Читать книгу Historia del Próximo Oriente antiguo - Marc Van De Mieroop - Страница 21

2 ORÍGENES: EL FENÓMENO DE URUK

Оглавление

4000–3500 Período de Uruk Antiguo
3500–3100 Período de Uruk Tardío
3400–3100 Nivel de Uruk IV, recinto del Eanna, Uruk
3100–3000 Nivel de Uruk III, recinto del Eanna, Uruk

A finales del cuarto milenio, el Próximo Oriente alcanzó un momento crítico en su historia. Varios procesos de la prehistoria culminaron en numerosas innovaciones de importancia trascendental para la vida de las personas, entre ellas, las ciudades, los estados y la escritura, que revelan la existencia de una sociedad urbana con una jerarquía social y mano de obra especializada. Los desarrollos fueron un fenómeno en todo el Próximo Oriente y en muchas regiones, desde Anatolia hasta el oeste de Irán, observamos como las poblaciones comenzaron a vivir en comunidades mayores, que eran económica y socialmente más complejas que antes. Pero fue en el mismo sur de Mesopotamia, cerca del golfo Pérsico, donde a partir del 3500 crecieron hasta tal punto que podemos identificar la primera ciudad propiamente dicha. En el apogeo de su desarrollo, esa ciudad, Uruk, dejó su huella en todo el Próximo Oriente.

Una indicación de los cambios apareció en un utensilio cotidiano, la cerámica. A principios del cuarto milenio en todo el Próximo Oriente, toscos platos, cuencos y vasijas sin decorar que parecen haber sido puramente utilitarios, reemplazaron a los recipientes cuidadosamente diseñados y decorados de las culturas previas (figura 2.1). Su aparición fue el resultado de un cambio en la sociedad: más personas conviviendo necesitaban más vasijas, y la producción masiva satisfacía la creciente demanda. Lo que ocurrió en el período de Uruk, que se prolongó durante todo el cuarto milenio y fue enteramente el resultado de las fuerzas indígenas, resultó tan radical que los especialistas solían referirse a ello como «la revolución urbana», estableciendo un paralelo con la Revolución Industrial del siglo XIX e.c. El término ‘revolución’ puede ser un nombre algo inadecuado para un proceso que ocurrió hace más de mil años, pero los cambios afectaron a la mayoría de los ámbitos de la vida y no solo al origen de las ciudades. Muchas otras innovaciones en otros aspectos de la sociedad, la economía, la tecnología y la cultura fueron igualmente significativas para la humanidad. En consecuencia, al estudiar el período, los antropólogos, por ejemplo, se centran en el desarrollo del estado y enfatizan la relación entre los asentamientos y sus alrededores. Los historiadores subrayan los orígenes de la escritura, que nos proporciona un nuevo medio de acceso a los pueblos que estudiamos. Los historiadores del arte se centran en el surgimiento del arte monumental, reflejo de una relación completamente nueva entre el arte y la sociedad. El hecho de que estas innovaciones coincidieran ciertamente no fue accidental. Sin embargo, las analizaremos por separado para entender más claramente lo que sucedió.


Figura 2.1. Pila de cuencos de borde biselado. Característicos de la cerámica del período Uruk son los denominados cuencos de borde biselado, que se fabricaban en masa en tamaños estándar y que aparecen en todos los yacimientos arqueológicos de la época. Su función exacta no está clara, pero se pudieron haber usado para entregar raciones a los dependientes del templo. Estos proceden de Susa, en el oeste de Irán. Museo del Louvre, París.

Créditos: © RMN-Grand Palais/Franck Raux.

Historia del Próximo Oriente antiguo

Подняться наверх