Читать книгу Caminantes - Raúl García-Durán - Страница 5

INTRODUCCIÓN

Оглавление

La motivación de este libro es ser una pequeña gota de agua que, junto a muchas otras, acabará agujereando la piedra que nos oprime, de forma que, a través de ese agujero, podamos avanzar hacia una sociedad en la que las personas podamos ser fraternas, libres e iguales.

Se trata de un libro de historia, pero no de historia clásica, sino crítica, no fanática, no de consuelo, no negativa ni falsa, que ha de tener en cuenta las diferentes circunstancias, que no predice el futuro, lo sueña o intenta mejorarlo. Hay una historia negativa desde el neolítico, pero también conductas solidarias, lo que es falso es la idea de progreso lineal, espero dejarlo claro en el libro.

No puede ser que la historia solo tenga una función negativa, opresora y degradadora en la existencia humana. Casi como si fuera una iluminación se me apareció la importancia decisiva de la ambigüedad no solo en relación con la historia, sino en relación con todo en lo que incide en el pensamiento, el sentimiento y el comportamiento del mismo ser humano. La historia no es, no puede ser como una reiteración afirmativa, simplemente el lugar, la geografía, donde se materializa el mal. Tampoco puede ser, como de una manera u otra proponen, por una parte, los partidarios cristianos de la historia salutis y, por otra, las corrientes de inspiración marxista, tan numerosas, simplemente el bien.1

Con ambigüedad, pero:

No hemos de aprender historia para intentar predecir o cambiar el presente y futuro a costa de saber qué pasó en el pasado; no sirve, es falso, son siempre circunstancias y entornos diferentes. Hemos de saber historia. No para predecir el futuro, sino para liberarnos del pasado e imaginarnos destinos alternativos.2

Viva la imaginación y la creación a partir de ella:

Desconfía de la historia. Suéñala, recházala.3

Y vivan los sueños si sabemos despertar.

Si hay una lección determinante de la historia mundial de los últimos tres siglos es que el progreso humano no es lineal, y que estaríamos equivocados en suponer que todo será siempre mejor.4

Pero sí que hemos de intentar que sea mejor, si no, no lo será.

Para entender este libro hemos de considerar lo siguiente:

Cada observación se resiente de los rasgos personales del observador, es decir, que harto a menudo refleja más su estado psicológico que el de la realidad sometida a observación; sugiero, pues, que lo que digo sea tratado con la debida dosis de escepticismo, si no de total incredulidad. Lo único que el observador puede alegar, a guisa de justificación, es que también él posee una medida métrica de realidad, inferior en amplitud quizás, pero que nada cede en calidad al sujeto sometido a escrutinio.5

Todos observamos la realidad de forma subjetiva porque somos sujetos, no objetos, de forma que el fanatismo oscurece la visión. No escribo para el lector fanático, sino para el que pretende iluminar, que es lo que yo pretendo.

Además,

[l]as ideas falsas suelen ofrecer un consuelo frágil y falso. En la vida es importante antes que ninguna otra cosa perfeccionar el entendimiento o razón. En esto consiste la felicidad más alta; de hecho, la bienaventuranza no es nada más que la satisfacción del espíritu que surge del conocimiento intuitivo de Dios.6

Viva la razón, pero también el sentimiento.

Y para acabar:

Si mi libro ayuda a alguien, todo habrsupá tenido sentido.7

Caminantes

Подняться наверх