Читать книгу Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad - Miguel Sassano - Страница 19
Paratonías y sincinesias La paratonía
ОглавлениеUn síntoma muy significativo entre las alteraciones tónicas es la presencia de paratonías, definiéndose éstas como “imposibilidad de realizar voluntariamente la distensión muscular” (Ajuriaguerra, 1984).
Ajuriaguerra menciona que, como técnica para descubrir la existencia de la paratonía, es suficiente con pedirle al observado que relaje voluntariamente uno de sus miembros superiores dejando el “brazo muerto”, es decir, dejando caer inerte y flojo, a lo largo del tórax, el miembro que debe obedecer positivamente los movimientos comunicados. Esta maniobra del brazo muerto pone en juego una de las propiedades fundamentales de la musculatura estriada: la aptitud de entrar voluntariamente en resolución (distensión).
“En los paratónicos, los músculos examinados se contraen con un grado de intensidad y de extensión variable, pero siempre proporcional a los esfuerzos realizados por el sujeto para relajar; provocan el mantenimiento del miembro espontáneo más o menos prolongado en las posiciones o actitudes que se le imprimen. En esta anomalía del tono muscular, el músculo entra en un estado de tensión, de hipertonía, que tienen por consecuencia poner los segmentos del músculo interesado en una actitud cataleptoide momentánea; la voluntad puede, por otra parte, tan pronto modificar estas posiciones y estas actitudes, pero por medio de contracciones activas, y no por la resolución muscular que, por definición, escapa en los paratónicos al influjo voluntario” (Ajuriaguerra, 1959).
Se trata, en resumen, de una insuficiencia del poder de inhibición voluntaria sobre la musculatura de los miembros ya que fuera de la voluntad, los músculos son en el paratónico, en los estados de sueño, de distracción, etc., tan capaces de relajación y de flacidez como los otros sujetos. Esta insuficiencia del poder de inhibición voluntaria es tan extendida, sobre todo en los niveles mínimos, que cuando es poco pronunciada queda siempre latente y no merece el nombre de alteración, en el sentido patológico de la palabra. Es interesante estudiarla en sus grados elevados y con sus asociaciones con otras alteraciones del sistema motor.
La paratonía es, en general bilateral, pero asimétrica, es más intensa de un lado que del otro, a veces nula de un lado y ligera del otro.
Un excelente procedimiento de búsqueda de la paratonía, cuando es leve, consiste en exagerarla, haciendo contraer enérgicamente el puño del lado opuesto; esta maniobra muestra las relaciones estrechas que existen entre la paratonía y las sincinesias; demuestra también que ambas son alteraciones por insuficiencias de la inhibición motriz.
La paratonía, dice Ajuriaguerra (ibid.), se nos presenta como un conjunto homogéneo únicamente al describir síntomas aislados. Podemos señalar los siguientes tipos:
- Paratonía normal infantil temprana; paratonía normal más tardía que va a la par con la forma corporal del atlético, cuyo tipo patológico es el atlético epileptoide.
- Paratonía, alteración del desarrollo de los sistemas de la armadura motriz. Maduración tardía, retraso de todo el desarrollo motor y del lenguaje, torpeza, etc., todo ello considerado como coacción.
- Paratonía subnormal de situación, pasajera a veces.
- Paratonía subnormal de prestancia, en la que observamos el estrechamiento individual de los contactos afectivos, el repliegue en el cerrado mundo del conflicto, la reducción del gesto-contacto o la simbólica valorización del gesto-agresión. La motricidad es vivida como una lucha con la rigidez de la espera, la defensa total y el sobresalto, etc.