Читать книгу Cuestiones sobre la vida monástica cristiana ("Instituta" - Regla) - San Basilio de Cesarea - Страница 18

Cuestión 149

Оглавление

La pregunta inicial puede decirse que es netamente evangélica y rabínica. La respuesta es la misma que el Señor dio a su interlocutor. La unión del primer y segundo mandamientos, y la imposibilidad de separarlos, san Basilio lo explicita con tres expresiones: similar por fuerza (per virtutem), lo completa (expleret), depende (penderet). La conclusión de su respuesta es: orden y secuencia (consequentia) en los mandamientos.

Pregunta: Como tu palabra nos dio la ocasión para preguntar, queremos en primer lugar que nos enseñes si existe algún orden y sucesión lógica en los mandamientos de Dios50; si hay alguno que sea el primero, y otro el segundo, y así los otros por orden; o bien si todos los mandamientos se relacionan mutuamente y son iguales, de modo que se pueda elegir comenzar por donde uno quiere, como si se tratara de un círculo o de una corona.

Respuesta: 1La pregunta de ustedes es antigua, y fue propuesta en otro tiempo en el Evangelio, cuando un doctor de la Ley se acercó al Señor y le dijo: Maestro, ¿cuál es el primer mandamiento de la Ley? 2Y el Señor le respondió: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas: este es el primero y el mayor de los mandamientos. 3El segundo es semejante a éste: amarás a tu prójimo como a ti mismo (Mt 22,36-39; Mc 12,28-31; Lc 10,25-28). 4Por tanto, el Señor mismo51 estableció un orden para los mandamientos, al decir que el primero y más grande es amar a Dios con todo el corazón y con toda la mente; 5y que el segundo, en el orden y la sucesión, similar al primero por fuerza, o más bien completando el primero y dependiente de aquel, es el de amar al prójimo como a sí mismo. 6Respecto al orden de los demás, lo encontrarás de modo semejante en las Sagradas Escrituras. Estimo que se conserva un orden en todos los mandamientos, y una secuencia de las prescripciones.

49 Cf. GR 1 (cols. 905-908). A esta sección que abarca las Cuestiones 1-15, se la puede denominar: Fundamentos de la ascesis comunitaria (Petit Recueil, p. 134). Por su parte, el P. de Vogüé presenta una articulación más detallada: 1) del doble precepto del amor a la vida separada y comunitaria (RBas 1-3); 2) cómo se entra al servicio de Dios: la renuncia (RBas 4-7); 3) la ascesis de la vida religiosa: la continencia (Rbas 8-11); 4) la obediencia a Dios y a los hombres (RBas 12-15); cf. Vogüé, 3, pp. 253-277.

50 Descubrir el orden y el encadenamiento de las enseñanzas de la Escritura siempre fue una preocupación de Basilio (cf. Petit Recueil, p. 137, nota 22).

51 Aytos o Kyrios. Este es el procedimiento habitual que adopta Basilio en el Asceticón. La solución a los interrogantes que se le formulan debe buscarse solo en la Sagrada Escritura, en las palabras del “Señor mismo” (Neri, p. 223, nota 77).

Cuestiones sobre la vida monástica cristiana (

Подняться наверх