Читать книгу ¿La imagen educa? - Sarah Corona Berkin - Страница 20

La reforma educativa y las autoridades

Оглавление

Para mostrar de mejor manera la forma en que se articulan los elementos visuales de distinta índole en un discurso unívoco, se recurre a ejemplos de las fotografías de un periódico en su versión pdf por considerarlas ilustrativas de lo que se entiende como macroimagen (imágenes 2.9 a 2.11). En la articulación de las imágenes y textos de este ejemplo mostrado podemos ver una idea de armonía y de formalidad festiva; se trata de una celebración: caras de niños sonrientes y citas de las autoridades que refuerzan esta idea de colocar a la infancia como centro de la reforma. Las maestras aparecen también sonrientes para la foto y colaborativas con las autoridades en la celebración del encuentro, donde el presidente saluda de mano a dos niñas sonrientes. Tanto en el subtítulo como en el recuadro azul inferior, se resaltan los recursos económicos destinados, y en el subrayado amarillo de la nota (recurso usual en este periódico) aparece la cita textual de que debe asegurarse que los maestros “sean aptos”. Todo apunta a una reforma que involucra a los maestros, los niños y las autoridades, una reforma que funciona armónicamente y que representa recursos económicos, preparación, modernización, evaluación y, en suma, progreso.


Imágenes 2.9 a 2.11. Excélsior, Nacional, 08/12/2015.

Esta composición de tres fotografías centradas en la parte superior de la plana, rodeadas de información textual resaltada, se convierte en eso que llamamos macroimagen. Cuando observamos la plana, es imposible hacer una lectura únicamente de las imágenes. Aunque en las fotografías vemos a autoridades de nuestro país, por la información escrita sabemos que estuvieron en una escuela específica, que este plantel ha aceptado las reformas educativas pues sus profesores concursan sus plazas, y que por ello se benefician los alumnos y la escuela misma, a la que se destinará una inversión para mejoras. Estas imágenes de contenido armónico muestran que la reforma educativa no va en contra de los maestros, sino todo lo contrario, y que sus beneficios serán permanentes. Las fotografías, de nuevo, proporcionan una base de tono y ambiente que es precisado por los datos textuales y numéricos que aparecen en cabezas, pies de foto y epígrafes.

En otra fotografía (imagen 2.12) el personaje principal es Aurelio Nuño. La escena parece ser una visita informal a un salón escolar en el que los niños toman clases sin ninguna alteración, teniendo sus actividades normales pues en la mesa en la que están sentados los niños se ve una lapicera, como dejada ahí porque la estaban utilizando antes de la visita del secretario de Educación. Esta imagen es una confirmación de que los paros en las escuelas son mínimos, la fotografía es una prueba de que los niños siguen en su cotidianidad escolar sin problemas.


Sólo 4% de escuelas afectadas por paro: SEP

· En Oaxaca, el mayor ausentismo: 65% de los maestros de la cnte no laboró. · En el df se suspendieron labores en 22 de 5 mil escuelas públicas. · Aurelio Nuño, secretario de Educación, visitó la Primaria Centro Urbano Presidente Alemán, en el df y reiteró las sanciones a los maestros paristas.

Imagen 2.12. El Universal, Nación, 13/10/2015.

A pesar de la puesta en escena del niño en primer plano y los recursos didácticos de fondo de un secretario Nuño que lee un cuento ante un micrófono, se escapan las miradas. Primero la del niño, que busca la cámara, y luego la del secretario, que busca al niño distraído. Es un guiño, un instante que se cuela en una foto preparada, pero aun así alcanzamos a percibir una articulación similar a la anteriormente descrita en que se involucra a los niños y las autoridades en la armoniosa puesta en marcha de la reforma. Es una imagen ilustrativa porque no informa de un hecho concreto, sino que está ahí para afianzar la idea de tranquilidad y normalidad que refiere el titular al minimizar el efecto del paro y establecer que sólo 4% de las escuelas serían afectadas.

La fotografía del secretario Nuño (imagen 2.13), tomada de una entrevista en video, lo muestra sonriente en el interior de una oficina, en plano entero de pie al lado de un escritorio. Esta imagen del secretario es claramente compuesta e iluminada cuidadosamente. Es parte de un video, como se ha señalado, pero corresponde con una imagen sosegada, refinada y cuidada (los periódicos en el escritorio, la foto del presidente de fondo, el traje gris sobre los tonos madera alrededor) a pesar de que el texto es amenazante y contundente: “Maestro que no se evalúe, queda fuera”. La imagen, más que mostrarlo decidido (como lo describen los textos), lo hace aparecer conciliador y abierto. La pierna derecha cruzada por delante de la izquierda, apoyando en el suelo la punta del zapato, además de una mano metida en la bolsa del pantalón, lo acerca más a la imagen de un modelo que de un secretario, pero ahí están los textos para corregir el sentido de lo que se ve.

Nuño: maestro que no se evalúe queda fuera ·Voy a aplicar la ley, asegura el secretario de Educación. Quitar control a la cnte hará que avance la reforma, afirma.


Imagen 2.13. El Universal, Nación, 08/10/2015.

En otro tenor de imágenes, pero dentro del contexto de la reforma educativa, aparece una fotografía de la agencia ef (imagen 2.14) que muestra una muchedumbre de hombres embozados y, por ello, irreconocibles. Los hombres están contra un muro; la repetición de cabezas cubiertas y sin contexto geográfico hace pensar en la violencia sin rostro que representan estos hombres que impiden el progreso de las pruebas en Guerrero. No sabemos esto por la fotografía sino por los textos que la acompañan y que anclan el sentido de la imagen, la cual podría provenir de cualquier contexto.


Examen docente en Guerrero

·sep denuncia a disidentes por sabotaje.

·Procederá penal y administrativamente contra los miembros de la ceteg que se infiltraron en la prueba.

·Embozados, presuntos integrantes de la ceteg intentaron impedir que profesores realizaran la prueba de la sep, ayer en Acapulco (Foto: ef).

Imagen 2.14. Excélsior, 04/12/2015.

Otras fotografías (imágenes 2.15 a 2.17), tomadas de la versión pdf del periódico Excélsior, muestran el mismo acomodo tríadico de imágenes arriba y al centro de la plana, una rectangular y dos de menor tamaño debajo de esta. Las tres son de la agencia Cuartoscuro. Los tres encapuchados, los manifestantes y las consecuencias de las protestas, aunque pertenezcan a estados distintos de la república, se articulan con el texto y las referencias a 25 maestros y 52 bombas e incluso con el diseño de la página, para mostrar el caos y la guerra de múltiples frentes en el conflicto magisterial. En el caso de esta macroimagen, lo que vemos es la presencia de los maestros como parte activa y destructora mientras las autoridades (un secretario, la Marina, el procurador de Michoacán) analizan, explican, detienen, buscan. Es significativo que en este apartado sobre la reforma y las autoridades, aparezcan fotografías sin crédito de autoría. No se explica quién es el autor, la agencia proveedora o si son fotografías de archivo, como en otros casos. Sólo un par de ellas aparecen como “especial”. Lo que podría indicar que proceden de boletines de gobierno o, de plano, de notas pagadas al medio de comunicación.


Imágenes 2.15 a 2.17. Excélsior, Nacional, 11/12/2015.

Las interpretaciones que podemos hacer del conjunto de estas imágenes son que los docentes, con pocas aptitudes para serlo, tienen una posibilidad de mejorar su desempeño gracias a la reforma educativa, que busca elevar el nivel de la educación y las condiciones de trabajo de los profesores. Existen algunos disidentes inconformes que se resisten a la evaluación, vándalos, incivilizados, irrespetuosos, alteradores del orden social, criminales, estudiantes de algunas normales y miembros de la CNTE y de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Oaxaca y Chiapas, que pasan constantemente por encima de la ley. Las autoridades, preocupadas por la mejora educativa de nuestro país, trabajan en sus oficinas y corroboran que la reforma es beneficiosa para la escuela mexicana, una escuela homogénea, en buenas condiciones, a la que los niños y profesores acuden gustosos, en un ambiente favorable para el desarrollo educativo.

¿La imagen educa?

Подняться наверх