Читать книгу "Quiero escribir mi historia" - Pablo Francisco Di Leo - Страница 8

Presentación de los resultados

Оглавление

Este libro está compuesto por ocho capítulos distribuidos en tres partes, los diez relatos biográficos escritos con los jóvenes entrevistados y un anexo con algunos datos personales de estos últimos. La escritura de los capítulos partió de un prolongado trabajo de discusión grupal de cada uno de los manuscritos, en el que todos los integrantes del equipo fueron haciendo críticas y sugerencias que, en su mayoría, fueron incorporadas por los respectivos autores. Las nuevas versiones de los textos fueron revisadas por los directores de la investigación, que hicimos nuevas propuestas y correcciones, llegando así a sus versiones finales.

En la primera parte incluimos los trabajos que se centran en los principales vínculos afectivos e institucionales presentes en los procesos de individuación juveniles en barrios vulnerabilizados. En el capítulo 1, Sebastián Ezequiel Sustas y María Cecilia Touris abordan, a partir del análisis de las emociones –entendidas como una fusión inseparable entre significados culturales y relaciones sociales–, los sentidos y significados que los jóvenes les otorgan a las relaciones afectivas. Parten de la idea de que frente a las escasez de otros amortiguadores materiales y simbólicos, las emociones se vuelven para los jóvenes de barrios populares soportes centrales en sus vidas, produciendo transformaciones en sus espacios de sociabilidades. Es decir, en contextos de vulnerabilidad social donde los soportes materiales están menos disponibles, la red de soportes afectivos aparece como un recurso imprescindible. Son los refugios afectivos los que les permiten a los jóvenes vivir en un mundo que se les presenta cada vez más hostil. En palabras de los autores, “los refugios afectivos cobran una función de amortiguación de las privaciones cotidianas, no sólo materiales sino también existenciales”.

Soledad Vázquez y Pablo Borda analizan, en el capítulo 2, las continuidades y diferencias en las formas de vivir y significar los vínculos filial-maternales por los jóvenes. Partiendo del lugar central que ocupa la institución familiar en casi todos sus relatos biográficos y dialogando con otras investigaciones recientes de sociología del individuo y de las maternidades, los autores se centran en las tensiones y articulaciones entre sus dimensiones estatutaria y subjetiva, en torno a tres categorías emergentes del análisis del corpus: 1) los bordes de la maternidad; 2) las enseñanzas y violencias, y c) las separaciones: ausencias, dolores y resignificaciones biográficas. De esta manera, realizan un aporte original al debate actual alrededor de las maternidades, visibilizando tanto su centralidad como soportes –más o menos legítimos y visibles– en los procesos de individuación juveniles, como las heterogeneidades y tensiones en las personas, prácticas, dependencias y resignificaciones que las encarnan.

En el capítulo 3, Romina Ramírez busca analizar cuáles son las relaciones que en la actualidad se producen entre los jóvenes de barrios populares y las instituciones que tradicionalmente han sido espacios privilegiados de socialización y de integración de las nuevas generaciones. Partiendo del supuesto de que en 2001-2002 muchas de estas instituciones tradicionales sufrieron crisis y modificaciones, lo que la autora busca analizar son las alternativas institucionales que fueron surgiendo en estos barrios, cómo conviven éstas con las ya existentes, de qué modo las instituciones existentes fueron mutando y qué características presentan los vínculos que en la actualidad están generando con los jóvenes. Asimismo, analiza cómo en estos contextos los jóvenes logran recuperar espacios públicos como plazas, galpones abandonados o la calle para realizar actividades culturales o deportivas.

En la segunda parte, el libro presenta distintos abordajes en torno a las experiencias corporales, las sociabilidades y los procesos de vulnerabilidad juveniles, identificando sus principales dimensiones, tensiones y articulaciones. En el capítulo 4, Victoria Fariña y Natalia Laura González analizan los usos y consumos recreativos de drogas que se llevan a cabo en estos contextos, es decir, aquellos consumos vinculados con diversas formas de diversión. Más específicamente, buscan comprender qué características asumen estos usos de drogas y cómo se relacionan con los grupos de pares y sus espacios de sociabilidad. Para ello, centran su análisis en las sociabilidades que estas prácticas generan y en los vínculos que allí se producen. Para conocer los modos en que estos consumos son percibidos y significados por los jóvenes consideran fundamental entender la articulación que se produce entre lo corporal, lo emocional y lo simbólico.

Ana Clara Camarotti y Martín Guelman, en el capítulo 5, buscan repensar y confrontar los discursos que sostienen que todos los consumos de drogas de los jóvenes son problemáticos. Para ello, analizan las significaciones y experiencias en torno a las vinculaciones entre los usos de drogas y la conformación de los lazos sociales que allí se generan. En este sentido, el trabajo busca relevar las vivencias de los jóvenes de barrios populares pero sin dejar de descuidar las heterogeneidades presentes en estas prácticas juveniles. A lo largo del capítulo, los autores abordan la tensión que se pone en juego en torno a los discursos del sentido común que sostienen y propagan los medios de comunicación, por ejemplo, “los consumos de drogas legales son menos problemáticos que los de las drogas ilegales”, así como la asociación entre consumo de drogas, violencia y delincuencia, entre otras.

En el capítulo 6, Pablo Francisco Di Leo aborda las significaciones y experiencias de jóvenes relacionadas a las violencias. Partiendo de un despliegue de esa categoría –utilizando herramientas conceptuales provenientes de la teoría social contemporánea–, propone estudiar estas vivencias como analizadoras socioculturales de las condiciones en las que los jóvenes construyen sus experiencias individuales y sociales. A partir del análisis del corpus de entrevistas y relatos biográficos, identifica cuatro categorías emergentes: heridas familiares, miradas que lastiman, barrios violentos, violencias policiales. En torno a ellas, el autor analiza las características y vinculaciones entre los soportes –principalmente relacionales y simbólicos– movilizados, demandados o creados por los jóvenes frente a diversas pruebas biográficas, las corporalidades, las vulnerabilidades, las luchas por el reconocimiento y los regímenes de interacción que participan en sus procesos de individuación. Finalmente, propone una articulación de las categorías, reflexionando sobre posibles implicancias de este abordaje para políticas públicas dirigidas a jóvenes.

En la tercera parte del libro se incluyen los trabajos que enfatizan una lectura diacrónica de los relatos biográficos de los jóvenes, identificando las regularidades y heterogeneidades presentes en sus trayectorias, temporalidades y proyectos de vida. En el capítulo 7 Alejandro Capriati comienza enmarcando las experiencias juveniles en el espacio social de los barrios populares: escenarios dinámicos y complejos, constituidos en el cruce de imaginarios, estigmas e inequidades en la apropiación del espacio público y el acceso a servicios. A continuación, retoma algunas situaciones significativas de las trayectorias vitales de jóvenes que las marcan con el signo de la vulnerabilidad: migraciones, privaciones, violencias y desprotecciones. En un tercer momento, al que se dedica especialmente, el autor aborda distintas dimensiones y tensiones presentes en los proyectos de vida juveniles, analizando sus fragilidades –generadas principalmente por las crisis socioeconómicas e institucionales que las atraviesan– y sus fortalezas –que les permite sostenerlos, con mayor o menor éxito, aun en escenarios tan adversos–. Desde ahí realiza una valiosa contribución al campo de los estudios y las políticas de juventudes, distanciándose de concepciones negatizantes que invisibilizan sus dimensiones creativas, transformadoras e instituyentes.

En el capítulo 8, Alejandro Marcelo Villa realiza un recorrido analítico por los modos que tienen los jóvenes de rememorar, actualizar y transmitir sus acontecimientos biográficos, indagando sobre sus vinculaciones con sus procesos de subjetivación. Partiendo de concepciones polifónicas e intersubjetivas de la memoria y las identidades, el autor analiza el corpus de entrevistas y relatos de jóvenes, encontrando tres grandes modalidades de historizar sus biografías: temporalidad traumática, temporalidad de sociabilidades diversificadas, temporalidad melancólica. En torno a cada una de estas categorías emergentes, identifica las regularidades, heterogeneidades, articulaciones y tensiones en los procesos de socialización, subjetivación y las sociabilidades juveniles. Este trabajo, que articula productivamente herramientas analíticas de las ciencias sociales y la psicología, realiza un aporte original y valioso para la comprensión e intervención desde el campo de la salud mental sobre los factores que pueden obstaculizar o facilitar el despliegue de las reflexividades, agencias y autonomías de los jóvenes.

Como cierre del libro se incluyen los diez relatos biográficos, tal como fueron escritos y acordados (siguiendo la estrategia metodológica reseñada) con los jóvenes que participaron en nuestra investigación: Carlos, Charly, Dora, Facu, José Luis, Juana, Julito, Lili, Nora y Purly.8 Recomendamos especialmente leer estos textos, ya que constituyen, a la vez, un momento fundamental de nuestro proceso de investigación –plasmando su carácter dialógico y polifónico– y uno de sus principales resultados –productos que exceden los análisis desarrollados en el resto del libro y cuya publicación puede significar para los jóvenes entrevistados un acontecimiento que abra nuevas posibilidades en sus biografías–. Por ende, su lectura es necesaria para la comprensión acabada y la valoración crítica de nuestro trabajo. Asimismo, consideramos que pueden resultar insumos productivos, tanto para futuros estudios desde los campos de las ciencias sociales de las juventudes y la sociología de la individuación, como para políticas públicas dirigidas a visibilizar y abordar integralmente las vulnerabilidades, los soportes y las agencias presentes en las vidas de jóvenes en barrios populares de nuestra región. Finalmente, se incluye un anexo con algunos datos de los sujetos que pueden servir para delinear sus perfiles, complementando –sin reemplazar– sus presentaciones y narraciones personales.

Nos resta agradecer: a la UBA, a la ANPCYT y al Conicet, por financiar esta investigación; a nuestro equipo, por su constancia, cooperación y pasión por el trabajo; a todos los jóvenes que nos permitieron entrar en sus vidas, reflexionar junto con ellos, comprender sus contextos barriales y los vínculos que establecen con estos escenarios; a Ana Lía Kornblit, quien desde hace años nos enseña y acompaña en este oficio; a Danilo Martuccelli, quien generosamente nos enriquece con sus lecturas y novedosas herramientas para mirar a nuestra sociedad y a sus individuos.

Buenos Aires, marzo de 2013

1. Teniendo conciencia de la orientación androcéntrica del español, en este libro utilizamos el género masculino en los plurales sólo para facilitar su lectura, sin olvidar por ello sus implicancias simbólicas y políticas.

2. Proyectos: a) UBACYT 2010-2012, código 20020090200376. Financiado por Universidad de Buenos Aires (UBA). Director: Pablo Francisco Di Leo. Codirectora: Ana Clara Camarotti. Integrantes del grupo de investigación: Pablo Daniel Borda, Alejandro José Capriati, Victoria Farina, Natalia Laura González, Martín Güelman, Ana Lía Kornblit, Romina Ramírez, Sebastián Ezequiel Sustas, María Cecilia Touris, María Soledad Vázquez, Alejandro Marcelo Villa. b) PICT 2010, código 0621. Financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT). Investigador responsable: Pablo Francisco Di Leo. Sede de ambos proyectos: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

3. Retomando el título del libro de Danilo Martuccelli (2007b).

4. Los soportes son definidos por Martuccelli (2007a) como los medios por los cuales el individuo llega a tenerse frente al mundo; el conjunto de elementos, materiales e inmateriales, que lo vinculan a su contexto: “Es solo inscribiendo las historias de los individuos en el entramado particular de interdependencias que los rodean como es posible diseñar su perímetro. Pero más que una serie estandarizada de configuraciones, de lo que se trata es de dar con las ecologías existenciales intersticiales que los actores entretejen entre las diferentes posiciones sociales. La realidad de estas ecologías existenciales no anula, por supuesto, la importancia que les cabe a las posiciones estructurales, sobre todo en términos de diferenciales de oportunidad. A lo que introducen estas ecologías es a otro nivel de análisis que puede –o no– funcionar como un amortiguador social” (Martuccelli, 2007b: 93-94).

5. Ver perfiles de los entrevistados en el Anexo. Desarrollamos nuestro trabajo de campo en diversos barrios y localidades de la zona sur del AMBA (ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires), pues en esta área se concentran algunos de los más altos índices de pobreza, indigencia y desigualdad de la Argentina, que impacta especialmente en la población infantil y juvenil (Svampa, 2005; INDEC, 2006; Kessler, 2006; odsa, 2009; Epele, 2010). Durante todo el desarrollo de nuestro trabajo de campo tomamos los resguardos éticos de rigor para preservar el anonimato, la identidad y la integridad moral, social, psicológica y cultural de los sujetos que participaron en las entrevistas de manera informada y voluntaria, asegurando también la confidencialidad de sus respuestas. Al requerirles su colaboración, leímos y entregamos a los sujetos un consentimiento informado en el que se explicaba brevemente, con lenguaje accesible y adecuado, el marco institucional, los objetivos principales de la investigación, el carácter voluntario de la participación en la misma y las condiciones de anonimato y confidencialidad en el manejo de todos los datos recogidos.

6. Este interrogante fue elaborado retomando la pregunta con que Leclerc-Olive (2009) da inicio a sus entrevistas: “¿Cuáles son los acontecimientos que, según usted, marcaron u orientaron su vida?”. Los acontecimientos permiten identificar los momentos de bifurcación o de cambios importantes en las biografías individuales.

7. La redacción del primer borrador de los relatos biográficos estuvo a cargo de los investigadores debido a la dificultad que presentaron algunos entrevistados para elaborar textos escritos.

8. Siguiendo los resguardos éticos indicados en la nota 5, en la presentación de los resultados reemplazamos los nombres de los jóvenes entrevistados por seudónimos y los de otras personas, instituciones o lugares por iniciales, salvo en un caso –Julito– que nos solicitó expresamente no modificar su identidad ni los datos presentados en su relato biográfico, ya que deseaba publicarlos de esa manera.



Подняться наверх