Читать книгу Vinculación y autonomía a través de los cuentos - Rafa Guerrero - Страница 10

2 CELOS: SON PUÑALES QUE SE CLAVAN 2.1 ¿QUÉ SON LOS CELOS?

Оглавление

En este primer capítulo del libro nos centraremos en una de las emociones que más frecuentemente tienen o han tenido nuestros hijos: los celos. No solo los hermanos mayores tienen celos de los que acaban de llegar a la familia, sino que, en ocasiones, son los pequeños los que sienten celos por no poder hacer las cosas o tener los privilegios que tienen sus hermanos mayores.

Imagine que una noche está tranquilamente leyendo en el salón de su casa esperando a que llegue su marido. Sus hijos llevan un rato durmiendo en sus habitaciones y está disfrutando de la lectura de un buen libro. Al cabo de un rato, escucha que alguien mete la llave en la cerradura de la puerta de su casa. Es su marido, pero... no viene solo, entra con alguien. En ese momento, sonriente y feliz, le dice: Hola, cariño, ¿cómo estás? Mira, te presento a Sonia, es una novia que me he echado y a partir de hoy va a vivir con nosotros. Sí, la situación es muy surrealista, pero ¿cómo se sentiría? ¿Enfadada? ¿Sorprendida? ¿Celosa? ¿Desorientada? Seguro que sentiría varias de estas emociones a la vez. Cuando los niños sienten celos, se sienten desplazados por otra persona y tienen sentimientos de inferioridad. A partir de ese momento, pueden decir cosas que no piensan, mostrar conductas disruptivas o demandar atención.

Los celos son un problema de tipo emocional y denotan una incapacidad o dificultad para adaptarse a una nueva situación. Un niño puede sentir celos porque ha tenido un hermano, porque su hermana recibe más atención o porque recibe menos halagos por parte de sus padres de los que obtiene su hermano. Todo cambio en el sistema familiar requiere una adaptación y solemos necesitar un tiempo para aclimatarnos a la situación novedosa. Nada más producirse el cambio, lo solemos pasar mal y nos cuesta aclimatarnos, pero pasado un tiempo asimilamos la nueva situación debido a la gran capacidad de adaptación que tenemos como seres humanos.


¿Cómo suelen reaccionar los niños ante los celos? Las maneras de manifestar sus celos pueden ser muy diversas, tanto en la forma de expresión como en su intensidad: ansiedad, miedo, desánimo, problemas de sueño, cambio en los ritmos de alimentación, inactividad, explosiones de ira, conducta disruptiva, llamadas frecuentes de atención, etc. En definitiva, aparecen una serie de síntomas que los adultos solemos describir como “portarse mal”. Muestran un comportamiento que no habían tenido hasta la fecha. Eso sí, debemos tener en cuenta que los celos son un problema o una dificultad circunstancial, del momento, debido a la nueva situación que se ha dado en la familia.

Vinculación y autonomía a través de los cuentos

Подняться наверх