Читать книгу Las psicosis y el vínculo social - Pierre Naveau - Страница 12
ENIGMA Y ENUNCIACIÓN
ОглавлениеEn su seminario sobre Joyce del 13 de enero de 1976, Lacan da una indicación sobre el tema del enigma.1 Toma el ejemplo del enigma propuesto por Stephen Dedalus, en el comienzo de Ulises, a sus alumnos:
The cook crew
The sky was blue
The bells in heaven
Were striking eleven
Tis time for this poor soul
To go to heaven.
Que puede traducirse así:
El gallo ha cantado.
El cielo cobalto,
campanas en las alturas,
dan las diez y una.
Hora es de que esta pobre alma ascienda a las alturas.
Pregunta: ¿de qué se trata? Cuando los alumnos se dieron por vencidos, Stephen Dedalus dio la respuesta:
The fox burying his grand-mother under the bush, es decir: «Es el zorro enterrando a su abuela bajo un arbusto».
Aunque a simple vista no se perciba, uno podría haber adivinado que se trataba de un entierro. Pero, lo que sorprende, como señala Lacan, es the fox, el zorro. Es algo inesperado. Su mención no era previsible —Lacan no dice «ese animal», sino «esa miserable cosa»—. De alguna manera no tiene sentido. No es el sentido lo que cuenta. Entonces, ¿qué es lo que cuenta? A esta pregunta Lacan responde: «Es la enunciación». Lo que sorprende es lo que se dice, pero en relación con quién lo dice. Este enigma formulado por Stephen Dedalus constituye una verdadera creación poética, es decir, lo que yo propongo que llamemos «un enunciado calculado». Sin embargo, el acento está puesto ya no en el enunciado, sino en la enunciación. El enigma, dice Lacan, es una enunciación. Llegará a decir, a ese respecto, que «el enigma es una enunciación sin enunciado». En su seminario del 11 de mayo de 1976, Lacan vuelve sobre ese punto: «El enigma debe situarse en la relación de la enunciación y del enunciado», afirma.2 Se opera, pues, una suerte de inversión. Efectivamente, Lacan pasa a decir: «La enunciación es el enigma». Para el oyente, la pregunta no se plantea en relación con el sentido del enunciado, sino con su causa. Lacan articula, entonces, la pregunta del oyente de la manera siguiente: «¿Por qué diablos tal enunciado ha sido pronunciado?».