Читать книгу Cómo ser el mejor amigo de su perro - Monks of New Skete - Страница 12

Оглавление

2

Por qué New Skete se dedicó a los perros

En Egipto hay una tribu muy religiosa llamada nuer. Los nuer viven cerca del río Nilo, y crían ganado para ganarse la vida, aunque sus vacas representan para ellos más que simplemente una fuente de ingresos. Los nuer desconocen los establos, los ronzales para vacas y las vallas eléctricas. En lugar de eso, integran a sus vacas en toda la estructura de la vida cotidiana, así que las utilizan en el trabajo, las dejan deambular, dormir cerca de ellos y las asean y bañan a conciencia. Cada vaca tiene un nombre y una historia personal, conocida por toda la tribu. La vida cotidiana se caracteriza por una conversación incesante sobre el ganado (o así le parece al forastero). Todos los miembros de la tribu tienen un montón de historias que contar sobre sus vacas, vacas que han tenido o vacas que esperan tener. Los nuer siempre están buscando la “vaca ideal”. Las vacas asisten incluso a algunos servicios religiosos, y el ritual de los nuer está lleno de referencias a ya sabe qué. La religión nuer se ha estudiado mucho, y los antropólogos la consideran una religión primitiva arquetípica. En su conjunto, los nuer están físicamente sanos y psicológicamente cuerdos, y viven totalmente integrados con animales que están a otro nivel de existencia.

Pero ¿qué tiene que ver esto con los programas de reproducción y adiestramiento de New Skete? En cierto sentido, nuestra vida en New Skete se parece a la de los nuer, así que podemos valorar muchos aspectos de su cultura. Nosotros también consideramos que nuestros animales son más que una mera fuente de dinero. Cada monje es personalmente responsable de uno o dos pastores alemanes, a los que llega a conocer de manera íntima en el transcurso de su vida con ellos. Estructuramos nuestra vida monacal de modo que incluya a los perros de tantas formas diferentes como sea posible, por lo que incondicionalmente dejamos espacio a nuestros perros, tanto en lo físico como en nuestras mentes.

Aunque quizá alguien piense que es peculiar, de hecho está en completa armonía con los ideales de la vida monacal. Tradicionalmente los monjes han tenido una profunda veneración por la naturaleza y el mundo animal porque manifiestan algo fundamental sobre el misterio de Dios. Esta perspectiva viene de trabajar de manera estrecha con la naturaleza, cuidando de ella y aprendiendo sus secretos, no sólo leyendo sobre ella. La auténtica vida monacal implica vivir una vida sin división, buscando a Dios en la tierra en todos y cada uno de los momentos de la vida cotidiana, no sólo en los momentos de plegaria y adoración. Vivir en una relación estrecha con nuestros perros nos ayuda a evitar una tentación que siempre está presente en la vida contemplativa: la tentación de vivir de un modo narcisista en el mundo de ensueño de las ideas. No sólo “encontramos” a Dios en el reino interior, y si vivimos nuestra vida como si así fuera, somos víctimas de una división que tiene consecuencias espirituales profundas. Ser responsable de nuestros perros, criaturas vivientes que están necesitadas y son vulnerables, nos ayuda a enraizarnos en la realidad, y esto nos fuerza a apreciar el misterio de Dios en toda su amplitud. Aquí no existe conflicto con los ideales monacales, sino un desafío de vivir esos ideales de forma más completa e íntegra. Para nosotros, el resultado es una experiencia que nos abre la mente.

Primeros pasos

New Skete se encuentra en las colinas de las afueras de Cambridge, en el estado de Nueva York, cerca de la frontera con el estado de Vermont. Al inicio de nuestra experiencia como comunidad, desde 1966 hasta 1969, teníamos una granja completa. En un momento u otro, cabras, gallinas, cerdos, faisanes, caballos, vacas hereford y holstein y ovejas salpicaban el paisaje. Sin darnos cuenta en ese momento, empezamos a entrar en el reino psíquico de los animales. La observación de los distintos animales de granja empezó a educarnos de un modo orgánico y natural sobre la psicología y el comportamiento animales. Teníamos un perro pastor alemán y habíamos pensado en que a la larga podríamos dedicarnos a la reproducción. Mientras tanto, para nosotros los animales de granja representaron una preparación excelente. En cierto sentido, adiestrar y criar pastores alemanes es la cúspide de nuestra larga experiencia con animales. Gradualmente tuvimos que terminar con la granja, puesto que no podíamos mantener una granja en la nueva propiedad a la que nos trasladamos, en la parte superior de Two Top Mountain. Entonces tomamos la decisión de dedicarnos de manera profesional a la reproducción y el adiestramiento.

El hermano Thomas Dobush, que murió trágicamente en un accidente de coche en 1973, ya mostraba un interés entusiasta en la reproducción y el adiestramiento en 1966, cuando Kyr, nuestro primer pastor alemán, vino con nosotros desde el antiguo monasterio al fundar New Skete. Kyr era un macho, un antiguo estudiante para perro guía, y un pastor dinámico e inteligente. Después de fallecer, el monasterio nos pareció tan vacío que decidimos comprar una perra y planificar una camada. Desde el principio hemos estudiado concienzudamente nuestros planes de reproducción y adiestramiento, por lo que nos familiarizamos con toda clase de información que pudimos encontrar sobre este tema y nos pusimos en contacto con destacados criadores y adiestradores para pedirles asesoramiento y consejo. Los profesionales reconocieron nuestro sincero interés y ganas de aprender y compartieron sus conocimientos con nosotros, a la vez que nos ayudaron a desarrollar un programa de reproducción sensato. Les debemos mucho a ellos, y siempre les agradeceremos su generosidad y ayuda.


Kyr, el primer perro pastor alemán de New Skete, a finales de 1966.

El conocimiento sobre comportamiento y adiestramiento caninos fue aumentando de un modo natural a partir de la experiencia con nuestros propios perros. El hermano Thomas empezó a adiestrar a nuestros pastores alemanes para que vivieran en el monasterio como un grupo y mantuvieran el silencio y el orden, tan importantes en la vida monacal. Más tarde, nuestras habilidades llamaron la atención de otros propietarios de perro y también empezamos a adiestrar a otras razas. Siempre que entraba un nuevo monje, trabajaba con el hermano Thomas como alumno para aprender las habilidades de adiestramiento. El hermano Thomas intentaba comunicar una forma intuitiva de tratar con los perros, más que sólo enseñar a sus aprendices las habilidades y técnicas de manejo (en las cuales era un experto). Hacía especial hincapié en “escuchar” al animal e “interpretar” las reacciones del perro. Por tanto, sus habilidades de adiestramiento y manipulación se transmitieron de forma oral, como hacemos todavía en New Skete.

Hace más de treinta años que vivimos en comunidad con nuestros pastores alemanes. Los perros viven en una colonia de aproximadamente quince animales, de distintas edades y temperamentos, y constituyen el núcleo de nuestro programa de reproducción. El propio programa de reproducción es modesto, y nuestro objetivo principal es producir perros hermosos y sanos, de un carácter y temperamento excepcionales en armonía con los parámetros de la raza. También dirigimos un programa de adiestramiento de tres a cuatro semanas especializado en enseñar a los perros (y por extensión, a sus propietarios) los ejercicios de obediencia convencionales de un modo que puedan integrarse con facilidad en la vida cotidiana de los propietarios. El número de estudiantes que aceptamos a la vez es limitado, para que todos los perros puedan disfrutar de una atención personalizada. Aunque estamos habituados a las clases de obediencia, nos sentimos más cómodos con un tratamiento individual, lo cual encaja mejor con nuestras circunstancias monásticas, en las que se debe mantener un ambiente tranquilo y reflexivo. Creemos que esta tranquilidad ayuda a aprender mejor tanto a humanos como a perros.


El hermano Thomas Dobush (fall. en 1973) recogiendo una pelota con Jessie y Bekki, las primeras dos hembras de pastor alemán de New Skete.

Como en el caso de las tribus egipcias vecinas de los nuer, que querían tener un ganado de su misma calidad y aprender las técnicas nuer, a nosotros también viene a visitarnos gente en búsqueda de consejo. Por lo que nos sentimos honrados y, a la vez, nos da una lección de humildad, y en la medida de lo posible, siempre intentamos ser generosos y meticulosos con nuestra ayuda. Consideramos que cada perro que adiestramos o criamos es un reflejo de nuestro monasterio y un indicador de lo que defendemos como adiestradores y criadores. Asimismo, hemos intentado poner al alcance del público en general lo que hemos aprendido. Además de este libro, hemos escrito un segundo dedicado más específicamente a los cachorros, El arte de criar un cachorro,* y hemos producido una serie de tres vídeos titulada Criar a su perro con los monjes de New Skete.** En la actualidad estamos trabajando en ampliar nuestra página web, www.newskete.com, para incluir recursos que ayuden a los propietarios con preguntas relacionadas con sus perros, y continuamos estudiando y manteniéndonos al día sobre los últimos avances en adiestramiento y comportamiento caninos. En cierto sentido, siempre somos principiantes y hemos descubierto que la actitud de aprendizaje es beneficiosa para aumentar nuestros conocimientos sobre adiestramiento y cría.


El hermano Job Evans (fall. en 1994) con Zanta y uno de sus cachorros. (Fotografía de Holly Anderson)


Vista aérea del monasterio de New Skete. Los corrales exteriores para perros se encuentran en la parte superior izquierda, y el edificio de la perrera para cachorros está en la parte inferior derecha de la fotografía.


Vista oriental de la perrera para cachorros de New Skete. Pueden verse los patios seguros para los cachorros mayores y los pastores alemanes que se aparean. Los listones horizontales sirven para sujetar una cubierta de plástico transparente para protegerlos del viento y la nieve en invierno.

*Los Monjes de New Skete, El arte de criar un cachorro (Boston: Little, Brown, 1991).

**Los Monjes de New Skete, Criar a su perro con los Monjes de New Skete (Boston: Little, Brown, 1991).

Cómo ser el mejor amigo de su perro

Подняться наверх