Читать книгу La cuarta revolución industrial y su impacto sobre la productividad, el empleo y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tecnológicos del siglo XXI - Miguel Angel Gómez Salado - Страница 6
Introducción I. CONTEXTUALIZACIÓN
ОглавлениеEsta monografía que se introduce, bajo el rótulo “La cuarta revolución industrial y su impacto sobre la productividad, el empleo y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tecnológicos del siglo XXI”1, se plantea en un contexto interdisciplinar y se concibe como uno de los frutos del trabajo de investigación desarrollado en el marco de los proyectos que seguidamente se relacionan: proyecto de I+D+i “Las nuevas tecnologías y su impacto en el ámbito laboral y de la Seguridad Social: el impacto socio económico de la economía digital” (ref. UMA18-FEDERJA-028), financiado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, y codirigido por los profesores Juan Carlos Álvarez Cortés2 y Francisco Vila Tierno3; proyecto de I+D+i “Retos, reformas y financiación del sistema de pensiones: ¿sostenibilidad versus suficiencia?” (ref. RTI2018-094696-B-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y codirigido por los profesores Francisco Vila Tierno y Miguel Gutiérrez Bengoechea4; y proyecto de I+D+i “Los mayores en el contexto del empleo y la protección social. Un análisis de la realidad andaluza” (ref. P18-RT-2585), financiado por la Junta de Andalucía y la Unión Europea, y codirigido por los profesores Francisco Vila Tierno y Miguel Gutiérrez Bengoechea. Asimismo, esta obra es uno de los frutos de la actividad investigadora llevada a cabo por el Grupo de Investigación PAIDI SEJ-347 sobre “Políticas de empleo, igualdad e inclusión social”, financiado por la Junta de Andalucía y dirigido por el profesor Francisco Vila Tierno.
Igualmente, interesa señalar que esta publicación se enmarca dentro de dos estancias investigadoras de carácter postdoctoral. La primera de ellas fue desarrollada en el Departamento de Derecho de la Universidad Maynooth (Irlanda) entre el 18 de junio y el 18 de septiembre de 2019, y estuvo supervisada por el profesor Michael Doherty5 y 6. Y la segunda de ellas fue realizada en el Departamento de Derecho Público y Derecho Privado Especial (Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) de la Universidad de Jaén entre el 5 de noviembre de 2019 y el 19 de febrero del año 2020, y estuvo supervisada por los profesores Cristóbal Molina Navarrete7 (Investigador Principal del Proyecto I+D+i “Transformaciones del trabajo en la economía digital: Condiciones económicas y sociales para una transición justa” –ref. RTI2018-099337-B-C21–, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación) 8 e Isabel María Villar Cañada9.