Читать книгу La cuarta revolución industrial y su impacto sobre la productividad, el empleo y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tecnológicos del siglo XXI - Miguel Angel Gómez Salado - Страница 13
2. SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ОглавлениеEl primer proceso revolucionario originó con el paso del tiempo lo que, hoy por hoy, se conoce como la segunda revolución industrial, que se extiende de manera aproximada entre 1860 y 1914, y que se caracteriza por la puesta en marcha de diversos cambios interrelacionados. El proceso de industrialización cambió su naturaleza y el crecimiento económico, siempre a él asociado, varió de modelo24. Por su parte, los fuertes cambios tecnológicos siguieron ocupando una posición muy destacada y fueron impulsados por la utilización de nuevas fuentes de energía (como la electricidad, el gas y el petróleo) y el empleo de nuevos materiales (níquel, manganeso y cromo, entre otros muchos) y de novedosos sistemas de transporte (como, por ejemplo, el automóvil de combustión interna) y comunicación (principalmente, el teléfono y la radio)25.
Imagen 3: Primera transmisión de radio de la historia, realizada el 14 de mayo de 1897 por el italiano Guillermo Marconi*
*Esta fotografía se ha extraído de la noticia de RTVE titulada “Día Mundial de la Radio” y disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20180213/primera-retransmision-musical-radio-fue-biblia-villancico-nochebuena-1906/1677727.shtml.
En relación a esta segunda etapa industrial, hay quien ha señalado que la utilización de la producción en masa contribuyó a reducir notablemente el coste y el tiempo de producción, aumentando de manera muy significativa la productividad26. El trabajo que previamente llevaban a cabo los artesanos muy cualificados se descompuso en tareas más pequeñas y especializadas, que exigían menos habilidad, pero más trabajadores para llevarlas a cabo. Un ejemplo muy ilustrativo es el desarrollo del Ford T en 1908, pues la implantación de líneas de montaje permitía incorporar a un mayor número de trabajadores poco cualificados, así como disminuir el número de horas totales trabajadas para desarrollar un vehículo (respecto a las horas trabajadas, vid. la gráfica 1)27.
Gráfica 1: Horas semanales de trabajo en EEUU*
*Esta gráfica se ha extraído de la pág. 15 del siguiente informe: Doménech, R., García, J.R., Montañez, M. y Neut, A., “El impacto del cambio tecnológico y el futuro del empleo”, Observatorio BBVA Research, 2017, https://www.bbvaresearch.com/. Dicha gráfica fue elaborada a partir de Huberman, M. y Minns, C., “The times they are not changin’: Days and hoursof work in Old and New Worlds, 1870–20”, Explorations in Economic History, 44(4), págs. 538-567.
El sumatorio de todos estos cambios y procesos mencionados, entre otros muchos, dio lugar a una serie de importantes transformaciones que afectaron al factor trabajo y al sistema educativo y científico, al tamaño y gestión de las empresas, a la forma de organización del trabajo, al consumo, e incluso a la política28 y 29.