Читать книгу Vinculación y autonomía a través de los cuentos - Rafa Guerrero - Страница 11

2.2 EL NACIMIENTO DE UN HERMANITO

Оглавление

Son muchas las situaciones que pueden generar celos en un pequeñín, pero nos centraremos en una de las más comunes: la llegada de un hermanito. La llegada de un nuevo miembro a la familia no siempre implica la aparición de celos, pero sí que es cierto que son habituales en los hermanos mayores, con mayor o menor intensidad. Los sentimientos del niño cuando tiene un hermano se parecen mucho a lo que sentiríamos en la situación que veíamos antes, en la que nuestra pareja llega a casa, de repente, con un novio o una novia. Provoca mucha desorientación, desvío de la atención hacia el nuevo miembro de la familia, estrés y tristeza, entre otros muchos síntomas. Es normal que el nuevo miembro de la unidad familiar reciba atención y cariño, faltaría más, pero no debemos olvidarnos de cuidar y atender al hermano/a mayor. Es difícil adaptarse a esta situación. Todos tenemos que asimilar la nueva circunstancia. Pasaremos de ser tres en la familia (madre, padre e hijo) a ser cuatro (madre, padre, hijo mayor e hijo menor). Consiste en transitar el duelo de pasar de ser tres (un triángulo) a ser cuatro (un cuadrado) de manera suficientemente buena. Lo mismo les ocurre a las parejas que pasan de ser un matrimonio a formar una familia con la llegada de su primer hijo. Aunque sea una etapa complicada y de muchos cambios, creemos que es una buena oportunidad para mejorar y aprender como familia.


¿Qué puede ocurrir ante la llegada de un hermanito? Es posible que el hermano mayor duerma peor, tenga pesadillas o incluso terrores nocturnos, sufra retrocesos en su desarrollo, pida más ayuda para tareas que ya hacía de manera autónoma, hable como un niño más pequeño o se muestre irritado, nervioso, inseguro, etc. Todas estas manifestaciones son completamente normales y legítimas. En cuanto a la relación de nuestro hijo con su hermano pequeño por el que tiene celos, es posible que, en algunos momentos, se lo pase bien jugando con él y, en otros momentos, lo ignore o incluso lleve a cabo alguna acción negativa hacia él (empujarlo, agredirlo, gritarle, etc.).

Vinculación y autonomía a través de los cuentos

Подняться наверх