Читать книгу Niños lectores y productores de textos - María Cristina Solís - Страница 16

1.2.5Elementos del Programa

Оглавление

El Programa AILEM propone la utilización de elementos que son transversales a todo el currículo y a los que se puede recurrir en los distintos niveles educativos.

LECTURA EN VOZ ALTA: es un elemento mediante el cual el profesor/a lee a los niños un texto previamente seleccionado, para compartir con ellos el placer de leer, y actuar, además, como un modelo que aprecia la lectura y la disfruta. Así, los niños pueden comprender que el lenguaje de los libros es diferente al idioma hablado, de tal modo que llegan a entender las configuraciones y estructuras del lenguaje escrito, aprenden nuevas palabras, ideas y modelos, así como a ubicar estos modelos de géneros particulares o de formas escritas. El aporte de este elemento es que introduce a los alumnos/as al placer de la lectura y al arte de escuchar, y brinda oportunidades a los profesores de modelar y enseñar distintas estrategias de lectura.


LECTURA COMPARTIDA: es un elemento a través del cual los profesores demuestran el proceso y las estrategias de la lectura que usan los buenos lectores. Los estudiantes y profesores comparten la tarea de leer, apoyados por un entorno seguro en el que toda la clase lee un texto (con ayuda del profesor/a) que de otra manera podría ser demasiado difícil. Los alumnos/as aprenden a interpretar las ilustraciones, diagramas y esquemas. Los profesores identifican y discuten con sus estudiantes las convenciones, estructuras y características del lenguaje de los textos escritos y brindan la oportunidad a todos sus alumnos/as de participar exitosamente en la lectura.


LECTURA GUIADA: es un elemento en el cual el profesor/a apoya a cada niño/a en el desarrollo de estrategias efectivas para interrogar nuevos textos con un grado de dificultad creciente. Los niños se centran en la construcción del significado mientras usan estrategias de solución de problemas para descifrar palabras que no conocen, enfrentarse a estructuras lingüísticas más complejas, buscar fuentes de información para encontrar el significado de una palabra; en síntesis, proporciona a los alumnos/as la posibilidad de desarrollarse como lectores individuales mientras participan de una actividad con apoyo social.


LECTURA INDEPENDIENTE: es un elemento de lectura individual a través del cual se les proporciona a los estudiantes la oportunidad de practicar su lectura de manera autónoma y elegir textos nuevos u otros ya conocidos por ellos que sean adecuados a su nivel lector. Sus principales objetivos se centran en desarrollar la fluidez y el fraseo a partir del uso de textos familiares, utilizar estrategias de solución de problemas en lectura, incrementar la comprensión y destrezas de pensamiento de alto nivel, desarrollar estrategias específicas de lectura y organización de textos y facilitar el estudio de las áreas de contenido o de los diferentes subsectores de aprendizaje.


ESCRITURA INTERACTIVA: es un elemento de trabajo colaborativo en el que el profesor/a y los niños/as, conjuntamente, componen y escriben un texto. No sólo comparten la decisión acerca de lo que van a escribir, sino que también las labores de la escritura. El profesor/a utiliza la sesión de escritura interactiva para modelar las habilidades de lectura y escritura cuando se construye el texto en forma conjunta. La escritura interactiva permite a los alumnos/as involucrarse en el proceso de codificar al escribir y en el de decodificar al leer, todo con el mismo texto. La escritura interactiva es una oportunidad única de ayudar a los niños/as a ver la relación entre la lectura y la escritura.


ESCRITURA INDEPENDIENTE: es el elemento a través del cual los alumnos/as, en forma individual, tienen la posibilidad de poner en práctica todas las estrategias conocidas para producir diferentes tipos de textos, con diferentes propósitos y para diferentes receptores. Es el momento en que los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar normas de ortografía y gramática. Su principal objetivo es desarrollar, por una parte, la creatividad y, por otra, la utilización correcta de la lengua.


Niños lectores y productores de textos

Подняться наверх