Читать книгу Vinculación y autonomía a través de los cuentos - Rafa Guerrero - Страница 9

1 INTRODUCCIÓN

Оглавление

Tiene entre sus manos un libro para que la unión afectiva construida con sus hijos, alumnos, sobrinos, nietos y con todos los niños y niñas queridos de su alrededor sea aún más fuerte y para que, a su vez, ellos construyan una unión afectiva de mayor calidad con usted.

Lo conseguirá a través de los cuentos. Este libro contiene 10 cuentos para que, por la noche, o en un momento tranquilo y agradable del día, se siente al lado de ese niño o niña tan especial y le lea alguno de ellos.

Con la lectura de estos relatos logrará, además, que el niño o niña aprenda a manejar mejor sus emociones y que recuerde estos aprendizajes sin esfuerzo, porque los cuentos son muy difíciles de olvidar. Pero lo mejor es que lo que nunca olvidará, lo que recordará para siempre, es cómo usted le leía cuentos, cómo le daba importancia a enseñarle y a dedicarle momentos especiales. Cuando los niños sienten que les damos importancia, terminan por saberse importantes; cuando sienten que los queremos, terminan por saberse queridos. Si estas dos certezas se instalan en su corazón a través de nuestra vinculación con ellos, serán adultos autónomos, que puedan valerse por sí mismos y disfrutar de resolver los desafíos de la vida, al mismo tiempo que serán capaces de pedir ayuda cuando la necesiten y ayudar a los demás.

La estructura que hemos seguido en este libro es la siguiente: cada capítulo está dedicado a una emoción o a una cuestión emocional relevante. Primero encontrará información teórica para comprender bien cada emoción. Hemos intentado que esta descripción sea sencilla, pero que recoja de manera profunda lo esencial de cada tema. Posteriormente, encontrará el apartado en el que se halla el cuento para trabajar cada emoción con el menor. Antes del cuento hemos concretado el aspecto particular de esa emoción sobre el que trata este. A continuación, se incluye el relato y, después, unas recomendaciones específicas para llevar a cabo tras la lectura de cada cuento. Estas recomendaciones consisten en preguntas que se formularán al niño para facilitar que asimile el contenido emocional y maneje mejor los celos, la rabia, el miedo, la vergüenza y la tristeza. De la misma manera, encontrará cuentos para fortalecer su autoestima, mejorar su empatía, explicar mejor lo que les cuesta cumplir, incrementar sus capacidades resilientes y fomentar su curiosidad, ese gran motor para aprender y mejorar.

Los cuentos de este libro se pueden leer a niños de cuatro años en adelante. La edad óptima sería los seis años, aunque no existe un límite de edad. Es decir, también se pueden leer a los adultos, porque los cuentos son una herramienta útil para todas las edades.

Le recomendamos que antes de leer el cuento lleve a cabo el siguiente ritual. Dígale al niño o niña:

“Prepárate porque vamos a hacer algo mágico, vamos a meternos juntos en un cuento. Yo te lo voy a leer, tú lo vas a escuchar y así vamos a entrar en un mundo de fantasía.

Para entrar en el cuento hay que:

• Relajar los ojos, no mirar alrededor.

• Abrir bien los oídos.

• Frotarnos las manos para que entren en calor.

• Después ponerlas sobre el corazón porque es con lo que se escucha un cuento.

• Y ahora escúchame e imagina lo que el cuento y yo te vamos a contar.”

Y lo más importante, no se olvide de sentir el cuento también con el corazón y meterse en la historia para que los niños le sigan.

Vinculación y autonomía a través de los cuentos

Подняться наверх