Читать книгу El retorno. Geógrafos latinos menores. - Rutilio Namaciano - Страница 19

Estudios

Оглавление

AA. VV., «Il nuovo Rutilio Namaziano», Maia , n. s., fasc. I, 27 (1975), 3-26.

—, Geografia e storiografia nel mondo classico . Contributi dell’Istituto di Storia Antica, vol. XIV (M. SORDI ed.), Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán, 1988.

L. ALFONSI , «Significato politico e valore poetico nel ‘De reditu suo’ di Rutilio Namaziano», Studi Romani 3 (1955), 125-139.

—, «Sull’ellenismo di Rutilio Namaziano», Aevum 28 (1954), 285-286.

G. BOANO , «Sul ‘De reditu suo’ di Rutilio Namaziano», Rivista di Filologia Classica 76, n.s. 26 (1948), 54-87.

A. CAMERON , «Rutilius Namatianus, St. Augustine and the Date of the De reditu», Journal of Roman Studies 57 (1967), 31-39.

J. CARCOPINO , «Chronologie et histoire littéraire. À propos du poème de Rutilius Namatianus», Revue des Études Latines 6 (1928), 180-200, recogido y ampliado en Rencontres de l’histoire et de la littérature romaines , París, 1963 = Contactos entre la historia y la literatura romanas [trad. V. Peral], Madrid, 1965.

A. CHASTAGNOL , Les fastes de la préfecture de Rome au Bas-Empire , París, 1962.

F. CORSARO , Studi rutiliani , Bolonia, 1981.

F. DELLA CORTE , «Rutilio Namaziano ad Albingaunum», Romanobarbarica 5 (1980), 89-103.

P. COURCELLE , Histoire littéraire des grandes invasions germaniques , París, 1963.

M. FERRARI , «Le scoperte a Bobbio nel 1493: vicende di codici e fortuna di testi», Italia Medioevale e Umanistica 13 (1970), 139-180.

—, «Spigolature bobbiesi», Italia medioevale e umanistica 16 (1973), 1-41.

D. GAGLIARDI , «Rutilio Namaziano e la nuova dimensione descrittiva», en Aspetti della poesia latina tardoantica , Palermo, 1972.

R. HELM , «Das Datum der Reise des Rutilius Namatianus», Philologische Wochenschrift 52 (1932), 971-980.

C. HOSIUS , «Die textgeschichte des Rutilius Namatianus», Rheinisches Museum 51 (1896), 197-210.

A. IANNI VENTURA , «Studi recenti su Rutilio Namaziano», Atene e Roma, n.s ., 16 (1971), 83-102.

F. JÄGER , «Rhetorische Beiträge zu Rutilius Claudius Namatianus», Progr ., Rosenheim, 1917.

P. DE LABRIOLLE , «Rutilius Claudius Namatianus et les moines», Revue des Études Latines 6 (1928), 30-41.

S. MAZZARINO , Stilicone. La crisi imperiale dopo Teodosio , Roma, 1942.

F. PASCHOUD , «Une relecture poétique de Rutilius Namatianus», Museum Helveticum 35 (1978), 319-328.

—, «À quel genre littéraire le poème de Rutilius Namatianus appartient-il?», Revue des Études Latines 57 (1979), 315-322.

M. PASTOR MUÑOZ , «Cuestiones en tomo a Rutilio Namaciano», Hispania Antiqua 3 (1973), 187-217.

P. RASI , «In Claudii Rutilii Namatiani De reditu suo libros adnotationes metricae», Rivista di Filologia e d’Istruzione Classica 25 (1897), 169-214.

O. SCHISSEL -FLESCHEMBERG , Claudius Rutilius Namatianus gegen Stilicho, mit rhetorischen Exkursen zu Cicero, Hermogenes, Rufus , Viena-Leipzig, 1920.

H. S. SIVAN , «Rutilius Namatianus, Constantius III and the return to Gaul in light of new evidence», Medieval Studies 48 (1986), 522-532.

V. USSANI , «Leggendo Rutilio», Rivista di filologia 38 (1910), 357-384.

J. VESSEREAU -P. DIMOFF , «Rutiliana», Revue de Philologie 30 (1906), 61-70.

F. VOLLMER , «Rutilius Namatianus», RE I A 1 (1914), cols. 1249-1254.



Portada de la edición de Castaglione conservada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. Signatura: Filol. 9934. Con licencia.


1 P. DE LABRIOLLE («Rutilius Claudius Namatianus et les moines», Revue des Études latines 6 [1928], 30-41) apunta esta posibilidad confrontando un pasaje del Sermo de vita Honorati (PATR . LAT . 50, 1256 ss.) con los versos I 525 s. del poema de RUTILIO .

2 Sobre la polémica en torno al paganismo del autor, que hoy nadie discute, véanse BOANO , «Sul ‘De reditu suo’…, LABRIOLLE , art. cit ., y notas.

3 La crítica se inclina mayoritariamente por Tolosa ateniéndose, demasiado literalmente en nuestra opinión, al sentido del V . I 510; sin embargo, VESSEREAU (Claudius Rutilius …, pág. VI) y VESSEREAU -DIMOFF («Rutiliana») optan por Carcasona o Narbona debido a la presencia de los apellidos Rutilius y Rutilianus en esa zona, que no se atestiguan en las de Poitiers y Tolosa.

4 F. VOLLMER , «Rutilius», PAULY -WISSOWA , Realencyclopeadie des Altertunswissenchaft (RE) I Al (1914), cols. 1249-1254.

5 Y también de su variante Namacio, atestiguada por el Cod. Theod . VI 27, 15 como perteneciente a un magister officiorum del año 412 con el que se ha querido identificar a nuestro poeta. Véase A. HOLDER , «Namatius», Alt-celtischer Sprachschatz , vol. II, pág. 675..

6 Es insegura su identificación con el Claudio que el Cod. Theod . II 4, 5 menciona como consular de Etruria desde el 2 de mayo del 389. Véase O. SEECK , «Claudius», RE III 2 (1899), col. 2667.

7 Sobre este punto véanse los estudios de H. I. MARROU , Historia de la educación en la Antigüedad , Buenos Aires, 1976, págs. 368-379, y E. AUERBACH , Lenguaje literario y público en la Baja Latinidad y en la Edad Media , Barcelona, 1969, págs. 245 s.

8 DOBLHOFER , vol. I, págs. 49-51.

9 Fo, págs. 77-78.

10 Teodosio llegó a prohibir el 2 de septiembre de 390 la permanencia de monjes en las ciudades (Cod. Theod . XVI 3, 1). Sobre el monacato romano en esta época y su repercusión social véanse G. M. COLOMBÁS , El monacato primitivo , Madrid, 1998, págs. 339-351, y A. H. M. JONES , «El trasfondo social de la lucha entre el paganismo y el cristianismo», en A. MOMIGLIANO et alii, El conflicto entre el paganismo y el cristianismo en el siglo IV , Madrid, 1989, págs. 31-52.

11 Así interpretan la expresión radix stultitiae del V . I 389 BOISSIER (La fin du paganisme , París, 1891, pág. 233), LANA (pág. 169) y DOBLHOFER (vol. II, pág. 183), frente a USSANI (art. cit.) y M. PASTOR MUÑOZ («Cuestiones en torno a…»).

12 Véase n. 5.

13 En 413 lo sitúan CASTORINA (pág. 164) y LANA (págs. 15-17), pues, no estando ya su sucesor Albino en el cargo el 27 de diciembre del 414, tuvo que ser nombrado prefecto al inicio de ese año, lo que desplaza la prefectura de RUTILIO al año anterior. DOBLHOFER (vol. II, pág. 23) se inclina por el 414, dado que Albino estaba aún en el cargo el 17 de septiembre de ese año, luego Rutilio fue prefecto hasta esa fecha, pero después del 27 de mayo en que cesó su antecesor Epifanio.

14 Cf., respectivamente, «Rutilius», RE I A 1 (1914), col. 1252, y Rencontres de l’histoire …, págs. 269 s.

15 DELLA CORTE , «Rutilio Namaziano ad Albingaunum», Romanobarbarica 5 (1980), 89-103.

16 CORSARO , Studi rutiliani , págs. 51 y 53.

17 L. ALFONSI , «Significato politico e valore poetico nel ‘De reditu suo’ di Rutilio Namaziano», Studi romani 3 (1955), 125-139.

18 El tráfico marítimo se interrumpía por ley desde el 11 de noviembre hasta el 10 de marzo. Véase J. ROUGÉ , «La navigation hivernale sous l’empire romain», Revue des Études Anciennes 54 (1952), 316-325.

19 Claudius Rutilius Namatianus. L’æuvre et l’auteur , París, 1904, pág. 254.

20 «Note a Rutilio Namaziano: I, 371 ‘Falesia’ non ‘Faleria’, e il comportamento prosodico di Rutilio», Rivista di cultura classica e medioevale 15 (1973), 35-47.

21 CARCOPINO , «À propos du poème…»; DE LABRIOLLE , «Rutilius Claudius…»; VOLLMER , art . «Rutilius», col. 1251; PRÉCHAC , Rutilius Namatianus …», págs. XIX s.

22 El debate puede seguirse detalladamente, p. ej., en CORSARO , Studi rutiliani , págs. 7-53.

23 Entre otros, LANA (págs. 54 ss.), CASTORINA (pág. 161), CORSARO (págs. 9 s.), Fo (págs. 71 s.).

24 Fundamentalmente, CARCOPINO («À propos du poème…»), GIANNOTTI -VILLA (Rutilio Namaziano …, pág. 20), DOBLHOFER (vol. I, pág. 37) y CAMERON («Rutilius Namatianus…»).

25 Pág. 66.

26 Véase CORSARO , págs. 74-77.

27 Págs. 66-68.

28 Sobre el himno a Roma véanse especialmente DOBLHOFER , vol. I, pág. 33 ss., vol. II, págs. 38-94; JÄGER , «Rhetorische Beiträge zu Rutilius…».

29 CORSARO , ibídem .

30 «Significato politico e valore poetico nel ‘De reditu suo’ di Rutilio Namaziano», Studi romani , 3 (1955) 125-139.

31 Fo, pág. 67.

32 En «Spigolature bobbiesi», Italia Medioevale ed Umanistica 16 (1973), 1-41.

33 En AA. VV, «Il nuovo Rutilio Namaziano», Maia 27 (1975), 3-26.

34 Ibídem .

35 Ibídem .

36 Entre los partidarios de la voluntaria conclusión en ese punto se hallaba CARCOPINO , «À propos du poème…»; en sentido contrario se expresaron VESSEREAU -PRÉCHAC , Rutilius Namatianus …, pág. XXII, y CAMERON , Rutilius Namatianus

37 En AA. VV., «Il nuovo Rutilio Namaziano».

38 Ibídem .

39 P. FRASSINETTI , «I nuovi frammenti di Rutilio Namaziano», Studi e ricerche dell’Istituto di Latino , 3, Facoltà di Magisterio, Génova, 1980, págs. 51-58; A. MAZZOLAI , Claudio Rutilio Namaziano, De reditu (Il ritorno) , Grosseto, 1990; V. TANDOI , en AA. VV. «Il nuovo Rutilio Namaziano». Para el sentido e interpretación del texto de los fragmentos, véase también Fo, págs. 54-57; 126-129; 142-145.

40 LANA , en AA. VV. «Il nuovo Rutilio Namaziano», y DELLA CORTE , «Rutilio Namaziano ad Albingaunum».

41 «Per il nuovo Rutilio Namaziano», Rivista di filologia e di istruzione classica 102 (1974), 401-404.

42 FERRARI , ibídem .

43 FO , pág. 151.

44 F. DELLA CORTE , «La ricostruzione di Albingaunum (414-417 d. C.)», Revue des Études Ligures , 50 (1984), 18-25.

45 De ahí la dependencia de nuestro autor con respecto a MENANDRO DE LAODICEA O EL RÉTOR (s. III d. C.), que en sus dos tratados de discursos epidícticos había ejemplificado los diversos tipos y fijado las reglas de las alocuciones ceremoniales.

46 AUERBACH , Lenguaje literario y público …, pág. 242.

47 A este respecto véase, p. ej., L. ALFONSI , «Un’eco di Properzio in Rutilio Namaziano», Aevum 28 (1954), 287.

48 Se trata de I 195, inspirado en Od . I 57-59; I 291, en Il . III 3 ss.; I 328, en Od . X 80 ss.; 1450, en Il . VI 200-203.

49 Particularmente útiles en lo que se refiere a tipología, lengua y estilo son los estudios, citados en la Bibliografía, de CHADWICK (págs. 122-141), DOBLHOFER (vol. II, págs. 41-51); VESSEREAU (págs. 383-401), MERONE (Rutilius Claudius …, págs. 11-15 y Rutilio ellenizzante , Nápoles, 1953), ALFONSI («Sull’ellenismo…»), JÄGER («Rhetorische Beiträge…», reseñada por C. WEYMAN en Historisches Jahrbuch [1917], 638-639), y PASCHOUD , («À quel genre littéraire…?»).

50 Fo, págs. XII-XIII.

51 Sobre la métrica rutiliana son especialmente útiles P. RASI , «In Claudii Rutilii Namatiani libros adnotationes metricae», Rivista di filologia e d’istruzione classica 25 (1897), 169-214; A. GIANNOTTI -VILLA , La metrica di Rutilio Namaziano , Udine, 1940.

52 En «Spigolature bobbiesi», Italia medioevale e umanistica 16 (1973), 1-41.

53 Destruido por el fuego en 1904, conservamos afortunadamente facsímiles en el trabajo de C. CIPOLLA , Codici bobbiesi della Biblioteca Nazionale Universitaria di Torino , Milán, 1907, tab. VII-VIII.

54 Fo, pág. 133.

55 En su edición atribuye a R un valor que la crítica considera excesivo. Colacionado por primera vez por C. HOSIUS en Rheinisches Museum 51 (1896), 197-210, se perdió y fue hallado por CASTORINA en 1963.

56 FERRARI (ibídem) lo considera posterior, de hacia 1530.

57 A. W. ZUMPT fue el primero en emplearlo en su edición berlinesa de 1840.

58 Pueden verse fotografías de R, B, V en la obra de R. MERKELBACH - H. VAN THIEL , Lateinisches Leseheft: zur Einführung in Paläographie und Textkritik , Gotinga, 1969, núm. 21.

El retorno. Geógrafos latinos menores.

Подняться наверх