Читать книгу El retorno. Geógrafos latinos menores. - Rutilio Namaciano - Страница 13

Fragmentos

Оглавление

En 1973, M. Ferrari 32 dio cuenta de su reciente hallazgo de un fragmento de Rutilio Namaciano, en una tira de pergamino de 92 por 55 mm. usada para restaurar un códice del monasterio de Bobbio, hoy conservado en la Biblioteca Nacional de Turín con la signatura F IV 25. El fragmento presenta gran afinidad con el Turinense A II 2, del que acaso sea membrum disiectum . Conserva treinta y nueve versos, distribuidos diecinuve sobre el recto y veinte sobre el verso , siglados respectivamente A y B, escritos en letra cursiva lombarda de fines del siglo VII o principios del VIII y sobre cuyo orden de precedencia hay desacuerdo, pues mientras la mayoría de los críticos opina que A precede a B, Lana y Cecchini 33 proponen el orden inverso. Entre ambos trozos del fragmento debía de mediar un espacio de diez ó doce versos, número par en todo caso, según cálculos de Castorina 34 . No es posible precisar el número de versos que los separan del v. II 68 en que se interrumpe la tradición, pero la referencia a los hiberna Ligustica de A 5, que se une bien con la alusión a Luna de II 68, hace pensar a Ferrari 35 que la distancia era escasa.

Su atribución a nuestro autor no ofrece dudas y viene abonada por las siguientes características típicamente rutilianas: uso de verbos frecuentativos, juegos de palabras, vocabulario netamente clásico pero raro, influencias de Virgilio, Ovidio y Estacio, aliteraciones, idéntica técnica métrica, panegírico de un amigo, descripción de una población, elogio de Flavio Constancio frente a la invectiva de Estilicón de II 41 ss., etc. Se trata, pues, de la técnica y de los tópicos panegiristas característicos de las escuelas retóricas de la Galia.

Aunque el hallazgo de los fragmentos acabó con la discusión sobre el carácter voluntario de la interrupción del texto en el V . II 68 36 , sin embargo avivó las especulaciones acerca de la fecha del viaje, pues mientras Lana y Castorina 37 encuentran motivos para reafirmarse en su elección del año 415 basándose en las referencias de los fragmentos a Flavio Constancio, Ferrari 38 cree encontrar en eso mismo confirmación de las tesis de Carcopino y Cameron en favor del 417.

En el terreno de la hipótesis se mueven los intentos de reconstrucción de los fragmentos a cargo de P. Frassinetti, con traducción al italiano, y de A. Mazzolai, que se remite a las reconstrucciones de V. Tandoi 39 , quien afirma ser suficientes unas sílabas del códice para suplir con posibilidad de acierto versos enteros, dado que el lenguaje del autor es previsible.

Desde el descubrimiento de los fragmentos, llamó poderosamente la atención de los estudiosos la similitud de las alabanzas de las nuevas murallas construidas por Flavio Constancio, de las que se habla en el fragmento B, con una inscripción epigráfica en dísticos elegíacos conservada en Albenga en que se elogia a Constancio por haber promovido la construcción de murallas en su política de consolidación del orden romano en Liguria en 415, tras el paso de Ataúlfo 40 . A Cecchini 41 se debe la identificación de la ciudad de que se habla en el fragmento B con Albingaunum . Sus analogías expresivas y la igualdad de metro han dado pie al lanzamiento de varias hipótesis, de las cuales ninguna cuenta con la unánime aprobación de la crítica: o bien el redactor del epígrafe ha leído a Rutilio 42 , o nuestro poeta ha leído el epígrafe e incorporado algún trozo en el fragmento B 43 o él mismo es el autor de la inscripción y ha insertado parte de ella en el fragmento B 44 .

El retorno. Geógrafos latinos menores.

Подняться наверх