Читать книгу 101 cuentos sanadores - Susan Perrow - Страница 13

LOS CUENTOS CONOCEN EL CAMINO

Оглавление

En marzo de 2011 visité China para impartir mis talleres y reunirme con el editor encargado de la edición y la traducción al chino de mi primer libro. En esta versión se modificó el título, cuyo equivalente al español sería: “Los cuentos conocen el camino”. Me sentí muy feliz, porque capta verdaderamente la esencia de mi trabajo de creación de cuentos terapéuticos.

Mientras estaba en Beijing, tuve el privilegio de conocer a un maestro del Tao, así como a varios de sus estudiantes, que me mostraron una conciencia de la vida y de la comprensión fuertemente relacionada con el trabajo imaginativo de los cuentos. El camino del Tao crea las condiciones que favorecen el “dejar que las cosas sucedan” (de manera natural), mientras que muchos occidentales intentan crear las condiciones que “hacen que las cosas sucedan”. Este camino del Tao muestra una visión interior profunda sobre una forma determinada de ser: humilde, natural y simple.

La intuición del Tao que habla del “camino natural” y la “sencillez natural” es una base sana para escribir cuentos para niños. El Tao parece ir más allá de las palabras; de hecho, me han dicho que para conocerlo se debe experimentar personalmente. Sin embargo, en un intento de captarlo a través de las palabras, me parece que la mejor descripción es que combina tanto el sentimiento como el pensamiento; lo cual resuena fuertemente con mi experiencia personal como escritora de cuentos, puesto que utilizo mis pensamientos de tal manera que me ayuden a “sentir” un buen cuento más que a organizarlo intelectualmente. Este proceso intuitivo es generalmente imposible de describir; yo solo he podido sugerir (a los entusiasmados estudiantes de narración de cuentos) que solo se comprende cuando se experimenta.

Caminar o estar en medio de la naturaleza es normalmente la mejor manera que tengo para poder “sentir” o “escuchar” un nuevo cuento. La Madre Naturaleza sirve de gran ayuda en estos casos, pues ofrece un camino natural hacia la elaboración de cuentos. Los bosquimanos de África (mi otro hogar, además de Australia) también conectan los cuentos con la naturaleza y los sentimientos; definen el cuento “… como el viento: viene de un lugar muy lejano y lo sentimos”1.

En el libro Storytelling: Process and Practice (Contar cuentos: el proceso y la práctica), Livo y Rietz definen el cuento como “un orden antiguo, quizás natural, de la mente”2; descripción que está directamente relacionada con la comprensión del “camino natural” del Tao. Ciertamente, ofrece la visión sobre la importancia de los cuentos en nuestro mundo y de que nuestros niños los escuchen –¡en el pasado, en el presente y en el futuro!–.

Los cuentos conocen el camino, lo sienten, pueden encontrarlo. Los cuentos pueden abrirse camino hacia tu alma, del mismo modo que el agua encuentra la forma de salir a través de la grieta del muro cuando tiene la oportunidad. Al igual que el agua, los cuentos rejuvenecen y son vitales para un crecimiento y un desarrollo saludables.

El conjunto de muchos cuentos se convierte en un “pozo” para que los viajeros de la vida se sumerjan y puedan continuar su viaje tras revitalizarse y refrescarse…

… viajeros de Australia…

… viajeros de África…

… viajeros de China…

… viajeros del este y viajeros del oeste…

… viajeros del norte y viajeros del sur…

Espero que los viajeros que lean este libro se revitalicen y se refresquen cuando se sumerjan en el pozo de los cuentos; donde estos les salgan al encuentro como una fuente viva, creativa, jamás inmóvil, sino fluyendo continuamente. Asimismo, espero que les anime a crear sus propios “cuentos”, esos “cuentos que conocen el camino”.

Susan Perrow www.susanperrow.com

101 cuentos sanadores

Подняться наверх