Читать книгу Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad - Miguel Sassano - Страница 21

Las actitudes

Оглавление

La noción de actitud se encuentra en el filigrana en toda la obra de Henri Wallon, donde elabora una vital concepción sobre las consecuencias que ella acarrea en el desarrollo personal.

“Nada –dice él– podría ayudarnos a conocer mejor las grandes etapas y el plan general de la vida psíquica, que el relacionar cada conjunto con el sistema funcional, con un determinado momento del desarrollo cerebro-espinal y con las formaciones anatómicas correspondientes” (Wallon, 1949). Así fue cómo consiguió describir la serie de los primeros estadios del desarrollo funcional en el niño: estadios impulsivo, emocional, sensoriomotor y proyectivo.

La función postural desempeña pues, un papel fundamental en este desarrollo funcional. Las diversas actitudes que elabora permiten definir mejor las funciones, identificar sus orígenes y poner en evidencia su filiación. “Las diferentes etapas, a través de las cuales se realiza la función postural –escribe Wallon– pueden ayudar a definir mejor la sucesión de los estadios por los que pasa el desarrollo del niño, desde los primeros meses hasta la edad en que (cuando el sistema de conexiones corticoposturales entra en actividad) su comportamiento comienza a manifestar la necesidad de afirmarse y de definir su yo” (1949). Es durante los tres primeros años que se opera la génesis de los diferentes tipos de actitudes y su transformación en actitudes mentales. Van a desarrollarse durante las edades siguientes y a organizarse progresivamente en diferentes sistemas.

Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad

Подняться наверх