Читать книгу Y va a caer... como decíamos ayer. Tomo 1: Informes mensuales de coyuntura política 1980-1984 - Rodrigo Baño Ahumada - Страница 28
DOY PARA QUE DES
ОглавлениеComo señalábamos anteriormente, el antecedente inmediato del llamado a plebiscito fue la agudización del conflicto de los sectores «duros» y «blandos» al interior del grupo dominante.
Posteriormente tal conflicto parece desaparecer completamente y el régimen recupera su consistencia monolítica.
Básicamente, la solución de Pinochet habría consistido en apoyarse en los «duros» (lo que se vería en la Constitución y transición propuesta) para negociar con los «blandos», que se verían obligados a hacerlo para no ser confundidos con la oposición, quedando fuera del esquema de gobierno.
Resultaría absurdo pretender que las diferencias entre estos sectores desaparezcan, aun cuando la necesidad de enfrentar unidamente a la oposición haga desaparecer sus expresiones. Por el contrario, es de esperar que dichos sectores mantengan su pugna en orden a dirigir el actual proceso. En tal sentido, el realineamiento de los «blandos», que aparecieron apoyando una Constitución y una Transición que no los satisface plenamente, es un típico repliegue táctico.
Por otra parte, este realineamiento de los «blandos» no es meramente obligado por la decisión presidencial, sino que es negociado, lo que demuestra la fuerza que mantiene este sector, fuerza que tiende a aumentar al mediano plazo en la medida que pasa a representar la única clase política del régimen.
Por el momento, los blandos se muestran profusamente en el apoyo y hasta aparecen «robándoles el triunfo» a los duros, pero, a la vez, empiezan a reclamar cada vez con mayor insistencia el cumplimiento de las «modernizaciones», lo que en la práctica implica la privatización de las mayores actividades del Estado que son susceptibles de beneficio económico (empresas estatales, gran minería, previsión social, etc.).