Читать книгу La cuarta revolución industrial y su impacto sobre la productividad, el empleo y las relaciones jurídico-laborales: desafíos tecnológicos del siglo XXI - Miguel Angel Gómez Salado - Страница 3
Índice General
ОглавлениеI.Contextualización
II.Finalidad y estructura de la obra
TÍTULO I DELIMITACIÓN DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: MARCO TEÓRICO
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
I.Sobre el concepto de “revolución”: un breve repaso a la historia
1.Primera revolución industrial
2.Segunda revolución industrial
3.Tercera revolución industrial
4.Cuarta revolución industrial: ¿una realidad aún no consolidada?
II.Una breve mirada a la robotización
1.Organización Internacional del Trabajo
2.Consejo Económico y Social de España
II.¿Cuál será el impacto de las tecnologías sobre el empleo?
INCIDENCIA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD: ¿UN PANORAMA REPLETO DE INCERTIDUMBRE?
IMPACTO EN LA CANTIDAD DEL EMPLEO: ¿DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA EL DESEMPLEO TECNOLÓGICO?
I.El efecto sustitución del trabajo humano: empleos que se pierden a partir del cambio tecnológico
II.El efecto compensación: empleos que se ganan a partir del cambio tecnológico
III.El ajuste entre el efecto sustitución de la mano de obra humana y el efecto compensación
1.La decadencia de las relaciones laborales típicas
3.Las inseguridades sociales asociadas a las formas de trabajo calificadas como atípicas
1.El aumento de la flexibilidad en la ordenación del tiempo y el lugar de trabajo
1.1.Las principales ventajas derivadas de la mayor flexibilidad laboral
1.2.Los principales inconvenientes derivados de la mayor flexibilidad en el trabajo
2.1.El derecho a la desconexión digital
4.La necesidad de elaborar una Ley de usos del tiempo de trabajo
1.Algunas implicaciones de los avances tecnológicos en la salud, la seguridad y el bienestar de los empleados
1.1.Desafíos y oportunidades vinculados con la digitalización y las TIC
1.2.Desafíos y oportunidades vinculados con la auto-matización y la robótica
1.3.Desafíos y oportunidades vinculados con la nanotecnología
2.La urgencia de revisar la normativa en materia de prevención de riesgos laborales