Читать книгу Cómo ser el mejor amigo de su perro - Monks of New Skete - Страница 17

Оглавление

7

Cómo leer un pedigrí

En la actualidad, millones de personas escarban en su pasado investigando sus árboles genealógicos. En este momento, en Estados Unidos la genealogía es más popular que en cualquier otro lugar. Estamos intrigados por lo que parecen ser inexplicables talentos o tendencias, rasgos físicos, impulsos, enfermedades o depresiones, así que miramos al pasado hacia aquellos individuos, vivos o muertos, que descubrimos en la mezcla que ha originado nuestra existencia. Nos proporcionan unas pistas claras del misterio de lo que somos. Aunque las influencias ambientales desempeñan un papel importante en lo que llegamos a ser, nunca pueden reducir o aumentar lo que ya está dentro de nosotros.

Tener un perro es muy parecido a tener otro miembro de la familia. En este caso también nos maravillamos de todo lo que se ha producido en la creación de este amigo devoto. Un mestizo puede ser un regalo con sorpresa: una gran aportación a la vida familiar o un error con el que aprendemos a vivir. A menudo un perro de pura raza nos ofrece una mejor idea de lo que nos espera. Conocer la historia de la raza es una ayuda valiosa para centrarse en el perro individual. Conocer los antepasados más inmediatos es aún mejor.

Para la mayoría de la gente, los pedigríes son tan misteriosos como la etimología de la palabra. En realidad, pedigrí proviene del francés pied de grue, que significa “pié de grulla”: la extensa red de las generaciones ancestrales se parece a los extendidos dedos de los pies de esta ave. Igual que un árbol genealógico, un certificado (AKC) o un pedigrí canino extendido proporciona el linaje ancestral de su cachorro. Las personas que adoptan un cachorro de un criador deberían esperar este tipo de pedigrí (que normalmente se remonta a los bisabuelos), y deberían recelar de los criadores que no se lo proporcionan. Sea como fuere, el propio pedigrí contiene un código de números de registro y abreviaturas de los certificados obtenidos que son desconocidos para la mayoría de los propietarios. Muchas personas a las que les gustaría entender el pedigrí de su perro no saben por dónde empezar a descifrar este código. Una explicación detallada sobre el análisis y los dictámenes del pedigrí queda fuera del alcance de este libro; no obstante, es posible proporcionar una descripción general de la información que contiene un pedigrí, así como de las preguntas que suelen surgir.

Necesita varias cosas para que un pedigrí normal, como el pedigrí extendido de muestra que presentamos, tenga sentido.* Primero, es necesario tener una clave para entender los títulos y los números. Obviamente esto incluye las abreviaturas de título de la AKC, pero puesto que muchos perros de trabajo de Estados Unidos se han importado o proceden de Alemania o de otros antepasados extranjeros, también deberían incluir sus títulos. Los títulos que aparecen como prefijos, que figuran delante del nombre del perro, se refieren a los títulos de la raza y a determinados títulos específicos de trabajo. Por ejemplo, la “ch” delante del nombre de la madre, Ch. Gondor’s Ally CD, indica que la perra ha recibido un certificado de campeón reconocido por la AKC, un certificado de que su conformación es de elevada calidad con relación a los parámetros de raza. Los títulos que aparecen como sufijos, que figuran detrás del nombre del perro, se refieren a distintos títulos de trabajo que un perro puede haber ganado: en este caso, “CD” indica que ha ganado el certificado de perro de compañía (competencia sin correa en ejercicios de obediencia básica), ya que ha participado con éxito en varias competiciones patrocinadas por la AKC.

En el apéndice ofrecemos una lista y descripción de los títulos estadounidenses y alemanes y sus abreviaturas. Si está interesado en conocer los detalles de lo que comporta cada certificado, le sugerimos que visite la página web de la AKC para obtener una descripción detallada de los títulos estadounidenses, o la página web de Perros Trabajadores (www.workingdogs.com) para obtener enlaces a explicaciones completas y normas referentes a los títulos no ofrecidos por la AKC, como los certificados de Schutzhund. Aunque tal vez no conozca de primera mano los antepasados de un perro determinado, un pedigrí extendido le dará una buena idea de la conformación, la capacidad de trabajo y el estado de la cadera de un perro individual, así como de sus progenitores.

Segundo, es especialmente útil hablar sobre el pedigrí con el criador o alguien experto implicado de primera mano en la cría. Hay una gran diferencia cuando estos expertos le describen perros que conocen o que han visto, o que son conocidos dentro de la raza, en particular desde que la afición por los perros ha ido creciendo sustancialmente en los últimos años. Hoy en día hay tantos perros que se muestran o compiten que es difícil incluso para los profesionales seguir la pista de todos ellos, así que ni hablemos de los propietarios corrientes de perros.

Puesto que un pedigrí típico certificado por la AKC no muestra los certificados de la asociación padre de la raza en particular ni los títulos extranjeros, la información que proporciona a los no entendidos puede ser incompleta. Por ejemplo, en el pedigrí de muestra, el “ROM” detrás del nombre del bisabuelo materno indica Registro de Mérito, que certifica que este macho ha producido muchos campeones. Esta información importante no aparece en el pedigrí de la AKC. Del mismo modo, en el nombre del padre, V Nutz Vom Holtzapple SchH III, V es el símbolo alemán que indica que fue un campeón (Victor) en Alemania, y “SchH 3” muestra que ganó el título de Schutzhund III, un certificado prestigioso y exigente que demuestra la maestría de un perro en los campos de obediencia, protección y rastreo. El Schutzhund tiene tres niveles ascendentes, del I al III; III indica un perro muy experto. En un pedigrí certificado por la AKC, esa información no aparecería y no habría forma de conocer la capacidad de trabajo específica del perro. Esto es especialmente significativo en razas en las que se han importado muchos perros y se emplean como sementales, como en el caso de los pastores alemanes, rottweilers, dobermann pinschers y boyeros de Flandes.

Es obvio que cuanta más información le proporcione el criador sobre los orígenes ancestrales de su cachorro, mejor idea se formará de su potencial en los campos de adiestramiento y trabajo en los que usted esté interesado. Por ejemplo, es útil saber que la madre también posee el CGC (título de buen ciudadano canino, por sus siglas en inglés), lo que muestra la aptitud de un perro para incorporarse en la vida cotidiana del propietario. Menos formal que el certificado CD, su propósito es demostrar la maestría de un perro para asuntos más prácticos de compañía que surgen en la vida cotidiana. Ver esto ofrece una indicación importante de lo bien que el cachorro se adaptará a la vida doméstica. Sólo porque el perro tenga varios certificados de trabajo en su historial no significa que encaje con facilidad en su vida. El nivel de actividad de ese perro, ideal para trabajar, tal vez sea difícil de controlar en una situación doméstica. Tenga en cuenta también que en un pedigrí extendido, cuanto más se remonte en el linaje, más general será la información. Esto ocurre por cuestiones de espacio. En las últimas generaciones, un criador indicará la información que considere más importante.

Un pedigrí certificado por la AKC está limitado a los siguientes puntos:

Un número de registro. El número de registro de cada raza empieza con una letra diferente. Por ejemplo, los números de registro de los pastores alemanes empiezan con DL. Una fecha después del número de registro (por ejemplo: 10-98) se refiere al mes y al año en que se registró el primer apareamiento del perro en el Libro de registro de sementales. No se trata de la fecha de nacimiento. El Libro de registro de sementales, publicado cada mes por la AKC, contiene el pedigrí de un perro que se ha empleado como semental o una perra que ha alumbrado una camada por primera vez.

Si el perro o antepasado ganó un campeonato (CH delante del nombre indica una excelencia reconocida en la conformación dentro de la raza) o cualquier otro título reconocido por la AKC que un perro individual haya ganado. Por ejemplo, la madre, Ally, tiene un título CD (perro de compañía, por sus siglas en inglés) después del nombre, lo que indica su maestría en los ejercicios de obediencia básica sin correa, por lo que ha conseguido una puntuación mínima en la prueba de obediencia de la AKC.

Si las caderas del perro están certificadas por la Fundación Ortopédica para los Animales (OFA, por sus siglas en inglés). Un número OFA describe el estado de las caderas del perro. Los números OFA certifican que los perros no padecen displasia de cadera, un grave problema de salud para ellos. Por ejemplo, OFA32G significa que el perro fue certificado por la OFA a los treinta y dos meses de edad con una clasificación “buena” (E=excelente, G=bien, F=suficiente). Este certificado sólo puede llevarse a cabo en perros de veinticuatro meses o más de edad. En el pedigrí de muestra, la presencia de abundantes números OFA en el linaje de este perro indica que el historial de cadera es muy bueno. También deberíamos indicar que por parte del padre, el sello “a” es el equivalente alemán de aprobar un examen de cadera. De nuevo, los antepasados paternos tienen un buen historial de cadera.

Si los codos del perro están certificados por no padecer displasia de codo. Por ejemplo, OFEL28 significa que los codos del perro se certificaron a los veintiocho meses de edad. Los pedigríes alemanes no indican este dato.

El color de un perro (a veces). Por ejemplo, “Blk & Tn” tras el número OFA indica que el color del perro es negro y canela.

Un certificado CERF, si el perro lo tiene. La Fundación de Registro Ocular Canino (CERF, por sus siglas en inglés) trabaja con especialistas en ojos caninos que buscan evidencias de cualquier enfermedad oftalmológica genética. Esto es importante para algunas razas, como los labradores retriever, golden retrievers y collis que son propensos a sufrir problemas de visión. El certificado CERF significa que el perro no padecerá problemas específicos a un año vista desde la fecha del examen.

Un número del perfil de ADN, si el perro lo tiene. Esto es cada vez más de esperar en perros machos sementales y guardianes para evitar la reproducción fraudulenta.


Pedigrí canino de muestra.

Por tanto, al examinar el pedigrí de muestra pueden extraerse algunas conclusiones inmediatas. El cachorro de este pedigrí, un pastor alemán de procedencia alemana y estadounidense, proviene de unas líneas sólidas en trabajo y obediencia. Por parte de madre, tiene unos antecedentes de concurso impresionantes que afectarán en su conformación general. Es posible que la mezcla entre los antepasados alemanes y estadounidenses producirá un cachorro no demasiado angulado, y el hecho de que presente sellos OFA y “a” extensamente por ambas partes sugiere que es probable que las caderas estén sanas. El perfil de ADN de los padres demuestra la autenticidad del apareamiento. Podemos determinar que el apareamiento fue exogámico, lo que significa que implicó a dos perros no emparentados, en contraposición con los apareamientos de selección de línea, que intentan concentrar los genes de un antepasado específico para acentuar características positivas de ese perro haciendo que aparezca muchas veces en el pedigrí. Para los antepasados de la selección de línea es preferible que aparezcan en el pedigrí tanto por parte de padre como de madre. Cuando vea este tipo de selección de línea en el pedigrí de un cachorro que está teniendo en cuenta, debería preguntar al criador las razones de este tipo de reproducción.

Otro tema que plantea este pedigrí es la facilidad con la que el cachorro se adaptará al entorno doméstico del nuevo propietario. Aunque se trata de un pedigrí impresionante, también indica que este cachorro tiene un gran potencial para el trabajo. ¿Qué nivel de actividad pretende practicar el propietario con este perro? El hecho de que la madre, Ally, tenga un CGC es una buena señal de la adaptabilidad del perro a la vida doméstica; no obstante, será necesario ejercitar el potencial de trabajo, puesto que es probable que el perro sea bastante activo. Si el propietario no satisface esta necesidad a conciencia, quizá el perro desarrolle algún problema de comportamiento relacionado con el aburrimiento y el mal manejo.

Los pedigríes destacan capacidades y elementos potenciales que contribuyen al misterio de la individualidad de un perro. A menudo nos encontramos mirando a los ojos de los pastores alemanes que amamos y vemos más allá del perro individual, analizamos los corredores de cinco, diez o más generaciones hasta llegar al antepasado con una genética planificada que dio forma a este animal.

También sabemos que los perros son más felices haciendo lo que generaciones de selección han desarrollado en ellos. Espere encontrar determinación y fortaleza en el bloodhound, una boca suave en el retriever, velocidad y vista en el basenji, el afgano y el lebrel irlandés. Evalúe al cachorro potencial mediante un examen de aptitud, pero sepa que los patrones de comportamiento —reacción a estímulos externos— son en gran medida hereditarios; no obstante, depende de usted proporcionar un entorno y una socialización correctos, y su cariño.

* Un pedigrí extendido incluye toda la información proporcionada por un pedigrí certificado por la AKC, más certificados y títulos de la asociación padre de la raza en particular, así como certificados extranjeros. Por esta razón, es realmente preferible que su criador le proporcione éste en lugar del pedigrí certificado por la AKC. El ejemplo que presentamos es un pedigrí de un apareamiento ficticio. Lo utilizamos únicamente para ilustrar e interpretar la información que contiene un pedigrí normal. No pretende mostrar perros reales.

Cómo ser el mejor amigo de su perro

Подняться наверх