-sujeto-de-derechos-a-la-amazonia-colombiana/

BUSSOLO, MAURIZIO; DAVALOS, MARIA; PERAGINE, VITO y SUNDARAM, RAMYA. Toward a New Social Contract: Taking on Distributional Tensions in Europe and Central Asia. Europe and Central Asia Studies. Washington D. C.: Banco Mundial, 2018, 90. Consultado el 19 de noviembre de 2018 en https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30393

BUSTOS, LUIS. The Benefits of Land Access Maps for Stakeholders in Colombian Extractive Industries. En WARDEN, ARTHUR. CEPMLP Annual Review 2012/2013. Escocia: Universidad de Dundee, 2015. Consultado el 20 de junio 20 de 2015 en http://www.dundee.ac.uk/cepmlp/news/2015/article/cepmlp-annual-review-20122013.php

BUSTOS, LUIS. The role of CSR policies focused on local content actions in host countries faced with governance gaps and mining operations. En Colección de estudios en Derecho Minero y energético, n.° 7 (2015).

BUSTOS, LUIS y RODRÍGUEZ, MARIANA. Licencia social para operar. Comentarios desde la Participación Ciudadana y la Responsabilidad Social Empresarial. En DÍAZ, ROSA; LUGO, OSCAR; RODRÍGUEZ, MARÍA, Regulación de servicios públicos y Energía. México: Porrúa, 2016.

CALDERÓN, SILVIA LILIANA. Presentación: Universidad Externado de Colombia, Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información. Evento: Primer Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto. Conferencia: DNP–Dividendos ambientales de la Paz, Oportunidades para Construir una Paz Sostenible. Bogotá, julio de 2016. Consultado el 26 de septiembre de 2016 en https://www.youtube.com/watch?v=r8xKwEdIoFU

CAMACHO, CLAUDIA. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016.

Comunicado n.° 40 Corte Constitucional, Expediente T 6298958 –Sentencia SU– 095/18, M. P. Cristina Pardo Schlesinger del 11 de octubre 2018. Acción de tutela interpuesta contra la sentencia proferida por el Tribunal Contencioso Administrativo del Meta, en el proceso de revisión previa de constitucionalidad de una consulta popular a realizarse en el municipio de Cumaral. Consultado el 18 de noviembre de 2018 en http://www.corteconstitucional.gov.co/comunicados/No.%2055%20comunicado%2014%20de%20noviembre%20de%202017.pdf

Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Sentencia del 11 de diciembre de 2014, Concepto 2233, Dr. William Zambrano Cetina, Radicación 11001-03-06-000-2014-00248-00.

Consejo de Estado, Sección Primera, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia del 28 de marzo del 2014, C.P: Dr. Marco Antonio Velilla Moreno, Radicación AP-25000-23-27-000-2001-90479-01.

Diario Ámbito Jurídico. ¿Tribunales ambientales, conciliación o mediación ambiental?, 10 de octubre de 2018. Consultado el 20 de noviembre de 2018 en https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/ambiental-y-agropecuario/Tribunales-ambientales-conciliacion-o-mediacion

Diario Ámbito Jurídico. El futuro de los proyectos minero-energéticos en Colombia: ¡Ley Estatutaria de Consultas Previas ya!, 16 al 29 de julio de 2018. Consultado el 1.° de noviembre de 2018 en https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/constitucional-y-derechos-humanos/analisis-el-futuro-de-los-proyectos-minero

Diario El Tiempo. Consultas populares y regalías, retos del próximo gobierno, 15 de abril de 2018. Consultado el 10 de noviembre de 2018 en https://www.eltiempo.com/elecciones-colombia-2018/presidenciales/los-retos-en-el-sector-minero-energetico-para-el-proximo-Gobierno-205598

Gobierno de Colombia–Departamento Nacional de Planeación (DNP). Acerca del mapa de inversiones. Consultado el 20 de noviembre de 2018 en https://mapainversiones.dnp.gov.co/Pages/Acerca-de-MapaInversiones.aspx

Gobierno de Colombia–Departamento Nacional de Planeación (DNP). Dividendo económico de la paz permitiría un crecimiento adicional de 1,1 % a 1,9 %: DNP. Consultado el 25 de julio 25 de 2016 en https://www.dnp.gov.co/Paginas/Dividendo-econ%C3%B3mico-de-la-paz-permitir%C3%ADa-un-crecimiento-adicional-de-1,1-a-1,9-DNP—.aspx

Gobierno de Colombia – Departamento Nacional de Planeación (DNP). Mapa de Regalías. Consultado el 26 de agosto de 2016 en http://maparegalias.sgr.gov.co/#/

Gobierno de Colombia – Departamento Nacional de Planeación (DNP). Presentación de Simón Gaviria Muñoz: Dividendos Económicos de la Paz. Bogotá, diciembre de 2015. Consultado el 20 de junio de 2016 en https://www.dnp.gov.co

Gobierno de Colombia – Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). Presentación: Sentencia T-622 de 2016. Río Atrato como sujeto de derechos. Consultado el 15 de noviembre de 2018 en http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/3573-sentencia-t-622-de-2016-rio-atrato-como-sujeto-de-derechos

Gobierno de Colombia – Ministerio de Minas y Energía. ¿Qué es EITI? Consultado el 19 de noviembre de 2018 en http://www.eiticolombia.gov.co/es/about/la-iniciativa/

Gobierno de la provincia de Manitoba, Canadá – Government Information. GIS Map Gallery Geographic Information System. Consultado el 21 de septiembre de 2016 en http://www.manitoba.ca/iem/geo/gis/index.html

Gobierno de los Estados Unidos – U.S. Energy Information Administration (EIA). Coal Markets. Consultado el 26 de agosto de 2016 en http://www.eia.gov/coal/markets/

GÓMEZ, ANDRÉS. Caja de herramientas del sector minero: formas de legislar. Bogotá: Universidad del Rosario, 2018.

GÓMEZ, ANDRÉS; HENAO, ÁLVARO y RINCÓN, CAMILO. La minería en páramos, humedales y reservas forestales. Bogotá: Universidad del Rosario, 2017.

GREEN, K. y JACKSON, T. Survey of Mining Companies 2014. Fraser Institute. Consultado el 18 de febrero de 2015 en http://www.fraserinstitute.org/research-news/display.aspx?id=22259

GRIJALVA, DIEGO. El fin del súper ciclo de los Commodities y su impacto en América Latina. Revista Koyuntura n.º 48, año 7 (2014). Consultado en http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Documents/koyuntura_2014-48.pdf

GUÍO, SARA y PÉREZ, ÓSCAR. Radiografía de los conflictos sociales del sector minero-energético en Colombia 2000-2016. En Valencia, LEÓN Y RIAÑO, ALEXANDER, La minería en el posconflicto. Bogotá: Ediciones B, 2017.

GÜIZA, LEONARDO; RODRIGUEZ, CRISTHIAN; BARAJAS, SARA et al. Actualidad y desafíos del derecho minero colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario, 2016.

GUZMÁN, LUIS. El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.

GUZMÁN, LUIS. Financiamiento del cambio climático. En GARCÍA, MARÍA DEL PILAR y AMAYA, ÓSCAR, Retos y compromisos jurídicos de Colombia frente al cambio climático. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2017.

GUZMÁN, LUIS y UBAJOA, JUAN. El pago por servicios ambientales como un instrumento idóneo para gestionar las aguas y otros recursos naturales, así como para avanzar en materia socioeconómica. En GARCÍA, MARÍA DEL PILAR, Tratado de Derecho de Aguas. Tomo I. Derecho de aguas colombiano para el siglo XXI. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2018.

HEFFRON, RAPHAEL. The emergence of the ‘social licence to operate’ in the extractive industries? En Resources Policy. Elsevier, 2018.

HENAO, MARÍA TRINIDAD. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016.

HERNÁNDEZ, JUANITA. Regulación y armonización minero-ambiental: el caso canadiense. En GARCÍA, PILAR, Minería, energía y medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.

HURTADO, JORGE. Breves consideraciones sobre la minería ilegal en Colombia. En GARCÍA, PILAR, Minería, energía y medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.

International Council on Mining and Metals (ICMM); GlobeScan. ICMM’S 2018 Industry Stakeholders Opinion Survey–Participants Summary Report. Mayo de 2018.

LÓPEZ, MAURICIO. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016.

MARÍN, LUCAS; BONET, JAIME; PÉREZ, GERSON. ¿Cuál es la dimensión y en que se gastó la reciente bonanza en Colombia?–Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana. Cartagena: Banco de la República, 2018.

MARTÍNEZ, ASTRID y AGUILAR, TATIANA. Estudio sobre los impactos socio-económicos del sector minero en Colombia: encadenamientos sectoriales. Bogotá: Fedesarrollo–Centro de Investigación Económica y social, 2013.

MASSÉ, FRÉDERIC. Minería y posconflicto: ¿es posible una minería de oro libre de conflicto en Colombia? En Minería y Desarrollo Tomo IV Minería y Comunidades: Impactos, conflictos y participación ciudadana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.

MASSÉ, FRÉDÉRIC y CASTRO, JOHANNA. Actores armados ilegales y sector petrolero del Meta. Informe monográfico. Bogotá: CITpax Observatorio Internacional de DDR, 2013.

MEJÍA, LUIS FERNANDO. Presentación: Universidad Externado de Colombia, Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de Información. Evento: Primer Foro sobre Ciudades Inteligentes y Posconflicto. Conferencia: DNP – Ciudades Inteligentes y Postconflicto. Bogotá, julio de 2016. Consultado el 26 de septiembre de 2016 en https://www.youtube.com/watch?v=ui23N9z7C14

MONTOYA, MILTON. Presentación: Universidad Externado de Colombia–Departamentos de Derecho Económico, Derecho Constitucional y Derecho Minero–Energético, Conferencia: Seminario de Derecho Internacional y Gobernanza Global Arbitraje de inversión, medio ambiente y consultas: de Santurbán a Cajamarca, jueves 5 de julio de 2018.

MONTOYA, MILTON. The new reality of participation of local authorities in mining projects in Colombia: interpretation of constitutional principles, new opportunities and participation mechanisms. Journal of Energy & Natural Resources Law 35, n.° 4 (2017).

MORENO CASTILLO, LUIS. Precedente judicial y administrativo en la regulación económica colombiana. Revista Derecho del Estado n.° 37 (2016).

OCDE, CAF y CEPAL. Perspectivas económicas de América Latina 2018: Repensando las instituciones para el desarrollo. París: OCDE, 2018. Consultado el 1.° de noviembre de 2018 en https://read.oecd-ilibrary.org/development/perspectivas-economicas-de-america-latina-2018_leo-2018-es#page1

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). OECD formally launches Colombia’s accession process. Consultado el 24 de septiembre de 2016 en http://www.oecd.org/newsroom/oecd-formally-launches-colombias-accession-process.htm

OSPINA, JUAN MANUEL. Presentación: Universidad Externado de Colombia, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo, el Pacto Global y la Organización Internacional para las Migraciones. Evento: Foro la Vinculación Laboral de Población Víctima del Conflicto Armado: un compromiso por la paz. Bogotá, septiembre de 2016.

PÉREZ, ÓSCAR. El sector extractivo en Colombia. Importancia macroeconómica y transformaciones recientes. En VALENCIA, LEÓN y RIAÑO, ALEXANDER, La minería en el posconflicto. Bogotá: Ediciones B, 2017.

Reuters América Latina. Producción de carbón de Colombia cae un 3,5 pct en el 2015. 15 de febrero de 2016. Consultado el 26 de octubre de 2016 en http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTAKCN0VP08P

Revista Dinero. Ingenieros de petróleos arremeten contra Consultas Populares. 18 de enero de 2018). Consultado el 19 de noviembre de 2018 en https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/consultas-populares-en-contra-de-actividades-de-mineria/254285

Revista Semana. De dónde va a salir la plata de la paz. 30 de julio de 2016. Consultado el 26 de octubre de 2016 en http://www.semana.com/economia/articulo/posconflicto-de-donde-saldra-la-plata/483817

Revista Semana. La Corte Constitucional versus los empresarios. 15 de octubre de 2016. Consultado el 26 de octubre de 2016 en http://www.semana.com/nacion/articulo/fallos-del-la-corte-constitucional-impactan-el-desarrollo-economico-en-las-regiones/499115

SANTAELLA, HÉCTOR. Un territorio y tres modelos de gestión: análisis de la necesidad de armonizar y constitucionalizar las competencias urbanísticas, ambientales y mineras sobre el territorio. En HENAO, JUAN CARLOS y DÍAZ, SEBASTIÁN, Minería y desarrollo. Tomo V: historia y Gobierno del territorio Minero. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.

SARMIENTO, ISABEL y ROZO, LUIS. Convergencia de los grupos armados organizados al margen de la Ley en la minería aurífera aluvial en la subregión del Bajo Cauca antioqueño. Revista Criminalidad, vol. 56, n.° 3 (2014).

Sentencia Corte Constitucional, C-306 del 22 de mayo del 2013, M. P. Nilson Pinilla Pinilla. Demanda de inconstitucionalidad contra un segmento del artículo 458 del Código de Procedimiento Civil.

Sentencia Corte Constitucional, C-418/02 del 28 de mayo de 2002, M. P. Álvaro Tafur Galvis. Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 122 (parcial) de la Ley 685 de 2001.

VELÁSQUEZ, FABIO; PEÑA, JULIANA et al. El sector extractivo en Colombia 2015. Fundación Foro Nacional por Colombia. Bogotá, 2015. Consultado el 26 de septiembre de 2016 en http://www.foronacional.org/observatorio-ie

ZULUAGA, O., y PALACIOS H. et al. La sostenibilidad fiscal, un principio para alcanzar los fines del Estado Social de Derecho. En Notas fiscales. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, 2011. Consultado el 15 de febrero de 2015 en http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/politicafiscal/reportesmacroeconomicos/NotasFiscales/Boletin%203%20Sostenibilidad%20Fiscal.pdf

Temas de derecho minero-energético

Подняться наверх